27 Personas online rellenando el Contrato de Desarrollo de Software en Chile ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Diluvina Seijas
21/06/2024

6【ERRORES】Contrato DESARROLLO DE SOFTWARE más comunes y como evitarlos

¿Descubra qué es un Contrato de Desarrollo de Software en Chile?¿Cuáles son las características principales de un Contrato de Desarrollo de Software en Chile? ¿Cómo hacer un Contrato de Desarrollo de Software en Chile? Modelo simple y adaptado a la Ley vigente  para descargar en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es un Contrato de Desarrollo de Software en Chile?
  2. 2. ¿Cuál es la importancia de  un Contrato de Desarrollo de Software en Chile?
  3. 3. ¿Qué es un Contrato de Licencia de Software en Chile?
  4. 4. ¿Qué es un Contrato de Compraventa de Software en Chile?
  5. 5. ¿Qué es un Contrato de Confidencialidad de Software en Chile?
  6. 6. ¿Qué es un Contrato de Creación de Software en Chile?
  7. 7. ¿Qué es un Contrato de Servicios de Software en Chile?
  8. 8. ¿Qué empresas necesitan Soporte Técnico de Software en Chile?
  9. 9. ¿Cuáles son los Beneficios de contar con un Soporte Técnico de Software en su empresa en Chile?
  10. 10. ¿Cuáles son los Tipos de Contratos en Chile?
  11. 11. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Desarrollo de Software en Chile?

La esencia de un contrato es establecer derechos y deberes entre las partes que celebran algún tipo de negocio.

El contrato, es pieza fundamental en una relación empresarial, haciéndola segura y saludable en todos sus aspectos.

Como en el mundo empresarial las relaciones comerciales y profesionales son una oportunidad de crecimiento para la empresa, el contrato tiene el papel de intermediar estas relaciones, estableciendo reglas, garantías, derechos y deberes entre las partes.

Hoy usted sabrá TODO sobre el Contrato de Desarrollo de Software.

Los derechos de las partes deben estar garantizados, si no se realiza un buen contrato que los respalde, pueden correr riesgos.

Por eso es fundamental buscar un documento completo. 

1. ¿Qué es un Contrato de Desarrollo de Software en Chile?

El contrato de desarrollo de software tiene por objeto establecer los derechos y deberes entre las partes, en particular la delimitación de responsabilidad civil, precios y plazos para la contratación de una empresa o programadores para el desarrollo de software, aplicaciones o plataforma web.

2. ¿Qué tan importante es un Contrato de Desarrollo de Software en Chile?

En la relación entre empresas y desarrolladores, este documento es necesario y muy importante.

La externalización de este servicio se puede realizar de varias formas, pero si se quiere evitar el dolor de cabeza, realizar un contrato es la opción más segura, y si no hay entrega del software según lo acordado o incluso después de haber tenido todo el trabajo, no se paga el servicio.

3. ¿Qué es un Contrato de Licencia de Software en Chile?

Este documento sirve para dejar la situación habitual cuando se realizó la adquisición de un software, un acuerdo realizado entre el licenciatario y el licenciante.

El contrato ayuda a ambas partes a conocer y tener presentes cuáles son sus obligaciones y derechos, aclarando dudas sobre el licenciamiento del software y protegiéndonos ante cualquier imprevisto.

Siendo contrato el acuerdo entre las voluntades entre las partes y todo ello regularizado y formalizado para adquirir y tener mayor seguridad.

Existen varios sitios de contratos gratis en internet, pero muchas veces no están actualizados con la legislación vigente y aún son tratados de forma genérica.

Así, es indicado que el Contrato sea hecho por una empresa especializada que sepa exactamente cuáles son las cláusulas obligatorias que se debe tener. 

4. ¿Qué es un Contrato de Compraventa de Software en Chile?

Toda empresa necesita software en algún nivel para desarrollar sus actividades.

Esto se debe a que desde los sistemas operativos, navegadores de internet, programas de edición de texto u hojas de cálculo, hasta programas más específicos, como la inteligencia artificial, son todos software y, como tales, están protegidos por derechos de autor.

Esto significa que el autor tiene el derecho exclusivo de usar, disfrutar y disponer de ellos, por lo tanto, se requiere la autorización del titular de los derechos de autor para comercializar o incluso utilizar el software.

Esta autorización se expresa en forma de contrato cuyo contenido varía en función del objetivo perseguido.

En general, un contrato de software tiene como elemento principal al menos uno de los siguientes aspectos:

Derechos de uso: Se refieren a la simple posibilidad de utilizar el software.

Es necesario distinguir el uso comercial del no comercial, es decir, si el contrato permite la comercialización de productos que el usuario crea a partir del software, como imágenes creadas a partir del software de edición, por ejemplo.

Derechos de comercialización: A diferencia del uso comercial, este derecho se refiere a la comercialización del propio software en el mercado.

Cesión de propiedad intelectual: en este caso se transfiere la propiedad intelectual propiamente dicha, así como todos los derechos vinculados a la misma.

En otras palabras: un contratista deja de ser el propietario del software, mientras que el otro se convierte en propietario.

Para tener un contrato válido, es necesario tener las cláusulas correctas y esenciales, que tienen como objetivo proteger los derechos de ambas partes.

5. ¿Qué es un Contrato de Confidencialidad de Software en Chile?

Es importante que el contrato estipule la observación de estándares de seguridad de la información así como códigos de conducta para prevenir cualquier posible compromiso de los activos de información del contratante, como la pérdida o modificación de datos no autorizados, instituyendo formas de monitorear, prevenir y auditar cualquier problema que puedan ocurrir.

La cláusula de confidencialidad es fundamental para proteger al contratista, quien debe proporcionar información constante y amplia sobre su negocio, así como la posible información sobre clientes, etc. 

6. ¿Qué es un Contrato de Creación de Software en Chile?

Cuando vas a usar, por ejemplo, uno de los programas de Microsoft, la información que ves no son varios códigos sino un programa listo para usar.

Ver un software terminado es solo una parte del proceso, antes hay toda una investigación, uso de técnicas y así garantizar un buen resultado.

Las fases son:

Fase de diagnóstico: Conocer en profundidad al cliente, tener el problema bien detallado y con las explicaciones adecuadas hará que el software se desarrolle de forma que resuelva los problemas del cliente.

Levantamiento y Análisis de requerimientos: Cuáles son las alternativas para solucionar el problema.

Fase de desarrollo: aquí es donde realmente se lleva a cabo la creación del software.

Etapa de implementación: Finalmente, en esta etapa es donde se llevará a cabo la etapa de implementación, es decir, se instalará.

Por complejo que parezca, el software facilita mucho la resolución de problemas.

El contrato será el documento que respaldará, regulará y garantizará todos los derechos de los involucrados en la creación del software.

Puede que estés pensando que hacer un contrato como este debería ser costoso, pero ten en cuenta que hay empresas online muy actualizadas sobre el tema y cobran un valor simbólico. 

7. ¿Qué es un Contrato de Servicios de Software en Chile?

Es un documento que intermediará el servicio de software prestado a un cliente.

Es un contrato hecho antes de la realización del servicio, donde se encuentran las obligaciones y los deberes de las partes, cláusulas, pagos y posibles resoluciones en caso de violación del acuerdo. 

8. ¿Qué empresas necesitan Soporte Técnico de Software en Chile?

Ya sea que una empresa grande, mediana o pequeña tenga un buen soporte, ya sea en línea, chat o en vivo, marca la diferencia cuando se brinda el servicio a los clientes.

Toda empresa necesita soporte técnico, independientemente de su segmento y tamaño, porque facilitará la solución de los problemas de los clientes, brindando un servicio satisfactorio y de calidad.

Impactar directamente su negocio con el cliente, no solo ayuda en el área, sino que garantiza un servicio técnico más rápido y con excelencia, siempre es una buena opción, porque es el canal directo con el cliente.

No pierda la oportunidad de tener en sus manos un documento que va apoyarte, hecho por profesionales capacitados y seguros de lo que están construyendo. 

9. ¿Beneficios de contar con un Soporte Técnico de Software en su empresa en Chile?

La compra de software de soporte técnico ayudará a mejorar las relaciones y retener a más clientes.

Con varias herramientas, todas con el mismo objetivo de solucionar problemas, algunas de ellas son:

  • Brinda al cliente soporte rápido e inmediato cuando lo necesita.
  • Aumentar la satisfacción del cliente al mostrar que el equipo brinda un servicio excelente.
  • Busque con atención la empresa que le contratará este servicio.
  • El papel del soporte técnico es resolver las quejas de los clientes, si tienen una pregunta o problema contactando a alguien en la empresa para obtener ayuda.
  • Ya no es un diferencial, se ha convertido casi en una obligación para permanecer en el mercado tan competitivo.

La mayor ventaja de formalizar un documento como ese, está relacionada con la seguridad jurídica para ambas partes. 

Cualquier tipo de incumplimiento financiero, cese de la asociación antes del plazo o cambio en el alcance del negocio quedan respaldadas con el documento.

10. ¿Cuáles son los Tipos de Contratos en Chile?

Los principales y más utilizados son:

Contrato Permuta Mercantil 

Contrato Compaventa de Vehículo 

Contrato Arrendamiento de Bienes Muebles

Contrato Arrendamiento de Local Comercial

Contrato Compraventa de Empresa

Contrato Compraventa de Casa/Vivienda/Departemento

Contrato Prestaciones de Servicios Contables

Contrato Prestaciones de Servicios de Transporte 

Contrato Trabajo para Extranjero 

 Contrato de Donación

Contrato Prestación de Servicios Mercantil 

Capitulaciones Matrimoniales 

Contrato de Corretaje 

Para evitar dolores de cabeza durante el desarrollo e incluso la no entrega del software como se prometió o la falta de pago por el servicio solicitado, se sugiere que las partes busquen la asistencia de un especialista para ayudar en la construcción y elaboración del contrato de desarrollo del software.

12. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Desarrollo de Software en Chile?

Vale la pena señalar que un incumplimiento de contrato varía en gravedad y puede ser parcial, material, anticipado o fundamental.

Hay varias razones que pueden llevar a esto, pero las principales son: por pagos atrasados, falta de entrega de un servicio prometido o incumplimiento de algún término sin justificación legal.

Como también podrían ser: 

  • Un incumplimiento menor o parcial está relacionado con el incumplimiento de algunos términos del contrato. 
  • Un incumplimiento material, el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, se considera uno de los más graves y permite que la empresa o el individuo perjudicado busque daños y perjuicios legales.
  • Una disolucion fundamental, es la rescisión más grave del contrato. En tal incumplimiento, la parte agraviada puede demandar y obtener daños y perjuicios, también suelen acabar en los tribunales.
  • Cancelación anticipada del contrato permite a una de las partes alegar que se ha incumplido el contrato cuando se hace evidente que la otra parte no cumplirá la terminación del contrato en el plazo estipulado.

Tener un contrato facilita la resolución de las cuestiones en la vía judicial.

Servirá de prueba en caso de que haya algún problema que lleve a las partes a buscar la justicia para resolver conflictos en relación al negocio.

Esta es la razón por la que es altamente recomendable que se realice en su forma escrita.

Otros nombres para este documento:

  • Contrato de Mantenimiento de Software en Chile
  • Contrato de Sistema de Software en  Chile
  • Contrato de un Proyecto de Software en  Chile
  • Contratos de Adquisición de Software en  Chile
  • Software Administración de Contratos en  Chile
  • Contrato de Implementación de Software en  Chile
  • Contrato de Arrendamiento Informático en  Chile
  • Acuerdo de Licencia de Software en  Chile
  • Convenio/Carta/Machote de Desarrollo de Software en  Chile

Documento válido en los Estados:

Documento válido en todo el país de Chile, es decir, en las Capitales, Regiones y Provincias de:

Arica, Parinacota, Iquique, Tamarugal, Tocopilla, El Loa, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, Los Andes, San Felipe de Aconcagua,  Quillota, Valparaíso, San Antonio,  Isla de Pascua,  Marga Marga, Chacabuco, Santiago, Cordillera, Maipo, Melipilla, Talagante, Cachapoal, Colchagua,  Cardenal Caro, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Diguillín, Itata, Punilla, Biobío, Concepción, Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Ranco, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena, Coyhaique, Aysén,  General Carrera, Capitán Prat,  Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena.