27 Personas online rellenando el Contrato de Sociedad en Chile ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Diluvina Seijas
21/06/2024

6【ERRORES】Contrato MERCANTIL DE SOCIEDAD más comunes y como evitarlos

¿Descubra qué es un Contrato Mercantil de Sociedad en Chile?¿Cuáles son las características principales de un Contrato Mercantil de Sociedad en Chile? ¿Cómo hacer un Contrato Mercantil de Sociedad en Chile? Modelo simple y adaptado a la Ley vigente  para descargar en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es un Contrato Mercantil de Sociedad en Chile?
  2. 2. ¿Cuáles son las Características del Contrato Mercantil de Sociedad en Chile?
  3. 3. ¿Cómo hacer un Contrato de Mercantil de Sociedad en Chile?
  4. 4. ¿Qué es un Contrato Verbal de Sociedad en Chile?
  5. 5. ¿Cómo funciona un Contrato Mercantil de Sociedad en Chile?
  6. 6. ¿Qué es un Contrato de Sociedad Civil en Chile?
  7. 7. ¿Qué es un Contrato Constitutivo de Sociedad Anónima en Chile?
  8. 8. ¿Qué es un Contrato de Compraventa de Acciones de una Sociedad Anónima en Chile?
  9. 9. ¿Se puede incumplir el Contrato Mercantil de Sociedad en Chile?
  10. 10. ¿Qué Responsabilidades hay en el Contrato Mercantil de Sociedad en Chile?
  11. 11. ¿Cuáles son las Cláusulas del Contrato de Sociedad en Chile?
  12. 12. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato Mercantil de Sociedad en Chile?
  13. 13. ¿Cuáles son los Tipos de Contratos de Mercantiles en Chile?

El contrato es el documento jurídico, que formaliza y establece las reglas de una relación comercial y es un documento de tal importancia y práctica utilización porque "hace ley entre las partes" y el cumplimiento de las obligaciones asumidas es plenamente exigible entre los contratistas, siempre que el acuerdo entre las partes contratantes no esté prohibido por ley y no haya defectos en el negocio jurídico.

Hoy usted sabrá TODO sobre el Contrato de Sociedad. 

Buena lectura.

El contrato debe estar muy bien redactado para que pueda ser cumplido por las partes. 

¿Se imagina lo que sería tener un documento como este, pero a la hora de leer, está totalmente confuso y nadie consigue ver de forma clara sus obligaciones? 

Por eso, se debe ser prudente en la elección del profesional que hará el contrato. 

1. ¿Qué es un Contrato de Mercantil de Sociedad en Chile?

Un Acuerdo de Sociedad es un documento legal que describe la estructura de gestión de una sociedad y los derechos, deberes, intereses de propiedad y participación en las ganancias de los socios.

No es un requisito legal, pero muy recomendable, tener un acuerdo de sociedad para evitar conflictos entre socios.

Muchas pequeñas empresas, incluidas las empresas minoristas, de servicios y profesionales, están organizadas como sociedades.

Un acuerdo de sociedad puede ser oral o escrito, pero, busque siempre redactar, registrar todo lo acordado, porque en los casos de incumplimiento va ser muy necesario. 

2. ¿Cuáles son las Características del Contrato Mercantil de Sociedad en Chile?

Facilidad de formación, aparte del registro de la empresa, una sociedad tiene pocos requisitos para formarse.

Transferencia de la propiedad, aunque es relativamente fácil disolver una sociedad, la transferencia de propiedad, ya sea a un socio nuevo o existente, requiere la aprobación de los demás socios.

Estructura de gestión y operaciones, en la mayoría de las sociedades, los socios están involucrados en la operación del negocio.

Su participación regular facilita las decisiones críticas, ya que no se requieren reuniones formales para obtener la aprobación antes de que se puedan tomar medidas.

Si los socios acuerdan un cambio en la estrategia o la estructura, o aprueban la compra del equipo necesario, no se necesitan aprobaciones adicionales.

Relativa falta de regulación, la mayoría de las reglamentaciones gubernamentales y los requisitos de presentación de informes están escritos para corporaciones.

Aunque el número de propietarios únicos y sociedades supera el número de corporaciones, el nivel de ventas y ganancias generadas por las corporaciones es mucho mayor.

Número de socios, la informalidad de la toma de decisiones en una sociedad tiende a funcionar bien con un pequeño número de socios.

Tener una gran cantidad de socios, particularmente si todos están involucrados en la operación del negocio, puede hacer que las decisiones sean mucho más difíciles.

Para tener un contrato más completo con esos puntos citados y otros más, es indicado que usted contrate a un especialista en el asunto, sepas que existen empresas online que hacen ese trabajo con mucha autoridad. 

3. ¿Cómo hacer un Contrato Mercantil de Sociedad en Chile?

Cuando esté redactando el suyo, asegúrese de incluir las siguientes categorías:

  • Nombre: Incluya el nombre de su negocio.
  • Propósito: Explique lo que hace su negocio.
  • Información de los socios: Proporcione los nombres y la información de contacto de todos los socios.
  • Aportes de capital: Describa el capital (dinero, bienes, elementos tangibles, bienes, etc.) que aportó cada socio.
  • Interés de propiedad: Ofrecer el porcentaje específico de la empresa que posee cada socio.
  • Distribución de pérdidas y ganancias: Explique el porcentaje de pérdidas y ganancias asignado a cada socio y cómo la empresa distribuirá los ingresos.
  • Gestión y votación: describa cómo los socios administrarán la empresa delineando las responsabilidades individuales además de explicar la toma de decisiones y la votación entre socios.
  • Agregar o eliminar socios: Cree pautas específicas para agregar nuevos socios, eliminar socios que deseen irse y eliminar socios que no quieran irse.
  • Disolución: Describa cómo liquidará el negocio y repartirá las ganancias si la empresa se disuelve.
  • Elecciones de impuestos de la sociedad: asigne un representante de la sociedad para administrar todas las comunicaciones de impuestos.
  • Muerte o incapacidad: Proporciona instrucciones claras sobre cómo se debe liquidar o redistribuir la propiedad de cada socio en la empresa en el improbable caso de su muerte o incapacidad.

4. ¿Qué es un Contrato Verbal de Sociedad en Chile?

Los contratos mercantiles son acuerdos que regulan las relaciones comerciales entre personas jurídicas en las que se obligan a realizar unas acciones o abstenerse de realizar otras.

Los contratos comerciales suelen ser por escrito, pero también pueden ser verbales.

El contrato comercial escrito es más fácil de hacer cumplir y brinda a las partes orientación sobre cómo cumplir con su obligación en virtud de la transacción.

Sin embargo, a pesar de que hay muchas plantillas de contrato gratis en Internet para descargar en PDF o word, la mayoría no cumplen todos los requisitos imprescindibles para ser válido.

Por lo tanto, se indica que se hace por una empresa especializada, que sabe cuáles son las cláusulas obligatorias que debe tener.

5. ¿Cómo funciona un Contrato Mercantil de Sociedad en Chile?

Las asociaciones pueden ser complejas según el alcance de las operaciones mercantiles y la cantidad de socios involucrados.

Para reducir el potencial de complejidades o conflictos entre socios dentro de este tipo de estructura empresarial, la creación de un contrato de sociedad es una necesidad. 

Aunque cada acuerdo de sociedad difiere según los objetivos comerciales, ciertos términos deben detallarse en el documento, incluido el porcentaje de propiedad, la división de pérdidas y ganancias, la duración de la sociedad, la toma de decisiones y la resolución de disputas, la autoridad del socio y el retiro o muerte de un socio.

6. ¿Qué es un Contrato de Sociedad Civil en Chile?

El contrato de sociedad civil es un documento mediante el cual dos o más personas se obligan a compartir en común cosas como: empresas, dinero, bienes, con la finalidad  de compartir entre sí los beneficios.

Es por tanto una sociedad que se hace  en un acuerdo asociativo, en el que deben estar presentes todos los requisitos necesarios.

Puede que estés pensando que hacer un contrato como este debería ser costoso, pero ten en cuenta que hay empresas online muy actualizadas sobre el tema y cobran un valor simbólico. 

7. ¿Qué es un Contrato Constitutivo de Sociedad Anónima en Chile?

El Contrato Constitutivo de Sociedad Anónima es un documento que puede ser utilizado por personas o entidades para fundar una sociedad anónima, con la finalidad  de llevar a cabo un negocio comercial con restricción de obligaciones patrimoniales a los accionistas.

El documento debe contener los datos de los socios, dirección,  el consentimiento de constituir la sociedad, denominación y domicilio de la misma y el monto mínimo del capital social.

8. ¿Qué es un Contrato de Compraventa de Acciones de una Sociedad Anónima en Chile?

A pesar de ser un procedimiento opcional, creemos importante celebrar este contrato por escrito, que contenga los elementos principales de la transacción, como por ejemplo: precio de compra, forma de pago, si el contrato es revocable o no, responsabilidad por activos y superveniencia pasiva, responsabilidad por contingencias, forma de resolución de conflictos, etc.

Por regla general, cualquier persona puede comprar y vender acciones en una Sociedad Anonima.

Sin embargo, es importante verificar si los estatutos prevén alguna restricción.

Por ejemplo, los estatutos pueden prever derechos de suscripción preferente, de modo que un accionista que desee vender sus acciones deberá ofrecerlas previamente a otros accionistas, fijando el precio y las condiciones. 

La mayor ventaja de formalizar un documento como ese, está relacionada con la seguridad jurídica para ambas partes. 

Cualquier tipo de incumplimiento financiero, cese de la asociación antes del plazo o cambio en el alcance del negocio quedan respaldadas con el documento.

9. ¿Se puede imcumplir el Contrato Mercantil de Sociedad en Chile?

Las cláusulas deben estar muy bien preparadas, específicamente las cláusulas que abordan las posibilidades de rescisión, incumplimiento, derecho de arrepentimiento, entre otras.

Es importante que estas cláusulas sean claras en cuanto a las posibilidades e hipótesis de resolución e imposición de multa, ya sea por irregularidades practicadas por una de las partes, o por causa de la rescisión.

Otra posibilidad es el conocido “derecho de arrepentimiento”, que, tan ejemplificado como si una de las partes no está contenta con el acuerdo contractual y se ha establecido previamente una cláusula de arrepentimiento, la parte que siente la voluntad puede de hecho buscar terminación con fundamento en la cláusula que establecía el mencionado derecho de arrepentimiento. Con base en toda esta información, ahora puede buscar a su socio comercial para preparar su acuerdo de asociación.

10. ¿Qué Responsabilidades hay en el Contrato Mercantil de Sociedad en Chile?

Uno de ellos es de buena fe, con esto, es posible percibir que es fundamental la elaboración de contratos honestos, que tengan en cuenta la ética y que apunten a la satisfacción de los intereses de los involucrados en la sociedad.

La responsabilidad contractual surge del incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, que causa perjuicio a una de las partes del acuerdo.

Con esto, es interesante saber en qué casos se configura la responsabilidad contractual, uno de ellos, como es el caso en que una de las partes incumple sus obligaciones definidas en el contrato y causa daño al socio.

Otros supuestos pueden ser el incumplimiento de una prestación asumida y la existencia de un nexo de causalidad entre el acto del socio y la prueba del daño por parte del perjudicado.

Tener un Contrato Oficial en sus manos de acuerdo con la legislación es muy raro hoy en día, pues muchas personas acostumbran utilizar la internet, pero muchas veces no es tan confiable. 

11. ¿Cuáles son las Cláusulas del Contrato de Sociedad en Chile?

En el Contrato de Sociedad se debe incluir las siguientes cláusulas:

  • Cláusula de Razón social, que puede ser una razón social o denominación social.
  • Cláusula de Capital de la sociedad, expresado en moneda, la participación de cada socio, la forma y plazo de su pago.
  • Cláusula de Dirección completa de la casa matriz, código postal, así como la dirección de las sucursales.
  • Cláusula de Manifestación precisa y detallada del objeto social.
  • Cláusula de Declaración de que la responsabilidad de cada socio se limita al valor de sus acciones, pero que todos responden solidariamente del pago del capital social.
  • Cláusula de Duración de la empresa.
  • Cláusula de Fecha de cierre del ejercicio económico, cuando no coincida con el año natural.
  • Cláusula de Personas naturales responsables de la administración de la sociedad, y sus facultades y atribuciones.
  • Cláusula de Calificación del administrador no socio, designado en el contrato.
  • Cláusula de Participación de cada socio en las ganancias y pérdidas.
  • Cláusula de Foro.

No pierda la oportunidad de tener en sus manos un documento que va apoyarte, hecho por profesionales capacitados y seguros de lo que están construyendo. 

12. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato Mercantil de Sociedad en Chile?

Vale la pena señalar que un incumplimiento de contrato varía en gravedad y puede ser parcial, material, anticipado o fundamental.

Hay varias razones que pueden llevar a esto, pero las principales son: por pagos atrasados, falta de entrega de un servicio prometido o incumplimiento de algún término sin justificación legal.

Como también podrían ser: 

  • Un incumplimiento menor o parcial está relacionado con el incumplimiento de algunos términos del contrato. 
  • Un incumplimiento material, el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, se considera uno de los más graves y permite que la empresa o el individuo perjudicado busque daños y perjuicios legales.
  • Una disolucion fundamental, es la rescisión más grave del contrato. En tal incumplimiento, la parte agraviada puede demandar y obtener daños y perjuicios, también suelen acabar en los tribunales.
  • Cancelación anticipada del contrato permite a una de las partes alegar que se ha incumplido el contrato cuando se hace evidente que la otra parte no cumplirá la terminación del contrato en el plazo estipulado.

13. ¿Cuáles son los Tipos de Contratos de Mercantiles en Chile?

Los principales y más utilizados son:

Contrato de Comisión Mercantil 

Contrato de Compraventa Mercantil 

Contrato Mercantil de Permuta 

Contrato de Prestación de Servicio Mercantil

Contrato Mercantil de Seguro 

Contrato de Pagaré

Contrato Mercantil de Mandato 

Contrato Mercantil de Agencia 

Es necesario que se tenga mucho cuidado en el momento de la búsqueda de los profesionales que harán el contrato, además, la construcción del documento debe ser precisa y coherente. 

Otros nombres para este documento:

  • Modelo Contrato de Préstamo de Socio a Sociedad pdf en Chile
  • Contrato de Constitucion de Sociedad en Chile
  • Contrato Privado de Sociedad Comercial en Chile
  • Contrato Social de Sociedad Colectiva en Chile
  • Modelo de Contrato de Sociedad Colectiva en Chile
  • Contratos de Compañía más Comúnmente de Sociedad en Chile
  • Contrato de las Sociedades Mercantiles en Chile
  • Convenio de Sociedad Empresarial en Chile
  • Acuerdo de Sociedad en Chile
  • Acta Constitutiva de las Sociedades Mercantiles en Chile
  • Asociación Mercantil/Asociacion de Participacion en Chile

Documento válido en los Estados:

Documento válido en todo el país de Chile, es decir, en las Capitales, Regiones y Provincias de:

Arica, Parinacota, Iquique, Tamarugal, Tocopilla, El Loa, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, Los Andes, San Felipe de Aconcagua,  Quillota, Valparaíso, San Antonio,  Isla de Pascua,  Marga Marga, Chacabuco, Santiago, Cordillera, Maipo, Melipilla, Talagante, Cachapoal, Colchagua,  Cardenal Caro, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Diguillín, Itata, Punilla, Biobío, Concepción, Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Ranco, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena, Coyhaique, Aysén,  General Carrera, Capitán Prat,  Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena. 


Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un Contrato de Sociedad Mercantil en Chile?

En definitiva, el contrato de sociedad es la base de una sociedad empresarial y por tanto debe ser elaborado con sumo cuidado

2. ¿Contrato de Participación en Sociedad en Chile?

Es el documento mediante el cual el inversor se convierte en socio de la empresa sin tener que asumir obligaciones operativas. Después de todo, todas estas cuestiones se dejan al otro socio.

3. ¿Cómo se adquieren Acciones en un Contrato de Sociedad en Chile?

Participando en la creación de la empresa, donde serás socio original, o comprando acciones de algunos de los socios de la empresa.