27 Personas online rellenando el Contrato de Donación en Chile ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Diluvina Seijas
21/06/2024

6【ERRORES】Contrato DONACIÓN más comunes y como evitarlos

¿Descubra qué es un Contrato de Donación en Chile?¿Cuáles son las características principales de un Contrato de Donación en Chile? ¿Cómo hacer un Contrato de Donación en Chile? Modelo simple y adaptado a la Ley vigente  para descargar en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es un Contrato de Donación en Chile?
  2. 2. ¿Cuáles son las Características de un Contrato de Donación en Chile?
  3. 3. ¿Qué es un Contrato de Donación Onerosa en Chile?
  4. 4. ¿Cuáles son los impedimentos para la Donación en Chile?
  5. 5. ¿Cuál es la vigencia del Contrato de Donación en Chile?
  6. 6. ¿Qué es un Contrato de Donación de Propiedad en Chile?
  7. 7. ¿Cómo hacer un Contrato de Donación en Chile?
  8. 8. ¿Qué significa Donación con Reserva de Usufructo en Chile?
  9. 9. ¿Cómo termina un Contrato de Donación en Chile?
  10. 10. ¿Cuáles son los tipos de Contrato en Chile?

Para aquellos individuos que desean transferir por su propia voluntad, su propiedad a título gratuito a otra persona, es muy importante que todo se haga con la ayuda y protección de un documento como el Contrato de Donación. 

Hoy compartiré contigo todo lo que necesitas saber sobre este contrato.

El contrato debe estar muy bien redactado para que pueda ser cumplido por las partes. 

¿Se imagina lo que sería tener un documento como este, pero a la hora de leer, está totalmente confuso y nadie consigue ver de forma clara sus obligaciones? 

Por eso, se debe ser prudente en la elección del profesional que hará el contrato. 

1. ¿Qué es un Contrato de Donación en Chile?

Podemos definir un contrato de donación como un documento formal realizado por una persona (donante), que desea, por su propia voluntad, transferir su propiedad a título gratuito a otra persona (donante).

Poca gente sabe que la donación se hace a través de un contrato que tiene unos requisitos.

Son ellos:

  • La intención de donar el bien: el donante no puede ser obligado a donar el bien.
  • Capacidad de las partes: las partes necesitan estar en el disfrute de sus facultades mentales, es decir, necesitan ser conscientes de lo que están haciendo.
  • Licitud: El propósito de la donación debe ser lícito, determinable y posible.

Ejemplo: No se puede  donar la Luna, ya que sería imposible.

  • Forma prescrita por la ley: el Acuerdo de Donación debe seguir algunas formalidades previstas por la ley tales como: ser por escrito, y en algunos casos se requiere escritura pública.
  • Aceptación: es la aceptación del donatario que va a recibir la donación, esta aceptación puede ser expresa o tácita.

Se considera expresa cuando la manifestación se produce por escrito o verbalmente, mientras que la persona tácita no dice nada, sino que utiliza el bien.

Para la elaboración de un documento como ese, es necesario un profesional o empresa online que conozca acerca de las leyes y los derechos de las partes, para que haya un soporte legislativo completo y actualizado.

A veces buscar un profesional puede salir caro, pero sepas que existen empresas online especializadas y baratas. 

2. ¿Cuáles son Características de un Contrato de Donación en Chile?

Una de las principales características de la donación es la liberalidad, la voluntad del donante de entregar espontáneamente un bien de su patrimonio al donatario, quien obtendrá una ventaja.

Pero el donatario debe aceptar esta donación, el donatario puede rechazar la donación.

Así, la aceptación del donatario consagra el acto de liberalidad del donante.

Puede verse, por lo tanto, que la donación requiere una convergencia de voluntades de las partes involucradas.

La aceptación se expresa por la simple firma del donatario en el instrumento escrito de donación.

En este caso, la aceptación será expresa.

La aceptación, sin embargo, puede presumirse cuando la donación es simple y el donatario no la rechaza, dentro del plazo señalado por el donante.

Pero si la donación está en forma registrada, el silencio del donatario presupone su negativa.

Existen varios sitios de contratos gratis en internet, pero muchas veces no están actualizados con la legislación vigente y aún son tratados de forma genérica.

No pierda la oportunidad de tener en sus manos un documento que va apoyarte, hecho por profesionales capacitados y seguros de lo que están construyendo. 

3. ¿Qué es un Contrato de Donación Onerosa en Chile?

La donación onerosa es la que impone un gravamen al donatario.

La carga puede ser un deber en beneficio del donante, de un tercero o del interés general.

Entendemos que una carga no puede equipararse a una obligación.

La donación a cargo no debe confundirse con un contrato bilateral.

4. ¿Cuáles son los impedimentos para la Donación en Chile?

El donante no puede donar todo su patrimonio a un tercero o heredero necesario, pudiendo disponer de la mitad de su patrimonio.

Prohibición de donación por parte del cónyuge adúltero en favor de su cómplice.

La donación de uno de los cónyuges al otro, si hubiere separación forzosa de bienes, tal acto sería incompatible y haría ineficaz la elección del régimen patrimonial;

El menor tutelado es insusceptible para realizar actos de donación.

Puede que estés pensando que hacer un contrato como este debería ser costoso, pero ten en cuenta que hay empresas online muy actualizadas sobre el tema y cobran un valor simbólico. 

5. ¿Cuál es la vigencia del Contrato de Donación en Chile?

El acuerdo de Donación es válido cuando respeta las reglas establecidas.

Sólo perderá si no respeta los requisitos de validez del negocio jurídico que son: persona capaz, objeto lícito, posible y determinado.

Otra situación que pierde la vigencia del Contrato es cuando el bien donado exceda el porcentaje permitido en la sucesión, ya que el donante sólo puede donar el 50% de su patrimonio.

La otra mitad de la herencia se destina a los herederos necesarios (hijos, cónyuges y padres).

La promesa de donación también es válida, pero para ello sería necesario realizar un contrato previo, cumpliendo con todos los requisitos de validez.

6. ¿Qué es un Contrato de Donación de Propiedad en Chile?

La donación de bienes es un contrato en el que una persona cede sus bienes a otra, sin exigir pago alguno a cambio.

Sin embargo, la liberalidad puede ejercerse con algún cargo, por ejemplo, la transferencia de una residencia siempre que el beneficiario utilice la propiedad para la filantropía.

Tal imposición configura la llamada donación onerosa y puede establecerse a favor del donante, de un tercero o del interés general, y la adquisición del bien está condicionada a su cumplimiento.

Por tanto, lógicamente, el deber no puede constituir una obligación imposible.

El contrato de donación puede estar condicionado a los méritos del beneficiario, así como a la ocurrencia de un evento futuro. 

Puede ser realizado por persona mayor de 18 años que no tenga ningún inconveniente legal.

Evite los futuros conflictos a través de un acuerdo rápido, pero muy eficiente y completo. 

¡Tenga sus derechos garantizados!

7. ¿Cómo hacer un Contrato de Donación en Chile?

Para realizar un contrato de donación, primero debe saber quién puede ser donante y quién puede ser beneficiario.

La persona que quiere donar debe ser el legítimo propietario del bien, puede ser persona natural o jurídica.

También debe tener 18 años de edad y estar en plena capacidad para regir sus actos de la vida civil.

Después de verificar si el donante y el beneficiario son elegibles, se realiza la calificación.

Posterior a la calificación, se coloca una cláusula de término, la cual puede ser por tiempo indefinido o fijo, surtiendo efectos a partir de la firma.

Pues bien, luego de informar los datos de las partes involucradas y el plazo para la donación, es necesario decidir si habrá algún cargo, plazo o condición.

8. ¿Qué significa Donación con Reserva de Usufructo en Chile?

La donación con reserva de usufructo ocurre con frecuencia y no es más que la donación de la propiedad de un bien determinado a otra persona, con reserva del ejercicio de la posesión a favor del donante.

El usufructo puede ser vitalicio (mientras viva el donante) o por tiempo determinado.

¿Usted cree que la mayoría de los conflictos que involucran los contratos son porque a menudo se hacen de forma genérica?

Por eso, se debe buscar una empresa especializada que hará su contrato de forma individualizada. 

9. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir un Contrato de Donación en Chile?

La terminación puede ocurrir por una nulidad que se produce por la falta de cualquier requisito para la validez del negocio jurídico, como un defecto en el consentimiento, si una de las partes es coaccionada.

También es posible la revocación por incumplimiento de la carga impuesta por el donante, o por ingratitud en los siguientes casos:

  • El donatario atenta contra la vida del donante o cometió contra él el delito de homicidio doloso.
  • Cometió una ofensa física contra el donante.
  • Ha herido gravemente o calumniado al donante.

10. Cuáles son los tipos de Contrato en Chile?

Los principales y más utilizados son:

Contrato de Trabajo para Extranjero

Contrato Trabajo Trabajadora Particular de Casa

Contrato Seguro Mercantil

Contrato Préstamo de Dinero

Contrato Prestación de Servicios Médico

Contrato Arrendamiento/Arriendo de Predio Rústico

Contrato Desarrollo de Software

Contrato Confidencialidad 

Contrato Comodato 

Contrato de Arrendamineto/Arriendo de Automóvil/Vehículo 

Autorización de Viaje 

Carta Poder 

La mayor ventaja de formalizar un documento como ese, está relacionada con la seguridad jurídica para ambas partes. 

Cualquier tipo de incumplimiento financiero, cese de la asociación antes del plazo o cambio en el alcance del negocio quedan respaldadas con el documento.

Otros nombres para este documento:

  • Machote de Contrato de Donación en Chile
  • Contrato de Donación con Reserva de Usufructo en Chile
  • Contrato de Promesa de Donación en Chile
  • Carta de Donación en Chile
  • Convenio de Donación formato en Chile
  • Acuerdo de Donación en Chile
  • Hoja de Donación en Chile
  • Acta de Acuerdo de Donación en Chile

Documento válido en los Estados:

Documento válido en todo el país de Chile, es decir, en las Capitales, Regiones y Provincias de:

Arica, Parinacota, Iquique, Tamarugal, Tocopilla, El Loa, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, Los Andes, San Felipe de Aconcagua,  Quillota, Valparaíso, San Antonio,  Isla de Pascua,  Marga Marga, Chacabuco, Santiago, Cordillera, Maipo, Melipilla, Talagante, Cachapoal, Colchagua,  Cardenal Caro, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Diguillín, Itata, Punilla, Biobío, Concepción, Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Ranco, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena, Coyhaique, Aysén,  General Carrera, Capitán Prat,  Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena. 


Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un Contrato de Donación en Chile?

Es un documento formal realizado por una persona (donante), que desea, por su propia voluntad, transferir su propiedad a título gratuito a otra persona (donante).

2. ¿Qué es un Contrato de Donación de Propiedad en Chile?

La donación de bienes es un contrato en el que una persona cede sus bienes a otra, sin exigir pago alguno a cambio.

3. ¿Cómo terminar un Contrato de Donación en Chile?

La terminación puede ocurrir por una nulidad que se produce por la falta de cualquier requisito para la validez del negocio jurídico, como un defecto en el consentimiento, si una de las partes es coaccionada.