27 Personas online rellenando el Contrato de Compaventa de Vehículo en Chile ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Diluvina Seijas
21/06/2024

Los 6 [ERRORES] Contrato COMPRAVENTA DE VEHÍCULO más comunes y como evitarlos

¿Qué es un Contrato de Compraventa de Vehículo en Chile? ¿Cuáles son las características principales de un Contrato de compraventa de Vehículo en Chile? Modelo simple y adaptado a la Ley vigente para descragarlo en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es un Contrato de Compraventa de Vehículo en Chile?
  2. 2. ¿Qué es un Contrato de Compraventa de Vehículo Usado en Chile?
  3. 3. ¿ Qué es un Contrato de Compraventa de Vehículos a Plazos en España en Chile?
  4. 4. ¿Cuáles son las Responsabilidades en el Contrato de Compraventa de Vehículo en Chile?
  5. 5. ¿Cómo hacer un Contrato de Compraventa de un Vehículo Financiado en Chile?
  6. 6. ¿Cómo Hacer un Contrato de Compraventa de Vehículo en Chile?
  7. 7. ¿Qué es un Contrato de Compraventa de Moto en Chile?
  8. 8. ¿Qué es un Contrato de Compraventa de Moto Acuática en Chile?
  9. 9. ¿Cómo Cancelar un Contrato de Compraventa de Vehículos en Chile?
  10. 10. ¿Se puede hacer una Demanda por Incumplimiento de Contrato de Compraventa de Vehículo en Chile?
  11. 11. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar, Anular o Rescindir su Contrato de Compraventa de Vehículo en Chile?
  12. 12. ¿Cuáles son los tipos de Contrato de Compraventa en Chile?

Cuando decidió comprar o vender su vehículo, ¿se detuvo a pensar en la necesidad de un contrato de compraventa?

Este documento se puede utilizar en los casos en que se establezca una negociación para vender un automóvil o comprar un vehículo usado.

Este tipo de contrato puede marcar la diferencia en la negociación, ya que establece formalmente toda la información que se combinó en el proceso de compraventa.

Si el vehículo a comprar tiene deudas relacionadas con multas o cuotas obligatorias que no han sido pagadas, el contrato permite que el antiguo propietario se comprometa a realizar el pago, sin dejar ninguna deuda a pagar por el nuevo propietario.

Y este es solo uno de los puntos que el contrato de compraventa de vehículos puede garantizar para que haya una negociación justa.

En este artículo podrás conocer en detalle qué es un contrato de compraventa de vehículos, las cláusulas que puede presentar el contrato y en qué situaciones se puede utilizar.

También podrás conocer cómo influye el contrato en el proceso de transferencia del vehículo y en la negociación online de tu coche, ya sea a la hora de comprarlo o de querer venderlo.

A través de la información, sabrá en qué casos está indicado realizar un contrato de compraventa de un vehículo.

Los derechos de las partes deben estar garantizados, si no se realiza un buen contrato que los respalde, pueden correr riesgos.

Por eso es fundamental buscar un documento completo. 

1. ¿Qué es un Contrato de Compraventa de Vehículo en Chile?

La compraventa de un automóvil no requiere necesariamente un contrato para llevar a cabo el negocio.

Sin embargo, es este documento firmado por las partes y dos testigos que da legitimidad al negocio jurídico, además de servir como prueba en el caso de juicios y enajenación fiduciaria.

El Contrato de Compraventa de Vehículos es el documento utilizado por quienes están comprando o vendiendo un vehículo y quieren documentar todos los términos que se decidieron durante la negociación.

Sirve para dejar constancia de cómo se realizó la compra del vehículo y evitar que una de las partes alegue el desconocimiento de alguna cláusula, además de asistir en el cambio de nombre del propietario en los documentos del vehículo.

Además, también debe especificar el valor de la venta y la forma de pago.

Si hay un problema entre las partes durante la ejecución del contrato, debe prever posibles sanciones, como una multa.

2. ¿Qué es un Contrato de Compraventa de Vehículo Usado en Chile?

Un contrato  de compraventa de un vehículo usado o nuevo, es un documento legal obligatorio que establece el cálculo comercial entre dos o más partes sobre un bien en particular.  Su realización, aunque sea sencilla, deberá cumplir con ciertos parámetros legales para ser considerada como confiable.

El contrato debe estar muy bien redactado para que pueda ser cumplido por las partes. 

¿Se imagina lo que sería tener un documento como este, pero a la hora de leer, está totalmente confuso y nadie consigue ver de forma clara sus obligaciones? 

Por eso, se debe ser prudente en la elección del profesional que hará el contrato. 

3. ¿ Qué es un Contrato de Compraventa de Vehículos a Plazos en Chile?

Algo importante que deben acordar las partes es cuál será el valor del vehículo. Esta información es imprescindible para ser incluida en el contrato.

También deben especificar cuál será el método de pago. Si es en efectivo, se debe describir la fecha límite para el pago.
Si el pago es a plazos, se deberá estipular el monto correspondiente al pago inicial y el remanente se dividirá en cuantas cuotas, además del valor de cada cuota.

Los bienes muebles, como los automóviles, normalmente se entregan a los compradores antes de que finalice el pago de las cuotas.

Por lo tanto, es importante definir en el contrato la fecha de entrega del bien y si habrá algún pago de cualquier cantidad antes de eso.

El coche no debe tener ninguna deuda para poder venderlo, pero si la tiene, por regla general, el deber de saldar las deudas es siempre del vendedor.

En el caso de autos financiados, la deuda puede ser transferida al nuevo propietario, siempre y cuando el vendedor y el comprador soliciten la transferencia financiera en el banco.

Otro punto que es necesario aclarar es sobre posibles conflictos como la morosidad o incluso la entrega del bien.

Es necesario estipular cláusulas con multas u otras sanciones y definir quiénes serán los responsables de dichos cobros.

4. ¿Cuáles son las Responsabilidades en el Contrato de Compraventa de Vehículo en Chile?

Al realizar un negocio legal ambas partes quedan con algunas obligaciones que deben ser cumplidas.

Por tanto, el vendedor tiene la obligación de entregar el vehículo en la fecha prevista, además de ofrecer todos los documentos necesarios para el cambio de titularidad.

El comprador deberá pagar la cantidad acordada en la fecha correcta, así como las cuotas, en su caso.

Si el vehículo es financiado, el comprador deberá pagar correctamente las cuotas de financiación. Si esto no ocurre, el vendedor puede utilizar el contrato para reclamar la cantidad correspondiente en los tribunales.

Estas son las principales obligaciones que debe tener en todo Contrato de Compraventa de Vehículos, pero nada impide que se añadan otras al documento.

Lo importante es que las partes respeten y cumplan con cada una de sus obligaciones.

Existen muchos sitios en internet que proponen contratos, pero, a veces, no tienen una capacitación para hacer eso.

¡Por eso, tenga cuidado!

5. ¿Cómo hacer un Contrato de Compraventa de un Vehículo Financiado en Chile?

Al darse cuenta de que su presupuesto es más ajustado, algunos compradores de autos financiados se dan cuenta de que no podrán seguir pagando las cuotas del auto de sus sueños. Entonces, hay algunas posibilidades de cómo resolver este problema.

Algunas personas intentan vender el vehículo por un valor que les permita liquidar el financiamiento .

Pero hay quienes prefieren transferir el financiamiento a otra persona que asumirá la deuda y eventualmente será dueño del vehículo después del pago.

En estos casos, el interesado deberá pagar una cantidad al primer comprador y someterse a un análisis de crédito, para demostrar que está en condiciones de pagar las cuotas restantes del financiamiento.

Para que esto sea posible, las partes deben concurrir al banco financiador y pagar unos honorarios, que los mismos contratantes deciden entre sí quién pagará.

Es de suma importancia llevar a cabo el contrato de compraventa en estos casos.

Esto no es solo para tener constancia de quién realizará el pago, sino también del cambio de quién será el futuro propietario, además de todos los detalles de cómo se llevó a cabo el acuerdo.

Puede que estés pensando que hacer un contrato como este debería ser costoso, pero ten en cuenta que hay empresas online muy actualizadas sobre el tema y cobran un valor simbólico. 

6. ¿Cómo Hacer un Contrato de Compraventa de Vehículo en Chile?

Hoy en día, la compraventa de un vehículo, que es un bien de alto valor, requiere un gran cuidado y la elaboración de un contrato que formaliza todo el procedimiento de transmisión.

Comprar un auto nuevo es un acto que trae mucha felicidad y satisfacción al comprador. Sin embargo, existen muchas dudas sobre quién es el responsable de los impuestos, tasas de transferencia y documentación, entre otros.

Debido a estos problemas, muchas personas contratan despachadores para que los ayuden, pero es posible llevar a cabo este negocio sin enfrentar toda la burocracia, incluso sin la ayuda de intermediarios.

Para eso, veamos a continuación lo que no puede faltar en tu Contrato de Compraventa de Vehículo.

Calificación de las Partes

El documento no puede carecer de las calificaciones de los contratantes, tales como nombre completo, número de identidad (DNI y NIF), domicilio de residencia con código postal, nacionalidad, estado civil y datos de contacto.

Si es una persona jurídica, no puede faltar el Código de Identificacion Fiscal (CIF), además de la dirección de su sede.

Descripción del vehículo

El vehículo elegido deberá estar completamente descrito, con información como color, modelo, año, matrícula y número de chasis y cualquier otra característica que facilite su identificación.

Además, se debe especificar si el auto tiene alguna deuda, como mora o multas por pagar.

Es muy importante que exista un Informe de Inspección que indique exactamente cómo está el vehículo, si tiene algún problema mecánico, el estado de la pintura y los neumáticos, si hay algo que no funciona correctamente.

No pierda la oportunidad de tener en sus manos un documento que va apoyarle, hecho por profesionales capacitados y seguros de lo que están construyendo. 

7. ¿Qué es un Contrato de Compraventa de Moto en Chile?

La redacción de un contrato de compraventa de Moto es fundamental para la seguridad de ambas partes implicadas en la negociación. En el contrato, el comprador y el vendedor tienen sus obligaciones y derechos definidos, lo que garantiza que ninguna de las partes resultará perjudicada. Sin embargo, es importante insertar la información correcta en el documento para establecer los términos del trato.

Es muy parecido al de un vehículo, debe incluir los mismos, datos identificativos de las partes, datos completo de la moto, firmas de las partes y las cláusulas podrán redactarse libremente entre el vendedor y el comprador siempre dentro de los límites que marca la ley.

8. ¿Qué es un Contrato de Compraventa de Moto Acuática en Chile?

Es el acuerdo legal para la compraventa de una moto de agua, es un documento utilizado para detallar los términos de una transacción entre un vendedor privado y un comprador.

Las cláusulas también deben ser suscritas entre las partes contratantes para que en el futuro no surja ningún problema y, en caso de surgir, se resuelva dentro de lo propuesto en el contrato de compraventa.

El contrato debe ser firmado en una oficina de registro en su ciudad en presencia del vendedor, comprador y dos testigos. Teniendo reconocimiento legal, el documento no puede sufrir modificaciones en las que se perjudique a alguna de las partes.

9. ¿Cómo Cancelar un Contrato de Compraventa de Vehículos en Chile?

Si desea cancelar este contrato, debe notificar a la otra parte para que ambas partes puedan firmar un término.

Como la negociación de un vehículo es un negocio que implica un gran valor, es muy importante que exista un documento que certifique su realización.

Es por ello que este documento debe ser elaborado siempre que vaya a realizar no solo esto, sino cualquier proceso de compraventa.

Con él tendrás documentados todos los términos que fueron pactados entre las partes durante la ejecución del negocio jurídico.

Esto se debe a que si por ejemplo es necesario interponer una demanda para obligar al cumplimiento del contrato, podrá verificar su cumplimiento.

La mayor ventaja de formalizar un contrato de servicio está relacionada con la seguridad jurídica para ambas partes. 

Cualquier tipo de incumplimiento financiero, cese de la asociación antes del plazo o cambio en el alcance del trabajo quedan respaldadas con el documento.

10. ¿Se puede hacer una Demanda por Incumplimiento de Contrato de Compraventa de Vehículo en Chile?

Una demanda por incumplimiento de contrato de compraventa de vehículo, es una formalidad por la cual, una persona demanda a otra por no haber cumplido con todas las cláusulas que fueron establecidas en el contrato celebrado. Por ello, si una de las partes incumple algún aspecto del contrato se le da la oportunidad a la otra parte para que pueda denunciar y así resarcirse de los posibles daños sufridos a causa de ese incumplimiento.

La demanda se interpondrá en el momento en el que se considere que por la otra parte se ha incumplido el contrato. La demanda deberá de ser redactada por un abogado, en ella se indicará la identidad del demandante y la identidad del demandado, las causas y motivos por los cuales se presenta la demanda de incumplimiento del contrato y lo que se solicita con ella.

En una demanda puede solicitarse, la resolución del contrato y la solicitud de daños y perjuicios sufridos por dicho incumplimiento.

A esta demanda se le deberán de acompañar tanto el contrato celebrado en su momento por ambas partes como todas las pruebas que se estimen pertinentes para probar dicho incumplimiento. Como es el caso de que una de las partes contratantes incumpla con sus obligaciones contractuales faculta a la otra para ordenar la realización obligatoria o la anulación del contrato, más el pago de una compensación y el pago de los daños y perjuicios causados.

En la construcción de un contrato, es extremadamente importante conocer profundamente la legislación laboral, puesto que estamos hablando del futuro de un ciudadano. 

11. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar, Anular o Rescindir su Contrato de Compraventa de Vehículo en Chile?

Vale la pena señalar que un incumplimiento de contrato varía en gravedad y puede ser parcial, material, anticipado o fundamental.

Hay varias razones que pueden llevar a esto, pero las principales son: por pagos atrasados, falta de entrega de un servicio prometido o incumplimiento de algún término sin justificación legal.

Como también podrían ser: 

  • Un incumplimiento menor o parcial está relacionado con el incumplimiento de algunos términos del contrato. 
  • Un incumplimiento material, el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, se considera uno de los más graves y permite que la empresa o el individuo perjudicado busque daños y perjuicios legales.
  • Una disolucion fundamental, es la rescisión más grave del contrato. En tal incumplimiento, la parte agraviada puede demandar y obtener daños y perjuicios, también suelen acabar en los tribunales.
  • Cancelación anticipada del contrato permite a una de las partes alegar que se ha incumplido el contrato cuando se hace evidente que la otra parte no cumplirá la terminación del contrato en el plazo estipulado.

Compruebe si hay una cláusula de rescisión o cancelación en el contrato. La cláusula contendrá instrucciones para rescindir el contrato e informará el momento en que se debe tomar esta acción. Si el término especificado por la cláusula aún está vigente, siga las instrucciones proporcionadas para rescindir el contrato.

12. ¿Cuáles son los tipos de Contrato de Compraventa en Chile?

Los principales y más utilizados son:

Contrato de Compraventa de Acciones 
Contrato de Compraventa de Bienes Inmuebles
Contrato de Compraventa de Casa/Vivienda/Departemento 
Contrato de Compraventa de Empresa 
Contrato de Compraventa Internacional 
Contrato de Compraventa Mercantil 
Contrato Promesa de Compraventa de Inmueble

¿Usted cree que la mayoría de los conflictos que involucran los contratos son porque a menudo se hacen de forma genérica?
Por eso, se debe buscar una empresa especializada que hará su contrato de forma individualizada.

Otros nombres para este documento: 

  • Planilla de Contrato de Compraventa de Vehículo en Chile
  • Adendum de Contrato de Compraventa de Vehículo en Chile
  • Formulario de Contrato de  Compraventa de Vehículo en Chile
  • Formato de  Contrato de Compraventa de Vehículo en Chile
  • Instrumento privado para la Compraventa de Vehículo en Chile
  • Acuerdo de Compraventa de Vehículo en Chile
  • Contrato de Compraventa de Vehículo usados ​​entre particulares en Chile

Documento válido en los Estados: 

Documento válido en todo el país de Chile, es decir, en las Capitales, Regiones y Provincias de:

Arica, Parinacota, Iquique, Tamarugal, Tocopilla, El Loa, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, Los Andes, San Felipe de Aconcagua,  Quillota, Valparaíso, San Antonio,  Isla de Pascua,  Marga Marga, Chacabuco, Santiago, Cordillera, Maipo, Melipilla, Talagante, Cachapoal, Colchagua,  Cardenal Caro, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Diguillín, Itata, Punilla, Biobío, Concepción, Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Ranco, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena, Coyhaique, Aysén,  General Carrera, Capitán Prat,  Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena.


Preguntas frecuentes

1. ¿Es obligatorio hacer un Contrato de Compraventa de Vehiculo en Chile?

No es obligatorio, pero si recomendable, en el caso que se presente un desacuerdo entre las partes, este sera el instrumento que ayudara para demandar reclamar daños y perjuicios.

2. ¿Puedo vender un Vehículo aunque todavía lo esté pagando en Chile?

Muchas personas se dan cuenta en algún momento del negocio que ya no pueden pagar las cuotas del vehículo. En ese momento es posible realizar una transferencia de financiación.

3. ¿Es necesario Registrar el Contrato de Compraventa de Vehículo en Chile?

No es obligatorio que el Contrato se Registre, pero si se realiza este trámite se garantiza la transparencia, pudiendo evitar el fraude, dando contenido indiscutible al título, haciéndolo públicamente accesible.