27 Personas online rellenando el Contrato de Prestación de Servicios Contables en Chile ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Diluvina Seijas
21/06/2024

6【ERRORES】Contrato PRESTACIÓN DE SERVICIOS CONTABLES más comunes y como evitarlos

¿Descubra qué es un Contrato de Servicios Contables en Chile?¿Cuáles son las características principales de un Contrato Servicios Contables en Chile? Modelo simple y adaptado a la Ley vigente  para descargar en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es un Contrato Prestación de Servicios Contables en Chile?
  2. 2. ¿Cómo hacer un Contrato Prestación de Servicios Contables en Chile?
  3. 3. ¿Cuáles son las obligaciones de las partes que participan en el Contrato Prestaciones de Servicios Contables en Chile?
  4. 4. ¿Cuáles son las características del Contrato Prestaciones de Servicios Contables en Chile? 
  5. 5. ¿Qué es una Contabilidad Digital en Chile?
  6. 6. ¿Por qué es importante un Contrato Prestaciones de Servicios Contables en Chile?
  7. 7. ¿Cuál es la función de un Auxiliar en un Contrato Prestaciones de Servicios Contables en Chile?
  8. 8. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato Prestaciones de Servicios Contables en Chile?
  9. 9. ¿Cuáles son los Tipos de Contratos Prestación de Servicios en Chile?

Para sustentar la relación entre el proveedor y el prestatario, es indispensable que se elabore un instrumento oficial para delimitar y llevar a cabo el acuerdo, y este instrumento es el contrato de prestación de servicios contables.

El objetivo de este post es presentar el concepto de contrato de servicios contables, así como las cláusulas esenciales que debe contener este documento y su importancia en la contabilidad.

También abordaré las precauciones que se deben tomar durante su proceso de elaboración, así como los profesionales adecuados para orientar la ejecución de esta actividad.

Si quieres saber más al respecto, ¡sigue leyendo!

Evite los futuros conflictos a través de un acuerdo rápido, pero muy eficiente y completo.

¡Tenga sus derechos garantizados!

Haga ahora mismo su contrato con una empresa especializada y de confianza, sin riesgos de invalidez.

1. ¿Qué es un Contrato Prestaciones de Servicios Contables en Chile?

El contrato de prestación de servicios de contabilidad establece el acuerdo entre la firma y su cliente, delimita dónde comienza y termina el trabajo y estipula valores.

Más que eso, el contrato es sinónimo de seguridad tanto para el contador como para la empresa cliente.

2. ¿Cómo hacer un Contrato Prestaciones de Servicios Contables en Chile?

Debe contener en el Acuerdo de Servicios en detalle las tareas que serán realizadas por el cliente.

También se deben incluir las obligaciones y garantías de calidad en la prestación del servicio, generando compromisos y responsabilidades para ambas partes.

Importe cobrado por el servicio, como el valor de cada servicio. Para calcular el monto a cobrar, el contador necesita planificar sus honorarios y para llegar a un monto rentable, es necesario tener en cuenta algunos criterios:

  • Relevancia y complejidad del servicio.
  • Tiempo que dedicará a realizar dicho servicio.
  • Realizar estudios de mercado.
  • Costos de la empresa y del equipo.
  • Margen de beneficio.

Por tanto, en base a estos criterios, será más fácil concretar un precio para el cliente.

Por lo tanto, es de suma importancia que las cláusulas del contrato sean claras y objetivas sobre lo que se ofrecerá exactamente.

La mayor ventaja de formalizar este contrato está relacionada con la seguridad jurídica para ambas partes. 

3.  ¿Cuáles son las obligaciones de las partes que participan en el Contrato Prestaciones de Servicios Contables en Chile?

Obligaciones del contratista:

Este contrato debe describir todas las obligaciones que el cliente debe cumplir, para que el negocio pueda proceder correctamente.

El Cliente también debe estar atento al vencimiento de los plazos para la presentación de documentos contables (fiscales, financieros y operativos) y laborales al Contador.

Por lo tanto, es de suma importancia insertar todas las obligaciones que el cliente debe cumplir, para que el negocio pueda realizarse de manera clara y correcta.

Obligaciones del contador:

El Contador también debe, en este documento, informar las obligaciones que está asumiendo con su cliente, tales como:

  • Qué servicios le prestará, mantener la información confidencial y cumplir con los plazos para el envío del documento a las Autoridades Fiscales, siempre observando la Ley.
  • Si es necesario aportar algún otro documento, será obligación del Contador informar.

Es bueno recalcar aquí la importancia de que quede claro en el contrato la confidencialidad que debe tener el mismo, ya que el Contador realiza su servicio a través del contacto de datos privados y, en ocasiones, confidenciales de la contraparte.

Tener un contrato facilita la resolución de las cuestiones en la vía judicial.

Servirá de prueba en caso de que haya algún problema que lleve a las partes a buscar la justicia para resolver conflictos en relación al negocio.

Esta es la razón por la que es altamente recomendable que se realice en su forma escrita.

4. ¿Cuáles son las características del Contrato Prestaciones de Servicios Contables en Chile? 

Aunque el contrato se puede formalizar de forma oral, es importante pensar en hacerlo por escrito. Por lo tanto, el documento se puede utilizar sin dudas en cualquier momento. Entre las características de este contrato estan:

  • La capacidad de las partes para contratar y prestar el servicio. Los prestatarios y proveedores deben ser más grandes y plenamente capaces en el sentido legal.
  • La onerosidad, el contrato debe estipular la contraprestación a realizar por el prestatario, que siempre consistirá en un monto a pagar a cambio del servicio.
  • El consentimiento de las partes, todas las personas incluidas en el contrato deben estar plenamente de acuerdo con sus cláusulas, so pena del llamado “defecto” legal, es decir, causa de nulidad del mismo.
  • La finalidad, el servicio descrito en el contrato sólo puede ser lícito y resultar del gasto de energía humana, pudiendo ser manual o simplemente mental.
  • La vigencia, el servicio debe desarrollarse en un tiempo preestablecido, por lo que se pagará el precio fijo.

Cualquier tipo de incumplimiento financiero, cese de la asociación antes del plazo o cambio en el alcance del trabajo quedan respaldadas con el documento.

5. ¿Qué es una Contabilidad Digital en Chile?

Con el avance de la tecnología, la Contabilidad Digital es una modalidad de servicio que ha ido creciendo ante la creación de inteligencia artificial y software.

Así, estas tecnologías permiten al contador tener acceso a la información de los clientes 100% en línea, pudiendo seguir su rutina contable en tiempo real.

Ante la rutina apresurada actual, la Contabilidad Digital hace más práctica la gestión de las finanzas de la empresa.

En los Contratos de Prestación de Servicios de Contabilidad Digital, el servicio se presta a través de Internet, por lo que es muy importante que el contrato tenga un ítem relacionado con el uso que hará el contador de la información del cliente.

De esta forma, se deben buscar modelos de contrato con ítems que traten sobre privacidad y uso de datos.

Por lo tanto, se recomienda que este contrato sea realizado por un notario o abogado, que sepa exactamente qué cláusulas obligatorias debe tener.

Ahora para y piensa, cómo es importante tener disponible para ti, un documento que trae de forma clara todas las disposiciones de trabajo, eliminando cualquier duda y consecuentemente riesgos futuros.  

6. ¿Por qué es importante un Contrato Prestaciones de Servicios Contables en Chile?

La contabilidad es extremadamente amplia y abarca varias áreas, como contabilidad, impuestos y personal, en las que se realizan muchas tareas. Por lo tanto, las oficinas de contabilidad necesitan formalizar la relación que establecen entre sus clientes, de manera que tengan respaldo legal en posibles intercurrencias, y para ello deben utilizar el contrato de prestación de servicios.

Son varios los riesgos y problemas que puede ocasionar la ausencia o mala formalización del contrato, tales como:

  • Desgaste de la relación en cuanto a los valores y plazos firmados.
  • falta de responsabilidad en el cumplimiento de derechos y deberes.
  • Falta de apoyo para la aplicación de sanciones.
  • Vulnerabilidad en cuanto a los servicios que se prestarán, pudiendo existir cobros excesivos.
  • Dificultad para imponer límites.
  • Imposibilidad de cuestionar legalmente si es necesario, entre muchos otros aspectos negativos.

Muchas empresas y profesionales acaban descuidando la elaboración y uso del contrato de prestación de servicios. Cada vez es más común encontrar oficinas que ofrecen servicios a través de acuerdos informales “contratos de boca”  a pesar de ser un requisito para respaldar la prestación de servicios a través de la formalización contractual.

Es importante que el contrato esté dirigido a satisfacer lo que el cliente necesita y lo que puede contratar.

Los derechos de las partes deben estar garantizados, si no se realiza un buen contrato que los respalde, pueden correr riesgos.

Por eso es fundamental buscar un documento completo. 

7. ¿Cuál es la función de un Auxiliar en un Contrato Prestaciones de Servicios Contables en Chile?

El auxiliar de Contabilidad es el profesional responsable de controlar y ejecutar los trabajos relacionados con el área de Contabilidad. Clasifica gastos, analiza y concilia cuentas, registra documentos y escribe libros de impuestos.

Algunas empresas ni siquiera se dan cuenta de la gran importancia del asistente contable. A través de este profesional, la empresa conoce sus gastos y utilidades empresariales, pudiendo realizar una buena planificación fiscal.

8. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Prestaciones de Servicios Contables en Chile?

Vale la pena señalar que un incumplimiento de contrato varía en gravedad y puede ser parcial, material, anticipado o fundamental.

Hay varias razones que pueden llevar a esto, pero las principales son: por pagos atrasados, falta de entrega de un servicio prometido o incumplimiento de algún término sin justificación legal.

Como también podrían ser: 

  • Un incumplimiento menor o parcial está relacionado con el incumplimiento de algunos términos del contrato. 
  • Un incumplimiento material, el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, se considera uno de los más graves y permite que la empresa o el individuo perjudicado busque daños y perjuicios legales.
  • Una disolucion fundamental, es la rescisión más grave del contrato. En tal incumplimiento, la parte agraviada puede demandar y obtener daños y perjuicios, también suelen acabar en los tribunales.
  • Cancelación anticipada del contrato permite a una de las partes alegar que se ha incumplido el contrato cuando se hace evidente que la otra parte no cumplirá la terminación del contrato en el plazo estipulado.

9. ¿Cuáles son los Tipos de Contratos Prestación de Servicios en Chile?

Los principales y más utilizados son:

Contrato de Prestación Servicios de Educación 
Contrato de Prestación de Servicio Médico
Contrato de Prestación de Servicio Mercantil 
Contrato de Prestación de Servicio Profesional 
Contrato de Prestación de Servicios de Arquitecto 
Contrato de Prestación de Servicios de Asesoría 
Contrato de Prestación de Servicios de Inmobiliaria
Contrato de Prestación de Servicios de Transporte
Contrato de Prestación de Servicios entre Empresas 
Contrato de Prestación Servicio de Abogado

El contrato debe estar muy bien redactado para que pueda ser cumplido por las partes. 

¿Se imagina lo que sería tener un documento como este, pero a la hora de leer, está totalmente confuso y nadie consigue ver de forma clara sus obligaciones? 

Por eso, se debe ser prudente en la elección del profesional que hará el contrato. 

Otros nombres para este documento:

  • Contrato de Prestaciones de Servicios Contables en Chile
  • Formato de Contrato de Prestaciones de Servicios Contables en Chile
  • Acuerdo de Prestaciones de Servicios Contables en Chile
  • Minuta de Contrato de Prestaciones de Servicios Contables en Chile

Documento válido en los Estados: 

Documento válido en todo el país de Chile, es decir, en las Capitales, Regiones y Provincias de:

Arica, Parinacota, Iquique, Tamarugal, Tocopilla, El Loa, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, Los Andes, San Felipe de Aconcagua,  Quillota, Valparaíso, San Antonio,  Isla de Pascua,  Marga Marga, Chacabuco, Santiago, Cordillera, Maipo, Melipilla, Talagante, Cachapoal, Colchagua,  Cardenal Caro, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Diguillín, Itata, Punilla, Biobío, Concepción, Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Ranco, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena, Coyhaique, Aysén,  General Carrera, Capitán Prat,  Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena.


Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un Contrato de Prestaciones de Servicios Contables en Chile?

Este contrato tiene por objeto acreditar los límites y alcance de la responsabilidad técnica del profesional contable, permitiendo la seguridad de las partes la organización contable y cliente- y el cumplimiento regular de las obligaciones asumidas.

2. ¿Cuál es la función de un Contrato de Servicios Contables en Chile?

El contrato de prestación de servicios es una herramienta que registra y formaliza una sociedad entre un contratista y el contratista. Es un documento que sirve como garantía y seguridad para todas las partes involucradas en la negociación.

3. ¿Es obligatorio Autenticar y Registrar la firma en los Contratos de Prestación de Servicios Contables en Chile?

No, basta con que las partes y dos testigos firmen para que el contrato sea válido, no obstante si quieres darle más seguridad debes acudir a la oficina de registro para realizar estos trámites.