27 Personas online rellenando el Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Bienes Muebles en Chile ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Diluvina Seijas
19/06/2024

6【ERRORES】Contrato ARRENDAMIENTO BIENES MUEBLES más comunes y como evitarlos

¿Descubra qué es un Contrato de Arrendamiento de Bienes Muebles en Chile?¿Cuáles son las características principales de un Contrato de Arrendamiento de Bienes Muebles en Chile? Modelo simple y adaptado a la Ley vigente  para descargar en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es un Contrato de Arriendo de Bienes Muebles en Chile?
  2. 2. ¿Cómo hacer un  Contrato de Arriendo de Bienes Muebles en Chile?
  3. 3. ¿Qué dice la Cláusula de derechos y Obligaciones y por qué debe estar presente en el contrato de Arriendo de Bienes Muebles en Chile?
  4. 4. ¿Cuáles son las medidas a seguir por incumplimiento en el Contrato de Arriendo de Bienes Muebles en Chile?
  5. 5. ¿Quién debe estipular la fecha efectiva del contrato de Arriendo de Bienes Muebles en Chile?
  6. 6. ¿Cuáles son los tipos de Bienes Muebles  se pueden Arrendar en Chile?
  7. 7. ¿Cuáles son los tipos de Contratos de Arrendamiento más buscados en Chile?
  8. 8. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Arriendo de Bienes Muebles en Chile?

Un contrato es un instrumento muy eficiente para aquellas personas que desean tener sus derechos garantizados y sus voluntades tenidas en cuenta y respetadas.

En cualquier tipo de negociación, el contrato debe estar presente, intermediando las relaciones de las partes. 

El presente artículo tiene como objetivo aclarar todo sobre el Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Bienes Muebles en Chile, sigue leyendo para saber todo.

Para tener un contrato más completo con esos puntos citados y otros más, es indicado que usted contrate a un especialista en el asunto, sepa que existen empresas online que hacen este trabajo con mucha autoridad.

1. ¿Qué es un Contrato de Arriendo de Bienes Muebles en Chile?

El Contrato de Renta de Bienes Muebles es el instrumento mediante el cual el propietario o arrendador cede el uso y goce de su bien mueble para que otra persona llamada arrendatario pueda disfrutarlo.

El contrato de arrendamiento de bienes muebles debe ser utilizado por quienes deseen arrendar un bien (o bienes), ya sea equipo, maquinaria, un objeto personal, entre otros.

En este documento se fijará el monto y forma de pago de la renta, así como el tiempo total del arrendamiento. Además, el contrato debe prever los derechos y deberes de cada una de las partes involucradas, tales como el uso del bien conforme a sus fines y su devolución en buen estado.

Si el arrendatario va a prestar algún tipo de garantía, sus términos también serán explicados en este contrato.

2. ¿Cómo hacer un  Contrato de Arriendo de Bienes Muebles en Chile?

El Contrato de Renta de Bienes Muebles sirve como facilitador para la buena convivencia entre las partes, y ayuda en la organización de la renta del bien.

Este documento describe los principales elementos del contrato, y su preparación, incluso en los modelos más simples, debe contener información básica, como:

  • La descripción de la Bien Mueble arrendado.
  • Cuáles serán los términos del arrendamiento.
  • El valor a pagar, fecha y la  forma en que se debe de realizar el pago.
  • Qué garantía se utilizará, si es necesario.
  • La posibilidad de subarrendar el bien mueble.
  • Cuáles son los derechos y obligaciones de las partes.
  • Cómo proceder en caso de resolución anticipada.

Una vez definidos los derechos, deberes y obligaciones de cada parte, es posible evitar conflictos, previniendo pérdidas y pérdida de tiempo. El contrato no debe verse como una formalidad, sino como una herramienta para promover la armonía del contrato.

El contrato debe estar muy bien redactado para que pueda ser cumplido por las partes. 
¿Se imagina lo que sería tener un documento como este, pero a la hora de leer, está totalmente confuso y nadie consigue ver de forma clara sus obligaciones? 
Por eso, se debe ser prudente en la elección del profesional que hará el contrato. 

3. ¿Qué dice la Cláusula de derechos y Obligaciones y por qué debe estar presente en el contrato de Arriendo de Bienes Muebles en Chile?

La cláusula de las obligaciones deben estar presentes en el contrato, ya que garantizan que el documento se ajusta a la legislación vigente y está libre de ambigüedades que puedan dar lugar a posibles malentendidos o dudas.

Pero al fin y al cabo, ¿cuáles son las obligaciones que deben cumplir las partes con la firma del contrato?

El arrendador tiene la obligación de hacer una descripción completa de los bienes muebles que serán arrendados, además de especificar la cantidad, estado de conservación y reglas de uso para que no exista ningún daño del bien.

Asimismo, la obligación de realizar el pago en la fecha estipulada

En cuanto al arrendatario, tiene el deber de conservar, los bienes muebles y objetos que fueron arrendados.

El arrendatario también está obligado de hacerse responsable de cualquier daño o desaparición que ocurra con los bienes muebles,que perjudique directamente al arrendador.

La mayor ventaja de formalizar un contrato de servicio está relacionada con la seguridad jurídica para ambas partes.

Cualquier tipo de incumplimiento financiero, cese de la asociación antes del plazo o cambio en el alcance del trabajo quedan respaldadas con el documento.

4. ¿Cuáles son las medidas a seguir por incumplimiento en el Contrato de Renta de Arriendo de Bienes Muebles en Chile?

El incumplimiento de contrato puede ser una circunstancia que se produce durante la vigencia de un contrato y puede estar motivada por varios factores que deben constar en el contrato. Este requisito sirve para evitar posibles dolores de cabeza.

Como se menciona en el contrato, es esencial que se incluyan cláusulas sobre penalizaciones en caso de que alguna de las partes solicite la terminación del contrato. 

Con la adecuada estructuración de un contrato, es posible que las personas que resulten perjudicadas por el incumplimiento o falta de respeto de la otra, incurran en alguna multa económica o presenten demandas judiciales cuando sea necesario.

Además de poder interponer tales recursos de acciones judiciales, la multa que se le aplique a la parte incumplidora podrá calcularse en un valor porcentual del monto total del contrato. 

Estas multas son previamente pactadas entre las partes y deben ser cumplidas, en caso de incumplimiento.

A pesar de la imposición de una multa, un contrato puede ser rescindido amistosamente entre las partes, requiriendo que se envíe una notificación a la otra parte en un plazo anticipado.

5. ¿Quién debe estipular la fecha efectiva del contrato de Arriendo de Bienes Muebles en Chile?

La estipulación de una fecha para el período de vigencia podrá ser exigida por el arrendatario, ya que será él quien quedará en posesión del bien arrendado.

Todo documento debe tener un período de vigencia para que las obligaciones y responsabilidades puedan cumplirse dentro de ese período. Además, es necesario que después de una determinada fecha de arrendamiento, el arrendatario devuelva los bienes arrendados.

Es con esto que se puede establecer el plazo entre las partes al momento de la celebración del contrato, ya que los contratantes tendrán conocimiento de todas las cláusulas que se suscribieron previamente.

Existen muchos sitios en internet que proponen contratos, pero, a veces, no tienen una capacitación para hacer eso.

¡Por eso, tenga cuidado!

6. ¿Cuáles son los tipos de Bienes Muebles que se pueden Arrendar en Chile?

El contrato de arrendamiento puede hacerse sobre muebles y ciertas cosas como:

  • Mobiliários.
  • Objetos decorativos.
  • Equipos Médicos.
  • Máquinas pesadas como: gruas, tratores, excavadoras, montacargas. 
  • Maquinarias agropecuarias o industrial.
  • Aparatos electrodomésticos.
  • Equipos de gimnasios.
  • Franquicias.
  • Vehículos como: autos, camionetas, camiones.
  • Trailers.

7. ¿Cuáles son los tipos de Contratos de Arrendamiento más buscados en Chile?

Los principales y más utilizados son:

Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Casa/Vivienda/Departamento 
Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Estacionamiento
Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Local Comercial 
Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Predio Rústico 
Contrato de Arrendamiento/Arriendo de una Empresa 
Contrato de Arrendamiento/Arriendo Vivienda por Temporada/Vacacional 
Contrato de Arrendamineto/Arriendo de Automóvil/Vehículo 
Contrato de Arriendo/Arrendamiento 
Contrato de Subarriendo

8. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Arrendamiento de bienes Muebles en Chile?

Vale la pena señalar que un incumplimiento de contrato varía en gravedad y puede ser parcial, material, anticipado o fundamental.

Hay varias razones que pueden llevar a esto, pero las principales son: por pagos atrasados, falta de entrega de un servicio prometido o incumplimiento de algún término sin justificación legal.

Como también podrían ser: 

  • Un incumplimiento menor o parcial está relacionado con el incumplimiento de algunos términos del contrato. 
  • Un incumplimiento material, el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, se considera uno de los más graves y permite que la empresa o el individuo perjudicado busque daños y perjuicios legales.
  • Una disolucion fundamental, es la rescisión más grave del contrato. En tal incumplimiento, la parte agraviada puede demandar y obtener daños y perjuicios, también suelen acabar en los tribunales.
  • Cancelación anticipada del contrato permite a una de las partes alegar que se ha incumplido el contrato cuando se hace evidente que la otra parte no cumplirá la terminación del contrato en el plazo estipulado.

Las obligaciones contractuales que ambas partes se comprometen tienen fuerza jurídica, de modo que si alguno de ellos no puede cumplir lo acordado, el contrato puede ser utilizado jurídicamente para hacer cumplir obligaciones de hacer, de pagar, de entregar, entre otras.

Por eso, ¡es fundamental hacer un contrato como este! 

Otros nombres para este documento:

  • Contrato de Arriendo de Bienes Muebles en Chile
  • Convenio de Arrendamiento para Bienes Muebles en Chile
  • Acuerdo de Arriendo de Bienes Muebles en Chile
  • Minuta de Contrato de Arriendo de Bienes Muebles en Chile
  • Formato de Contrato de Arrendamiento de Bienes Muebles en Chile
  • Machote de Contrato de Arriendo de Bienes Muebles en Chile

Documento válido en los Estados:

Documento válido en todo el país de Chile, es decir, en las Capitales, Regiones y Provincias de:

Arica, Parinacota, Iquique, Tamarugal, Tocopilla, El Loa, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, Los Andes, San Felipe de Aconcagua,  Quillota, Valparaíso, San Antonio,  Isla de Pascua,  Marga Marga, Chacabuco, Santiago, Cordillera, Maipo, Melipilla, Talagante, Cachapoal, Colchagua,  Cardenal Caro, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Diguillín, Itata, Punilla, Biobío, Concepción, Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Ranco, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena, Coyhaique, Aysén,  General Carrera, Capitán Prat,  Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena. 


Preguntas frecuentes

1. ¿Existe un orden para redactar un Contrato de Arriendo de Bienes Muebles en Chile?

Sí, un documento como este debe estar sumamente ordenado y llevar una secuencia en las clausulas para así poder facilitar la comprensión de este y las partes puedan saber cuales son las obligaciones y derechos de cada uno.

2. ¿Qué pasa si se incumple alguna cláusula del contrato?

Existen multas económicas o incluso se puede presentar demandas judiciales cuando sea necesario. Sin embargo, siempre es recomendado entender las diferentes situaciones que se puedan presentar e intentar resolver cualquier problema de la mejor manera posible.

3. ¿Cuáles son los tipos de contratos de arrendamiento de bienes muebles más comunes en Chile?

Los vehículos, objetos decorativos y maquinas pesadas son los bienes muebles que más se dan en alquiler hoy en día.