27 Personas online rellenando el Contrato de Trabajo para Extranjero en Chile ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Naiara Souza
12/06/2024

6【ERRORES】Contrato TRABAJO PARA EXTRANJERO más comunes y como evitarlos

¿Descubra qué es un Contrato de Trabajo para Extranjeros en Chile?¿Cuáles son las características principales de un Contrato de Trabajo para Extranjeros en Chile? ¿Cómo hacer un Contrato de Trabajo para Extranjeros en Chile? Modelo simple y adaptado a la Ley vigente  para descargar en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es un Contrato de Trabajo para Extranjeros en Chile?
  2. 2. ¿Cómo Trabajar en Chile?
  3. 3. ¿Soy Extranjero y quiero Trabajar en Chile?
  4. 4. ¿Qué necesita un Extranjero para Trabajar en Chile?
  5. 5. ¿Cuáles son los requisitos de un Contrato de Trabajo para Extranjero en Chile?
  6. 6. ¿Cómo hacer un Contrato de Trabajo a un Extranjero en Chile?
  7. 7. ¿Modelo de oferta de Trabajo de Construcción en el Extranjero en Chile?
  8. 8. ¿Cuáles son las Carreras con las que puedes Trabajar en Chile?
  9. 9. ¿Qué función tiene el Permiso de Trabajo para Extranjeros en Chile?
  10. 10. ¿Qué es una Promesa de Trabajo para Extranjeros en Chile?
  11. 11. ¿Puede un Extranjero sin papeles trabajar en Chile?
  12. 12. ¿Cuáles son los tipos de Contratos de Trabajos en Chile?
  13. 13. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Trabajo para Extranjeros en Chile?

Es muy común que personas de diferentes países se muden en busca de un trabajo mejor y consecuentemente más estabilidad, con eso surgen también muchas dudas en relación a los derechos y condiciones de trabajo, o lo que cambia de un empleado extranjero para un nativo.

En este artículo, vamos a aclarar algunas dudas muy frecuentes, incluso como un Contrato de Trabajo se hace necesario en este caso.

Aunque la contratación de un servicio pueda hacerse de forma verbal, es decir, informal, eso se vuelve muy peligroso, pues en ese caso no hay ningún documento que pruebe los acuerdos hechos en el momento de la negociación. 

En general, el contrato de servicios es importante para proteger a las partes implicadas.

1. ¿Qué es un Contrato de Trabajo para Extranjeros en Chile?

El contrato de trabajo es la principal prueba para obtener una visa de trabajo, que es el principal requisito para vivir y trabajar en el extranjero de forma legal.

Si vas a trabajar en el extranjero sin vinculación a ninguna empresa (como autónomo, por ejemplo) asegúrate de tener otras posibilidades que demuestren tus ingresos y prestación de servicios.

Su contrato de trabajo debe contener si es Individual o Colectivo VEA TODO sobre estos contratos Contrato Individual de Trabajo y Contrato Colectivo de Trabajo.

La parte empleadora puede ser una persona física o moral. 

Un punto importante es que la persona antes de trabajar, debe tener una documentación migratoria, así podrá trabajar. 

Es muy importante tener como amparo un contrato de extranjero, puesto que, le ayudará con sus dudas, ofreciéndole informaciones sobre sus deberes como trabajador o contratista. 

2.  ¿Cómo Trabajar en Chile?

Existen varias plataformas en línea que pueden ayudarte a armar y enviar tu currículum para conseguir trabajos en el extranjero, todo depende del servicio que ofrezcas y del país en el que estés interesado en trabajar, una de las formas es buscar los sitios de trabajo del país en el que desea trabajar y comenzar su búsqueda allí.

Hoy en día, el mercado laboral está cambiando mucho más rápido que en el pasado, especialmente en el área de la tecnología, constantemente se crean nuevas técnicas, tecnologías y lenguajes para innovar y mejorar la productividad, la eficiencia y el rendimiento.

Por eso, es importante que estés tomando cursos y capacitándose continuamente para mejorar tus habilidades y mantenerte al día con las demandas del mercado.

Aunque no tengas una entrevista programada, es bueno que entrenes, después de todo, cuando llegue ese día, tendrás que demostrar un buen desempeño en otro idioma; a medida que entrenas, vas ganando más seguridad para el momento que tengas una entrevista, así es más probable que te desenvuelvas bien.

Sin embargo, vale la pena recordarlo: si te corrigen por la pronunciación de una palabra, no te pongas nervioso, esto es normal, después de todo, este no es tu primer idioma.

Para validez de su contrato, es importante que tengas las leyes del trabajo disponibles.

Estas leyes no pueden ser escritas en la construcción del documento por cualquier persona, se recomienda que sea una empresa compuesta por profesionales capaces. 

3. ¿Soy Extranjero y quiero Trabajar en Chile?

Vivir fuera de tu país de origen es un sueño para millones de personas, independientemente de su nacionalidad, y Chile es uno de los destinos deseados.

Para muchas personas, vivir en un país extranjero es un plan que comienza con una simple búsqueda en Internet, luego con un viaje para conocer el país pretendido y, finalmente, el cambio efectivo.

Con Chile no es diferente, al fin y al cabo el país ofrece una diversidad de atractivos culturales, educativos y profesionales, lo que termina atrayendo a más y más personas interesadas en vivir y buscar trabajo aquí.

4. ¿Qué necesita un Extranjero para Trabajar en Chile?

Para que un persona extranjero pueda trabajar en Chile primeramente debe tener legalmente permanencia o su residencia en el país y su debida autorización para poder trabajar, la cual se obtiene con un contrato de trabajo.

Como también el extranjero puede empezar su actividad de trabajo, con la visa de residencia de Chile o también con un permiso especial de trabajo para extranjeros con visa en proceso.

Estas informaciones garantizan los derechos y buenas condiciones de trabajo, por eso es tan importante el momento de redacción del contrato. 

5.  ¿Cuáles son los requisitos de un Contrato de Trabajo para Extranjero en México?

Cada país establece unos requisitos específicos en cuanto a la documentación, por lo que es importante que te informes siempre según el destino al que te mudes.

Los principales documentos o comprobantes que pueden solicitar el país y las empresas son visas de trabajo, convalidación de títulos y certificados, contrato de trabajo y prueba de suficiencia para comprobar el dominio del idioma.

Los requisitos para trabajar en Chile son:

  • Que la parte contrate, tenga domicilio legal establecido en Chile.
  • Que el documento de trabajo esté firmado por el trabajador y el empleador en Chile.
  • Que tratándose de técnicos o profesionales, el título este legalizado en su país.
  • Que los trabajos desarrollados en Chile por el extanjero, no tengan ningún de riesgo para la seguridad nacional. Si lo hubiera, se solicitará una inspección al Ministerio de Defensa Nacionalcon un informe al respecto.
  • Que todo lo relacionado con la contratación cumplan con todas las normas previsionales y laborales, y la visa sujeta al contrato de trabajo.

6.  ¿Cómo hacer un Contrato de Trabajo a un Extranjero en México?

En Chule se deben de cumplir ciertos requisitos que mencionaremos a continuación:

Fecha y lugar de la firma del contrato.

Datos de identificación actuales de ambas partes como: Nombre, nacionalidad, dirección.

Que actividad realizara el trabajador.

Lugar y horario de trabajo.

Valor de la remuneración y forma de pago.

Vigencia del contrato.

Entre otras cláusulas.

El trabajador debe de firmar un contrato donde se especifique las labores a realizar, horas de trabajo, salario, cláusulas, deberes y derechos, entre otros.

Evite los futuros conflictos a través de un acuerdo rápido, pero muy eficiente y completo. 

¡Tenga sus derechos garantizados!

7. ¿Modelo de oferta de Trabajo de Construcción en el Extranjero?

Está el hecho de que los residentes no están interesados ​​en estos trabajos en países como Estados Unidos, Canadá y gran parte de Europa, lo que termina atrayendo mano de obra inmigrante.

Muchos profesionales de la construcción se están aprovechando de esta situación y buscan mejorar sus vidas con la ayuda de trabajos en otros países, que ofrecen mejores salarios y condiciones de trabajo, esta es exactamente la razón por la que no es raro que muchos profesionales de la construcción e incluso personas que nunca han trabajado en este ámbito busquen trabajo en esta área cuando toman la decisión de emigrar, específicamente  cuando nos referimos a los ayudantes de albañilería.

Quizás no todo sea fácil en el área de la construcción civil, pero siempre estos profesionales encuentran mejores condiciones de trabajo, retribución y calidad de vida cuando trabajan en otros países como, Canadá y Estados Unido y Europa, entre otros.

En definitiva, la posibilidad de una vida mejor para ellos y sus hijos ha llevado a muchos profesionales de la construcción a buscar trabajo en otros países.

Además, de que la infraestructura general de muchos países termina siendo superior cuando hablamos de educación, salud, adquisición de bienes y servicios y entre muchas otras cosas, la valorización social y financiera de la carrera hace que estos países sean muy deseables.

8. ¿Cuáles son las Carreras con las que puedes Trabajar en Chile?

La buena noticia es que algunas profesiones están más en el punto de mira de las empresas extranjeras, las carreras con que puedes trabajar en Chile son las siguientes:

  • Química y farmacia.
  • Ingeniería Civil Industrial.
  • Ingeniería Comercial.
  • Ingeniería en Computación e Informática.

Las obligaciones contractuales que ambas partes se comprometen tienen fuerza jurídica, de modo que si alguno de ellos no puede cumplir lo acordado, el contrato puede ser utilizado jurídicamente para hacer cumplir obligaciones de hacer, de pagar, de entregar, entre otras. 

Por eso, ¡es fundamental hacer un contrato como este! 

9. ¿Qué función tiene el Permiso de Trabajo para Extranjeros en Chile?

La finalidad de este permiso es que los extranjeros que se encuentren en Chile puedan cumplir con el contrato de trabajo, cabe destacar que este permiso tine una duración de dos años maximo. 

10. ¿Qué es una Promesa de Trabajo para Extranjeros en Chile?

Un contrato de promesa de trabajo es un acuerdo por el cual un empleador (una empresa, por ejemplo) y un extranjero se comprometen a celebrar un contrato de trabajo en el futuro, el patrón se obliga a contratar al extranjero y éste a prestar trabajo a partir de una fecha determinada.

El contrato de promesa de trabajo está sujeto a forma escrita y debe contener:  identificación, firmas y domicilio o sede de las partes, términos inequívocos de la voluntad de comprometerse a celebrar el referido contrato, y retribución correspondiente.

 A veces buscar una persona especializada en derecho para hacer su contrato es caro, pero hay empresas disponibles para ti, que tienen seguridad y conocimiento sobre el tema y son más baratas. 

11. ¿Puede un Extranjero sin papeles trabajar en Chile?

La posición ilegal de un extranjero bajo un criterio discriminatorio, sería que no son aptos de recibir, un trato comparable al de la ciudadanía en un país que no le pertenece.

Debemos tener en cuenta que el derecho al trabajo, viene de un derecho social, que primeramente abriga la defensa de los más sensibles, de los más pobres, de quien es fácil de distinguir en la sociedad, por tener menos posibilidades materiales, ni oportunidades para su desarrollo.

Sin embargo, en Chile un extranjero solo puede trabajar cuando ya ha obtenido la visa o un permiso de trabajo para extranjero. 

12. ¿Cuáles son los tipos de Contratos de Trabajos en Chile?

Entre los principales y más utilizados estan:

Contrato de Trabajo Colectivo 

Contrato de Trabajo a Plazo Fijo

Contrato de Trabajadora Particular de Casa

Contrato de Trabajo Indefinido

Contrato de Trabajo Obra o Faena 

Contrato Individual de Trabajo

13. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Trabajo para Extranjeros en Chile?

Vale la pena señalar que un incumplimiento de contrato varía en gravedad y puede ser parcial, material, anticipado o fundamental.

Hay varias razones que pueden llevar a esto, pero las principales son: por pagos atrasados, falta de entrega de un servicio prometido o incumplimiento de algún término sin justificación legal.

Como también podrían ser: 

  • Un incumplimiento menor o parcial está relacionado con el incumplimiento de algunos términos del contrato. 
  • Un incumplimiento material, el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, se considera uno de los más graves y permite que la empresa o el individuo perjudicado busque daños y perjuicios legales.
  • Una disolucion fundamental, es la rescisión más grave del contrato. En tal incumplimiento, la parte agraviada puede demandar y obtener daños y perjuicios, también suelen acabar en los tribunales.
  • Cancelación anticipada del contrato permite a una de las partes alegar que se ha incumplido el contrato cuando se hace evidente que la otra parte no cumplirá la terminación del contrato en el plazo estipulado.

Para la elaboración de un documento como este, es necesario un profesional o empresa online que conozca acerca de las leyes y los derechos de las partes, para que haya un soporte legislativo completo y actualizado.

A veces buscar un profesional puede salir caro, pero sepa que existen empresas online especializadas y económicas.

Otros nombres para este documento:

  • Promesa de Trabajo para Extranjeros en Chile
  • Carta de Trabajo para Extranjeros en Chile
  • Carta de petición Laboral para Trabajo en el Extranjero en Chile
  • Machotes Contratos de Trabajo para Extranjeros en Chile
  • Hoja de Trabajo para Extranjeros en Chile
  • Convenios Chile para Trabajar en el Extranjero

Documento válido en los Estados:

Documento válido en todo el país de Chile, es decir, en las Capitales, Regiones y Provincias de:

Arica, Parinacota, Iquique, Tamarugal, Tocopilla, El Loa, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, Los Andes, San Felipe de Aconcagua,  Quillota, Valparaíso, San Antonio,  Isla de Pascua,  Marga Marga, Chacabuco, Santiago, Cordillera, Maipo, Melipilla, Talagante, Cachapoal, Colchagua,  Cardenal Caro, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Diguillín, Itata, Punilla, Biobío, Concepción, Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Ranco, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena, Coyhaique, Aysén,  General Carrera, Capitán Prat,  Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena.


Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo empiezo a hacer mi Contrato de Trabajo para Extranjeros en Chile?

Se debe identificar la necesidad de contratar a un trabajador extranjero, determinar que la vacante cumple con los criterios de la contratación de trabajo.

2. ¿Qué pasa si alguna de las partes no cumple con el Acuerdo de Trabajo para Extranjeros en Chile?

Si ocurre un incumplimieto en el acuerdo, podría llevar a sanciones tanto el empleador como al trabajador.

3. ¿Cómo y cuándo se puede dar por terminado el Contrato de Trabajo para Extranjeros en Chile?

Un incumplimiento del contrato ocurre cuando usted o su empleador incumplen uno de los términos, por ejemplo, su empleador no paga su salario o usted no trabaja las horas acordadas.