27 Personas online rellenando el Contrato de Comodato en Chile ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Diluvina Seijas
12/06/2024

6【ERRORES】Contrato COMODATO más comunes y como evitarlos

¿Descubra qué es un Contrato de Comodato en Chile?¿Cuáles son las características principales de un Contrato de Comodato en Chile? ¿Cómo hacer un Contrato de Comodato en Chile? Modelo simple y adaptado a la Ley vigente  para descargar en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es un Contrato de Comodato en Chile?
  2. 2. ¿Qué es un Contrato de Comodato Oneroso en Chile?
  3. 3. ¿Cómo hacer un Contrato de Comodato en Chile?
  4. 4. ¿Cuáles son las partes de un Contrato de Comodato en Chile?
  5. 5. ¿Cuáles son las características del Contrato de Comodato en Chile?
  6. 6. ¿Cuál es la Diferencia entre Contrato de Comodato y Arrendamiento en Chile? 
  7. 7. ¿Cuándo puede ser un Contrato de Comodato Precario en Chile?
  8. 8. ¿Qué es un Contrato de Comodato de Bienes Inmuebles en Chile?
  9. 9. ¿Qué es un Contrato de Comodato de Vehículo en Chile?
  10. 10. ¿Qué es un Contrato de Comodato de Equipos en Chile?
  11. 11. ¿Quién puede hacer un Contrato de Comodato en Chile?
  12. 12. ¿Cuáles son las Causas de terminación del Contrato de Comodato en Chile?
  13. 13. ¿Cuál es la Diferencia entre Contrato Mutuo y Comodato en Chile?
  14. 14. ¿Por qué el contrato de Comodato es unilateral en Chile?
  15. 15. ¿Cuáles son las Cláusulas en el Contrato de Comodato en Chile?
  16. 16. ¿Para qué sirve un Contrato de Comodato en Chile?
  17. 17. ¿Cuáles son las ventajas de los Contratos de Comodato en Chile?
  18. 18. ¿Cuáles son tipos de Contratos en Chile?
  19. 19. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Comodato en Chile?

El Comodato es una modalidad de préstamo gratuito destinada a productos no fungibles.

Fungible es un término jurídico aplicado a productos que no pueden ser sustituidos por otros de la misma especie, calidad y cantidad.

La regla, para la persona que recibió el préstamo, es devolver el bien en las mismas condiciones en que lo recibió.

La previsión para este tipo de préstamo se encuentra en el artículo 2497 del Código Civil Federal.

¡Conozca más sobre el contrato de préstamo a continuación!

Los derechos de las partes deben estar garantizados, si no se realiza un buen contrato que los respalde, pueden correr riesgos.

Por eso es fundamental buscar un documento completo. 

1. ¿Qué es un Contrato de Comodato en Chile?

El Contrato de Comodato es un documento en el cual uno de los contratantes se obliga a otorgar gratuitamente el uso de un bien, mientras que la otra parte obtiene la obligación de restituir o regresar al finalizar la vigencia del contrato.

El objetivo de este contrato es dar seguridad jurídica a las partes, como no es solemne y no tiene forma definida y su ejecución se produce con la simple tradición de la cosa, la ausencia de reglas específicas puede causar inconvenientes en el futuro, tanto para el prestamista como para el prestatario.

2. ¿Qué es un Contrato de Comodato Oneroso en Chile?

En este caso, el comodato tiene cargos, como una contraprestación financiera, podemos decir que este tipo de comodato se ve como una contradicción, ya que el objetivo de este contrato es, de hecho, ser gratuito, sin que el prestatario tenga que dar algo a cambio del bien.

3. ¿Cómo hacer un Contrato de Comodato en Chile?

Primer paso es identificar a los contratistas con:

  • Nombre completo, estado civil, profesión.
  • Dirección completa.
  • Descripión del objeto del contrato, donde se especificará el propósito del comodato.
  • Finalización del contrato;
  • Obligaciones y responsabilidad de los contratistas.

4. ¿Cuáles son las partes de un Contrato de Comodato en Chile?

Las partes que integran un Contrato de comodato son:

El Comodante o Propietario: Es quien presta la cosa, sigue siendo responsable de los gastos extraordinarios y necesarios.

Y el Comodatario: Que es quien recibe la cosa.

Deberá utilizarlo de acuerdo con el contrato o su naturaleza, conservarlo como si fuera suyo, abonando los gastos ordinarios derivados de su uso y devolverlo al finalizar el contrato.

Si hay más de un comodatario, todos son solidariamente responsables.

Todas las informaciones deben ser observadas, para que el contrato proteja las partes de cualquier problema, como el contrato no ser cumplido hasta el final de su plazo debido a un cambio.

5. ¿Cuáles son las características del Contrato de Comodato en Chile?

Para llevar a cabo un contrato de comodato, es importante conocer sus características:

Involucrado: Las partes de este contrato se denominan Comodante y Comodatario.

El comodante, es la persona que está prestando el activo de forma gratuita.

El comodatario por su parte, es la parte que recibirá el bien prestado, sin tener que pagar por él.

En cuanto a la duración del contrato de comodato: Puede ser de duración determinada o indeterminada.

El comodatario tiene la obligación de hacer la restitución del bien cuando el comodante se lo informe.

Es unilateral: Esto se debe a que, si bien tiene dos partes (el comodante y el comodatario), sólo una de ellas tiene obligaciones legales, que es el comodatario.

Es gratuito: El préstamo es un préstamo gratuito.

Por lo tanto, no hay necesidad de que el comodatario proporcione una contraprestación pecuniaria por el objeto al comodante.

Es no solemne: El comodato se considera no formal, ya que es independiente de una manera específica.

De esta forma, el contrato puede hacerse ya sea en documento privado, oralmente o incluso por escritura pública.

Además, la parte sólo podrá utilizarlo de conformidad con lo especificado en el contrato o según la naturaleza del objeto, so pena de ser responsable de los daños y perjuicios.

Objeto infungible: Como ya se vio, el préstamo implica el préstamo gratuito de bienes no fungibles, de modo que no pueden ser reemplazados por otros bienes.

Así, si, por ejemplo, se prestó un lápiz de una determinada marca, con unas características determinadas, el prestatario deberá devolver el mismo bien, u otro que tenga las mismas especificaciones que aquél.

Su contrato debe ser específico y debe contener todas las disposiciones de forma clara, teniendo en cuenta las características del contrato debido, no es tan simple como parece, asegúrese de que el profesional o empresa de su elección seguirá todas las reglas. 

6. ¿Cuál es la Diferencia entre Contrato de Comodato y Arrendamiento en Chile?

La diferencia entre prestar y arrendar es solo una: La onerosa.

Es decir, en el préstamo no hay contraprestación económica y en el arrendamiento, a su vez, se exige una renta, que es el valor fijado por el uso de la cosa.  

En pocas palabras es lo mismo, la principal diferencia es que el contrato comodato es gratuito, el cual se da una propiedad y propósito en forma de préstamo durante un tiempo pactado y este deberá ser restituido al concluir el plazo.

El comodato y el arrendamiento no son lo mismo, la principal diferencia entre ambos es que en el comodato no se pide ningún tipo de asignación o indemnización por ceder el inmobiliario.

El comodato es el préstamo del inmueble y el contrato se hace para acordar el tiempo en el que será cedido, las cláusulas, condiciones y sanciones, asimismo la fecha en la que el inmueble debe ser devuelto.

Su diferencia con el contrato de arrendamiento es que no hay una remuneración económica a cambio de la cesión del uso del bien.

Otra duda común sobre el préstamo tiene que ver con su diferencia con el arrendamiento, especialmente cuando se trata del uso de bienes inmuebles.

Lo que diferencia a las dos modalidades es la onerosidad.

Recuerda que el préstamo es gratuito, por lo que no requiere el pago de una contraprestación por parte del prestatario.

Sólo debe quedarse con el bien y devolverlo al finalizar el plazo establecido.

En el arrendamiento existe una obligación financiera, determinada en una cantidad fija o en un porcentaje como remuneración por el derecho de uso del inmueble.

Por lo tanto, es necesario evaluar cada caso para identificar cuál es el modelo de contrato más adecuado para el fin deseado.

Ten cuidado al usar cualquier modelo de contrato gratuito disponible en Internet, busca una empresa que pueda ayudarte y te ofrecerá un contrato específico para tu realidad. 

7. ¿Cuándo puede ser un Contrato de Comodato Precario en Chile?

Un Contrato de Comodato se comprende como precario cuando: 

  • El comodante se reserva la potestad de exigir la cosa prestada en algún momento. 
  • Cuando el objeto del préstamo no es para un función particular o sin ningún término.
  • La posesión de la cosa ajena sin celebrar un contrato, por desconocimiento y con tolerancia del propietario.

8. ¿Qué es un Contrato de Comodato de Bienes Inmuebles en Chile?

En el contrato de Comodato de Bienes Inmuebles, a diferencia de lo que ocurre en el arrendamiento, el comodante presta, a título gratuito, el bien para que viva una persona.

Sin embargo, cabe mencionar que, si bien el comodatario no necesita pagar una contraprestación para vivir, tendrá obligaciones en relación con el inmueble, tales como:

  • Velar por la conservación de los bienes.
  • Utilizar la propiedad para los fines definidos en el contrato.

Es importante señalar que este inmueble puede ser tanto urbano como rural, pudiendo existir otras obligaciones para el comodatario, siempre y cuando el préstamo sea gratuito para que siga configurándose como un préstamo.

9. ¿Qué es un Contrato de Comodato de Vehículo en Chile?

El comodato de un vehículo es similar al de un inmueble, ya que el comodatario también tendrá obligaciones para la conservación y mantenimiento del bien, por el plazo estipulado entre las partes.

Este tipo de contrato de comodato es bastante común entre empresas y empleados que necesitan utilizar vehículos para trabajar, pero también puede darse entre particulares, como en el caso de un padre que le presta su coche a su hijo por un tiempo determinado.

Asegúrese de que su contrato elegido tenga toda la información, ya que de lo contrario no estará protegido de posibles inconvenientes.

10. ¿Qué es un Contrato de Comodato de Equipos en Chile?

Cuando un nuevo empleado se incorpora a la empresa, muchos de ellos ofrecen en calidad de comodato, equipos que serán necesarios para su día a día, como por ejemplo, una computadora o un celular.

También puede ocurrir cuando un médico va a trabajar en una clínica en particular y recibe el equipo para exámenes en préstamo, ya sea porque no puede tener su propio material o porque le es más ventajoso.

Cabe mencionar que por equipo se entiende máquinas, utensilios y materiales que el comodante quiere prestar al comodatario, dentro de los fines y plazos contractuales.

11. ¿Quién puede hacer un Contrato de Comodato en Chile?

Cualquier persona puede celebrar un contrato de préstamo, ya sea persona natural o jurídica, siempre que sean partes civilmente capaces para hacerlo.

Además, basta con el cumplimiento de los demás requisitos de esta modalidad contractual para que el contrato sea válido.

12. ¿Se puede incumplir el Contrato de Comodato en Chile?

Por la iniciativa del arrendador, en caso de incumplimiento, por parte del comodatario, de sus obligaciones, especialmente por emplearla en forma distinta a la pactada o determinada por su naturaleza.

El comodante deberá comunicarlo al comodatario, para que éste pueda efectuar la devolución dentro del plazo que se firma.

Por la pérdida del objeto del contrato. En este caso, el comodante responderá de los daños y perjuicios si el siniestro se produjera por su culpa.

En las líneas del contrato, se debe tener una cláusula específica en relación con el final del acuerdo, cómo y cuándo esa situación debe ocurrir.

¡El contrato debe prever situaciones futuras! 

13. ¿Cuál es la Diferencia entre Contrato Mutuo y Comodato en Chile?

Tanto en el contrato mutuo como en el contrato de comodato, se trata de la celebración de un préstamo gratuito de bienes.

La primera diferencia que debe quedar clara es que en el caso de la modalidad de mutuo, el bien en cuestión es consumible, y la persona que recibió el crédito debe reintegrar un bien del mismo modelo, calidad y cantidad, no necesariamente el mismo bien.

En la modalidad realizada por el contrato de comodato, la persona debe devolver, obligatoriamente, lo mismo que se prestó.

14. ¿Por qué el contrato de Comodato es Unilateral en Chile?

Es unilateral porque, mejorando con la tradición, genera deberes sólo para el comodatario.

Una vez constituido por tradición, sólo el comodatario tiene obligaciones definidas y constantes.

Sólo por excepción el comodante podrá aceptar obligaciones más adelante.

Algunos autores, debido a esta eventual posibilidad, ubican al mencionado contrato en la subcategoría de los contratos bilaterales imperfectos, que se caracterizan por generar normalmente obligaciones para una sola de las partes contratantes, pero que, ante circunstancias excepcionales, pueden generar obligaciones para el uno que originalmente no los tenía.

El contrato debe estar muy bien redactado para que pueda ser cumplido por las partes. 

¿Se imagina lo que sería tener un documento como este, pero a la hora de leer, está totalmente confuso y nadie consigue ver de forma clara sus obligaciones? 

Por eso, se debe ser prudente en la elección del profesional que hará el contrato. 

15. ¿Cuáles son las Cláusulas en el Contrato de Comodato en Chile?

A partir de estas obligaciones del comodatario, para elaborar las cláusulas contractuales se deben seguir los siguientes pasos:

  • Cláusula de identificación de las partes: quién es el comodante y quién es el comodatario.
  • Cláusula de objeto del contrato.
  • Cláusula de las condiciones de uso del bien
  • Cláusula para definir las situaciones que configuran la extinción de la necesidad y/o posibilidad de uso del bien.
  • Cláusula de plazo para la devolución del bien. En otras palabras, no existe una determinación legal específica. Esto significa que las partes pueden negociar libremente el término del contrato. Si no hay definición de plazo (es decir, si se trata de un plazo indefinido), se considera que el contrato dura mientras dure la necesidad del bien a utilizar.

En la práctica, en esta situación de plazo indefinido, el comodante puede solicitar el bien cuando quiera, en base a una justificación plausible.

Si realmente no es posible predecir una fecha para el término del contrato, se debe insertar una cláusula contractual para extinguir la necesidad de usar el bien.

Es por eso que, como todos los demás tipos de contratos, puede ser difícil prescindir de una guía.

Existen muchos sitios en internet que proponen contratos, pero, a veces, no tienen una capacitación para hacer eso.

¡Por eso, tenga cuidado!

16. ¿Para qué sirve un Contrato de Comodato en Chile?

Dentro de todas, sus funciones están la de garantizar la seguridad de quien está prestando un bien.

Al fin, el contrato de comodato establecerá el plazo de devolución y las condiciones de uso del bien.

Por tanto, en caso de falta de alguna cláusula, será fácil recuperarla.

Puede existir, por ejemplo, un contrato en el que el empleador preste un teléfono celular y una computadora portátil al trabajador, mientras dure la relación laboral, para realizar las actividades propias de su función.

En este contexto, habrá dos cláusulas fundamentales: Una cláusula que obliga al trabajador a devolver los bienes en el momento de la extinción del contrato y otra cláusula que condicione el uso de los bienes a las actividades propias de la función.

Si el empleado utiliza el activo para otra actividad (que no se refiere a su cargo) o termina el contrato de trabajo, estará obligado a devolver el teléfono celular y la computadora portátil a la empresa.

Además, en el caso de un arrendamiento de propiedad residencial, sirve para proteger bienes que corren el riesgo de perder su función social, si no hay nadie viviendo en el lugar.

Por lo que, aunque no es obligatorio, se recomienda realizar un contrato de comodato en todas las situaciones en las que se toma prestado un activo no fungible.

Puede que estés pensando que hacer un contrato como este debería ser costoso, pero ten en cuenta que hay empresas online muy actualizadas sobre el tema y cobran un valor simbólico. 

17. ¿Cuáles son las ventajas de los Contratos de Comodato?

En general, las ventajas de un préstamo son la comodidad de entrada al recurso, además de la posibilidad de crédito con algunas instituciones financieras inclusive con una cuenta negativa.  

A continuación nombraremos algunas de ellas:

  • Inversión o ejecución de un deseo de compra.
  • Mejora de la situación patrimonial.
  • Pago rápido.

Ausencia de costo: Beneficio importante para el comodatario, no hay costos involucrados.

Por lo tanto, es posible utilizar el bien sin el deber de pagar una contraprestación pactada en el contrato. 

El comodante tampoco podrá cobrar al comodatario los gastos relacionados con su propio uso del bien.

Hay poca burocracia: Este contrato puede celebrarse verbalmente o, aunque sea por escrito, no necesita registrarse ante notario.

Esto facilitará el comercio y reducirá los costos involucrados ya que no habrá impuestos relacionados.

Seguridad del cedente: Es quien cede la cosa y también tiene seguridad, ya que el comodato permite un plazo fijo y la conservación del bien. 

El comodante no podrá rescindir el contrato de comodato antes del plazo establecido.

Esto se aplica inclusive en los casos en que exista una presunción de cuál sería el tiempo mínimo, aunque no esté expresado en el contrato.

La excepción se produce sólo en caso de necesidad imprevista y urgente, debidamente comprobada.

En caso de terminación anticipada, quien resulte perjudicado podrá presentarse a los medios legales para exigir la indemnización de daños y perjuicios.

No hay monetización: Para el comodante, el comodato puede parecer desventajoso porque no trae la posibilidad de ingresos.

Ciertamente, este es un factor que debe ser considerado y hace que el contrato no sea apto para todos los efectos.

Sin embargo, en cierto tipo de negociaciones, el bien en cuestión y el caso concreto pueden seguir siendo atractivos, como has visto en los temas anteriores.

Riesgo de incumplimiento de obligaciones: El comodato trae consigo algunos deberes para las partes, existen riesgos de que la otra no actúe de buena fe e incumpla lo pactado.

Por lo tanto, es importante monitorear siempre el progreso del contrato y la intención de la otra parte.

En relación con la devolución del bien, si el contrato de comodato llega a su fin sin que ello suceda, se podrá cobrar al comodatario la renta.

En esta situación, las cantidades deberán pagarse considerando la fecha entre la terminación de la cesión y la entrega efectiva del bien.

También es posible acudir a la vía judicial para recuperar la posesión.

Por fin, se debe tener especial cuidado con los contratos que están disponibles en Internet de forma gratuita, porque aunque parezca la forma más fácil y menos costosa, puede traer grandes perjuicios. 

18. ¿Cuáles son tipos de Contratos en Chile?

Los principales y más utilizados son:

Contrato Desarrollo de Software 

Contrato de Arrendamiento/Arriendo Predio Rústico

Contrato de Compraventa de Bienes Inmuebles

Contrato Comisión Mercantil

Contrato Prestación de Servicios de Asesoría

Contrato Arrendamiento/Arrendamiento de Automóvil

Contrato Trabajo Colectivo

Contrato Pagaré

Contrato de Seguro Mercantil

Contrato de Freelance

Contrato de Mandato 

Contrato de Sociedad 

Contrato de Subarriendo 

19. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Comodato en Chile?

Vale la pena señalar que un incumplimiento de contrato varía en gravedad y puede ser parcial, material, anticipado o fundamental.

Hay varias razones que pueden llevar a esto, pero las principales son: por pagos atrasados, falta de entrega de un servicio prometido o incumplimiento de algún término sin justificación legal.

Como también podrían ser: 

  • Un incumplimiento menor o parcial está relacionado con el incumplimiento de algunos términos del contrato. 
  • Un incumplimiento material, el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, se considera uno de los más graves y permite que la empresa o el individuo perjudicado busque daños y perjuicios legales.
  • Una disolucion fundamental, es la rescisión más grave del contrato. En tal incumplimiento, la parte agraviada puede demandar y obtener daños y perjuicios, también suelen acabar en los tribunales.
  • Cancelación anticipada del contrato permite a una de las partes alegar que se ha incumplido el contrato cuando se hace evidente que la otra parte no cumplirá la terminación del contrato en el plazo estipulado.

Evite los futuros conflictos a través de un acuerdo rápido, pero muy eficiente y completo.

¡Tenga sus derechos garantizados!

Haga ahora mismo su contrato con una empresa especializada y de confianza, sin riesgos de invalidez.

Otros nombres para este documento:

  • Carta Comodato en Chile
  • Contrato de Préstamo de Inmueble en Chile 
  • Machote de Contrato de Comodato en Chile
  • Modelo de Contrato de Comodato en Chile 
  • Contrato de Arrendamiento en Comodato en Chile 
  • Formato de Comodato de Inmueble en Chile 
  • Convenio Comodato en Chile 
  • Acuerdo Comodato en Chile 
  • Hoja Comodato en Chile
  • Acta Comodato en Chile 

Documento válido en los Estados:

Documento válido en todo el país de Chile, es decir, en las Capitales, Regiones y Provincias de:

Arica, Parinacota, Iquique, Tamarugal, Tocopilla, El Loa, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, Los Andes, San Felipe de Aconcagua,  Quillota, Valparaíso, San Antonio,  Isla de Pascua,  Marga Marga, Chacabuco, Santiago, Cordillera, Maipo, Melipilla, Talagante, Cachapoal, Colchagua,  Cardenal Caro, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Diguillín, Itata, Punilla, Biobío, Concepción, Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Ranco, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena, Coyhaique, Aysén,  General Carrera, Capitán Prat,  Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena.


Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un Contrato de Comodato en Chile?

Es un documento en el cual uno de los contratantes se obliga a otorgar gratuitamente el uso de un bien, mientras que la otra parte obtiene la obligación de restituir o regresar al finalizar la vigencia del contrato.

2. ¿Qué Diferencia tiene el Contrato de Comodato y Arrendamiento en Chile?

En el Comodato no hay contraprestación económica y en el arrendamiento, se exige una renta, que es el valor fijado por el uso de la cosa precisó.

3. ¿Qué es un Contrato de Comodato de Bienes Inmuebles en Chile?

En el contrato de Comodato de Bienes Inmuebles, el comodante presta, a título gratuito, el bien para que viva una persona.