27 Personas online rellenando el Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Local Comercial en Chile ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Ágatha Vitória Coelho
11/06/2024

6【ERRORES】Contrato ARRENDAMIENTO/ARRIENDO LOCAL COMERCIAL más comunes y como evitarlos

¿Descubra qué es un Contrato de Arrendamiento de Local Comercial en Chile?¿Cuáles son las características principales de un Contrato de Arrendamiento de Local Comercial en Chile? Modelo simple y adaptado a la Ley vigente  para descargar en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es un Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Local Comercial en Chile?
  2. 2. ¿Cuáles son las características de un Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Local Comercial en Chile?
  3. 3. ¿Cómo hacer un Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Local Comercial en Chile?
  4. 4. ¿Qué es una Cesión de Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Local Comercial en Chile?
  5. 5. ¿Cuáles son las Partes de un Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Local Comercial en Chile?
  6. 6. ¿Carta de aviso de terminación de Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Local Comercial en Chile?
  7. 7. ¿Cómo redactar una carta de terminación de Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Local Comercial con persona moral en Chile?
  8. 8. ¿Cuáles son las obligaciones en el  Contrato de Arrendamiento de Local Comercial en Chile?
  9. 9. ¿Se puede hacer una Renovación de Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Local Comercial en Chile?
  10. 10. ¿Terminación del Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Local Comercial por incumplimiento en Chile?
  11. 11. ¿Puedo hacer un Contrato de Arrendamiento/Arriendo Comercial con equipos en Chile?
  12. 12.  ¿Cómo funciona el Contrato de Arriendo de Local Comercial en Chile?
  13. 13. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir el Contrato de Arrendamiento de Local Comercial en Chile?
  14. 14. ¿Cuáles son los Tipos de Contratos de Arrendamiento en Chile?

El contrato de alquiler se utiliza para formalizar los más diversos negocios inmobiliarios disponibles en el mercado.

Para ello, es importante identificar las particularidades del negocio que se firmará entre las partes.

Entre las posibilidades disponibles, el Contrato de Aquiler de Local Comercial posee características, obligaciones, derechos y deberes únicos que lo distinguen del Contrato de Alquiler de Vivienda.

De esta manera, el contenido a continuación explicará todos los detalles relacionados con el Contrato de Arrendamiento de Local Comercial.

¿Vamos?

Los derechos de las partes deben estar garantizados, si no se realiza un buen contrato que los respalde, pueden correr riesgos.

Por eso es fundamental buscar un documento completo. 

1. ¿Qué es un Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Local Comercial en Chile? 

Es una negociación en la que una persona cede a otra el uso de un bien, por un período determinado, contra un pago que suele hacerse mensualmente.

También es importante conocer las partes que componen el Contrato de Arrendamiento:

Arrendador: es el que posee el bien, es decir, el propietario.

Arrendatario: es quien hará uso del bien, es decir, el usuario.

Como arrendador, es importante que usted tenga un contrato para que tenga seguridad en relación a la persona que está alquilando su inmueble.

Y como arrendatario es importante para que no se le cobra más de lo negociado, por ejemplo. 

2. ¿Cuáles son las características de un Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Local Comercial en Chile? 

Generalmente, el un contrato de arrendamiento de local se realiza de manera escrita o verbal, entre el arrendador y el arrendatario. 

Es necesario prescindir de las siguientes características:

  • Identificar las partes que integran el contrato, ubicación y características del local, vigencia del contrato, valor de la renta, monto de la fianza, y todas las cláusulas que se consideren necesarias para el buen cumplimiento del contrato.
  • El tiempo del contrato se acuerda con la voluntad de las partes.
  • La cesión del local comercial, el arrendatario tiene la obligación de notificar al arrendador que se ha generado una cesión del contrato, teniendo el arrendador el derecho a un aumento al valor de la renta.
  • El valor que se deposita como fianza, se puede negociar a un valor igual a dos meses de arrendamiento.
  • El pago de la renta se puede establecer libremente entre las partes, así como la forma.

El contrato debe estar muy bien redactado para que pueda ser cumplido por las partes. 

¿Se imagina lo que sería tener un documento como este, pero a la hora de leer, está totalmente confuso y nadie consigue ver de forma clara sus obligaciones? 

Por eso, se debe ser prudente en la elección del profesional que hará el contrato.

3. ¿Cómo hacer un Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Local Comercial en Chile? 

Para realizar un contrato de arrendamiento  de local Comercial, el primer paso es la calificación del arrendatario y del arrendador, esta calificación consta del nombre, documentos de identificación y domicilio.

Recordando que estos datos pertenecen a ambas partes, y también la ubicación del establecimiento.

Luego se hace la descripción del objeto, contiene el tipo de terreno, la dirección, donde se encuentra.

Se debe incluir el plazo de duración, este plazo se establece entre las partes.

Algunas observaciones son importantes como las mejoras útiles (obras realizadas para mejorar la propiedad) realizadas en el establecimiento, al final del contrato el inquilino puede pedir una compensación, esta información debe incluirse en las cláusulas del contrato.

4. ¿Qué es una Cesión de Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Local Comercial en Chile? 

En el Contrato de Arrendamiento, el arrendador transfiere al empresario el derecho a disfrutar de un inmueble por un tiempo determinado, en el cual se pone a disposición del “arrendatario” el goce y uso del lugar para los fines del negocio pretendido, pero sin el equipo necesario para el desarrollo de tal actividad, es decir, solo la nuda propiedad.

Cuando no se elabora correctamente, el Contrato de Cesión puede ser perjudicial para el empresario que, durante el transcurso del contrato, adquiera nuevos equipos, utensilios y bienes, incluyéndose como un activo del establecimiento.

Esto se debe a que, en este tipo de instrumento, todos los bienes del establecimiento pertenecen al propietario, quien puede exigir que se mantengan los bienes adquiridos posteriormente con los recursos del empresario, si el contrato no prevé este tipo de situación.

Así, si está analizando la posibilidad de utilizar un establecimiento comercial por un tiempo determinado, hable con un especialista y comprenda la mejor forma de formalizar el negocio, evitando futuros inconvenientes y pérdidas.

Existen muchos sitios en internet que proponen contratos, pero, a veces, no tienen una capacitación para hacer eso.

¡Por eso, tenga cuidado!

5. ¿Cuáles son las Partes de un Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Local Comercial en Chile? 

Las partes de un contrato son:

  • Identidad de las partes.
  • Identificación y ubicación del local arrendado.
  • Renta quantitativa.
  • Fecha de celebración del contrato.
  • La duración del contrato.
  • Renovación y terminación (si el contrato tiene una duración
  • limitada, la renovación es automática).
  • Obras (si las hubiere, quién será responsable).
  • Garantía (posible requisito del arrendador que conduce a la designación de un fiador).

6. ¿Carta de aviso de terminación de Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Local Comercial en Chile? 

Al decidir terminar el contrato de arrendamiento, cualquiera de las partes debe rescindir el contrato de arrendamiento enviando una carta de rescisión a su arrendatario o propietario.

Una carta de rescisión es un documento que debe enviarse cuando una de las partes del contrato de arrendamiento desea rescindir el contrato antes de la fecha estipulada en el documento cuando fue firmado por ambas partes.

Por lo tanto, la carta es un certificado que comunica oficialmente la intención de denunciar a la segunda parte y, por lo tanto, debe enviarse de acuerdo con las reglas establecidas por la ley para evitar cualquier problema.

Todos estos trámites deben ser acompañados y respaldados por profesionales, no corra riesgo de salir en perjuicio por cuenta de la elección de profesionales descalificados. 

7. ¿Cómo redactar una carta de terminación de Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Local Comercial con persona moral en Chile? 

Al redactar la carta para la terminación del contrato de arrendamiento del local, es importante prestar atención a la cumplimentación de datos básicos como:

  • Nombre del arrendador y del arrendatario.
  • Dirección de Propiedad.
  • Directrices de devolución.
  • Reembolso de deudas.
  • Esta información puede variar según la necesidad y lo establecido en el contrato de arrendamiento.
  • La parte fundamental de la solicitud de desocupación o aviso de terminación es la orientación de que,  a partir de la fecha de esta carta, el arrendatario tendrá un plazo establecido, para desalojar el local y dejarlo regularizado y en condiciones según contrato.
  • En cuanto a la modalidad de envío, la notificación podrá realizarse por medios digitales, siempre que estos canales ya sean utilizados como forma de contacto entre las partes.
  • Una vez cumplimentados todos los datos, la carta de resolución del contrato de arrendamiento deberá ser firmada por un profesional y por el notificante, arrendador o arrendatario que notifique (notificador).
  • Sugerimos imprimir esta carta y enviarla directamente por correo con acuse de recibo.

8. ¿Cuáles son las obligaciones en el  Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Local Comercial en Chile? 

Derechos del arrendador:

  • De recibir el pago de la renta, a la fecha y forma pactada;
  • Solicitar al arrendatario realizar las reparaciones necesarias al inmueble, excepto las reparaciones estén a su cargo;
  • El derecho de pedir al arrendatario una indemnización por daños y perjuicios que se puedan ocasionar en el inmueble durante la vigencia del contrato;
  • El derecho de dar por terminado el contrato si el arrendatario no cumple con las obligaciones establecidas en dicho contrato.
  • Obligaciones del arrendador:
  • La obligación de entregar el inmueble arrendado, en óptimas condiciones para el uso acordado;
  • Garantizar el uso y goce de la cosa arrendada;
  • La obligación de restituir al arrendatario la cantidad recibida por concepto de garantía.

Derechos del arrendatario:

  • El derecho del uso y goce del local arrendado;
  • Exigir al arrendador las reparaciones necesarias (en caso se se amerite) que estén a su cargo;
  • El derecho de solicitar anticipadamente la finalización del contrato, si el arrendador no cumple con lo acordado en el contrato;

Obligaciones del arrendatario:

  • La obligación de pagar el valor de la renta establecida;
  • Mantener y usar la Propiedad según lo determinado en el contrato;
  • Realizar las reparaciones necesarias;
  • Restituir el inmueble en el plazo determinado en el documento y en las mismas condiciones que fue entregado.

El contrato es una forma de demostrar, por escrito lo que se acordó en el momento de la negociación, esto reduce el peligro de la otra parte afirmar que no habló cierta cosa, por eso, que es un documento tan esencial. 

9. ¿Se puede hacer una Renovación de Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Local Comercial en Chile? 

Para llevar a cabo una renovación de contrato de arrendamiento comercial, se requieren algunos documentos, como el contrato inicial. 

En él estarán los valores y ajustes pactados en el cierre del trato previamente. 

Así, el responsable del local puede elaborar el nuevo contrato con los valores reajustados.

Las dos partes deben firmar el nuevo contrato, que contiene nuevos plazos, a menos que no haya cambios.

Si ambas partes están de acuerdo con los reajustes y no hay cambios, basta con firmar para que surta efecto la renovación del contrato.

10. ¿Terminación del Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Local Comercial por incumplimiento en Chile? 

Cuando cualquiera de las partes, por el motivo que sea, desea dar por terminado el contrato, es necesario que lo notifique a la otra parte, la cual debe hacerse por medio de carta por escrito y registrada.

Esta carta debe indicar claramente su identificación y las razones para desistir del contrato.

El contrato también puede tener la cancelación por incumplimiento, que puede deberse a una obra que no comunica o alguna cláusula incumplida, por ejemplo.

En cuanto al plazo de comunicación, el plazo máximo es de tres meses, siendo mayor la duración del contrato.

Un tercio del plazo inicial del contrato o de su duración si el plazo es inferior a tres meses, cabe señalar que este aviso se refiere al término del plazo inicial del contrato o su renovación.

Pero si el arrendatario no manifiesta, no impide la terminación del contrato, sino que exige el pago de las rentas correspondientes al plazo de preaviso faltante.

Salvo en el caso de acreditar la imposibilidad de realizar el pago, algunos ejemplos son: incapacidad laboral permanente o fallecimiento del arrendatario.

Todo contrato debe seguir reglas y requisitos básicos que a veces están desactualizados en Internet, ya que los modelos ofrecidos son genéricos y no representan lo específico de la relación contractual, que es única.

Antes de firmar cualquier contrato, es necesario que haya una lectura, revisión de todo lo que está escrito, reduciendo así cualquier problema. Se aconseja que este proceso sea conducido por un profesional. 

11. ¿Puedo hacer un Contrato de Arrendamiento/Arriendo Comercial con equipos en Chile? 

En este tipo de contrato, la propiedad está disponible para su uso, no teniendo en cuenta el equipo, solo la propiedad.

No obstante, se puede realizar el contrato con equipo, si hay interés del arrendatario, siendo necesario relacionar en las cláusulas contractuales todos los equipos con descripción de los mismos.

Si desea una propiedad amueblada, solo necesita colocar las características de los equipos en el Contrato.

12. ¿Cómo funciona el Contrato de Arriendo de Local Comercial en Chile? 

Un contrato de arrendamiento es un documento realizado para la cesión de un bien por un período determinado.

A cambio del uso, el propietario del inmueble paga a la persona que alquila la renta.

En tal sentido, el contrato sirve para especificar todas las obligaciones del arrendador, además de las obligaciones del arrendatario.

Cabe destacar que si el contrato no está bien elaborado, en lugar de contribuir, traerá perjuicios a los involucrados. 

Por eso, tenga seguridad a la hora de elegir la persona a la que va a realizar ese documento.

13. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir el Contrato de Arrendamiento de Local Comercial en Chile?

Vale la pena señalar que un incumplimiento de contrato varía en gravedad y puede ser parcial, material, anticipado o fundamental.

Hay varias razones que pueden llevar a esto, pero las principales son: por pagos atrasados, falta de entrega de un servicio prometido o incumplimiento de algún término sin justificación legal.

Como también podrían ser: 

  • Un incumplimiento menor o parcial está relacionado con el incumplimiento de algunos términos del contrato. 
  • Un incumplimiento material, el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, se considera uno de los más graves y permite que la empresa o el individuo perjudicado busque daños y perjuicios legales.
  • Una disolucion fundamental, es la rescisión más grave del contrato. En tal incumplimiento, la parte agraviada puede demandar y obtener daños y perjuicios, también suelen acabar en los tribunales.
  • Cancelación anticipada del contrato permite a una de las partes alegar que se ha incumplido el contrato cuando se hace evidente que la otra parte no cumplirá la terminación del contrato en el plazo estipulado.

Cuando el contrato de arrendamiento tiene una vigencia indefinida, ambas partes pueden solicitar la terminación del contrato de arrendamiento en cualquier momento, sin justificación alguna y sin implicación de multa.

La notificación de la necesidad de cambio debe hacerse con al menos 30 días de anticipación.

14. ¿Cuáles son los Tipos de Contratos de Arrendamiento en Chile?

Los principales y más utilizados son:

Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Bienes Muebles 

Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Casa/Vivienda/Departamento 

Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Estacionamiento 

Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Predio Rústico 

Contrato de Arrendamiento/Arriendo de una Empresa 

Contrato de Arrendamiento/Arriendo Vivienda por Temporada/Vacacional

Contrato de Arrendamineto/Arriendo de Automóvil/Vehículo

Contrato de Arriendo/Arrendamiento

Contrato de Subarriendo

Hay modelos listos de contratos en Internet, pero tenga cuidado porque a veces no se ajustan a sus especificaciones, tenga cuidado con eso. 

Otros nombres para este documento:

  • Formato de Arrendamiento de Local Comercial en Chile
  • Machote de Contrato de Arrendamiento de Local Comercial en Chile
  • Modelo de Contrato de Arrendamiento de Local Comercial en Chile

Documento válido en los Estados:

Documento válido en todo el país de Chile, es decir, en las Capitales, Regiones y Provincias de:

Arica, Parinacota, Iquique, Tamarugal, Tocopilla, El Loa, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, Los Andes, San Felipe de Aconcagua,  Quillota, Valparaíso, San Antonio,  Isla de Pascua,  Marga Marga, Chacabuco, Santiago, Cordillera, Maipo, Melipilla, Talagante, Cachapoal, Colchagua,  Cardenal Caro, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Diguillín, Itata, Punilla, Biobío, Concepción, Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Ranco, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena, Coyhaique, Aysén,  General Carrera, Capitán Prat,  Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena. 


Preguntas frecuentes

1. Qué es un Contrato de Arrendamiento de Local Comercial en Chile?

Es el documento por el cual una de las partes se obliga a proporcionar a la otra el goce temporal de un local comercial, a título oneroso.

2. ¿Qué sucede si una de las partes incumple alguna de las cláusulas del Contrato de Arrendamiento de Local Comercial en Chile?

Cuando una de las partes incumple una cláusula, se incumple el contrato. Cuando esto sucede, el contrato debe verificar la consecuencia sufrida por esa parte, como el pago de una multa, por ejemplo.

3. ¿Cómo redactar un Contrato de Arrendamiento de Local Comercial en Chile?

Deben incluirse en el documento, el objeto del contrato, derechos y deberes de las partes, valores, forma y plazo de los pagos y garantías, en su caso y cláusula referente a la multa, en los casos de incumplimiento de las normas.