27 Personas online rellenando el Contrato de Arriendo/Arrendamiento en Chile ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Diluvina Seijas
19/06/2024

6 [ERRORES] Contrato de ARRIENDO/ARRENDAMIENTO más comunes y como evitarlos

¿Descubra qué es un Contrato de Arriendo/Arrendamiento en Chile?¿Cuáles son las características principales del Contrato de Arriendo/Arrendamiento en Chile? Modelo simple adaptado a la Ley vigente para descargarlo  en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es un Contrato de Arrendamiento/Arriendo en Chile?
  2. 2. ¿Cuáles son los requisitos para hacer un Contrato de Arrendamiento/Arriendo en Chile?
  3. 3. ¿Qué Cláusula  no puede faltar en un Contrato de Arrendamiento/Arriendo por temporada en Chile?
  4. 4. ¿Puedo hacer un Contrato para Arriendo de Maquinarias o Equipos en Chile?
  5. 5. ¿Cómo Arrendar un Vehículo Privado con un Contrato Simple en Chile?
  6. 6. ¿Cómo Funciona el Incumplimiento de un Contrato de Arrendamiento en Chile?
  7. 7. ¿Cuáles son los tipos de Contratos de Arrendamiento en Chile?
  8. 8. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Arrendamiento/Arriendo en Chile?

El mercado inmobiliario está lleno de opciones y cada una de ellas tiene sus particularidades. Conocerlos es fundamental para garantizar un buen negocio y evitar futuros problemas.

El arrendamiento es un tipo de contrato muy interesante para aquellos que quieren alquilar una propiedad, pero quieren comprarla en algún momento en el futuro.

Hacer un documento como este, no es tan fácil, debe ser hecho por un profesional o empresa, especializada y actualizada con relación a todas las disposiciones de la ley que ampara las partes.

1. ¿Qué es un Contrato de Arrendamiento/Arriendo en Chile?

El arrendamiento es un negocio jurídico que tiene por objeto la cesión del uso de un determinado bien, mediante el pago de una contraprestación, que puede ser mensual o no, dependerá de la forma de pago establecida.

Durante el plazo, el arrendatario es responsable de la conservación de la cosa arrendada, siendo incluso responsable de los daños causados.

Por lo tanto, existen varios tipos de bienes que se pueden alquilar, tales como:

  • Vivienda, apartamento, casa, habitación, parte de una vivienda, chalet, locales, oficina. 
  • Arrendamiento de terreno, finca rústica, rural, agrícola, ganadera, forestales o parceria.
  • Trastero, parqueadero, plaza de garaje.
  • Vehículos a motor, coche, automóvil, motocicleta, camionetas, camión, autobus, autocaravanas, furgón/furgoneta.
  • Bicicletas, remolques, semirremolques, caravanas.
  • Maquinaria o equipo pesado, industrial, construcción, accesorios, herramientas.
  • Vehículos para transporte de personas y uso de aplicativos, taxi y VTC, uber, cabify, acciona, moovit, telpark, smou, free2move, zity, bolt.  
  • Barcos/embarcaciones, aviones. 
  • Arrendamiento mercantil de coches, industrias, negocios, empresa. 
  • Arrendamiento con opción a compra o  leasing (operativo o renting/financiero).
  • Equipo audiovisual (videocamaras, microfonos, iluminacion, proyectores y sonido), fotocopiadoras, impresoras, libros, videojuegos.
  • Trajes, ropa, vestidos, disfraces, joyas, reloj, prendas.
  • Equipos médicos y de estética, 
  • Juegos inflables, baños portátiles, carpas, mesas, sillas, máquinas para hacer algodón y palomitas de maíz, fuentes de chocolate, plantas eléctricas, accesorios para decoración. 
  • Lavadoras, secadoras, cocinas, refrigeradores.

De este modo, se denomina arrendador al que es dueño del bien u objeto. Los que usan la propiedad u objeto se llaman arrendatarios. La cantidad pagada al arrendador por el uso del bien u objeto se denomina renta.

Haga ahora mismo su contrato con una empresa especializada y de confianza, sin riesgos de invalidez.

2. ¿Cuáles son los Requisitos para hacer un Contrato de Arrendamiento en Chile?

Ahora que entendemos qué es el contrato de arriendo, veamos cuáles son los requisitos que no pueden faltar:

  • Datos personales de las partes.
  • Descripción del objeto.
  • Período de validez.
  • Valor y Forma de Pago.

Ahora para y piensa, cómo es importante tener disponible para ti, un documento que trae de forma clara todas las disposiciones de trabajo, eliminando cualquier duda y consecuentemente riesgos futuros. 

3. ¿Qué Cláusula no puede faltar en un Contrato de Arrendamiento/Arriendo por temporada en Chile?

Principalmente hay que señalar cuál es el objetivo por el que se realiza el uso  temporal, como por ejemplo si es estudiantil, vacacional, temporal, laboral, obras, entre otros.

 El arrendatario debe de presentar una constancia de su domicilio en otro lugar, diferente al que está arrendando. 

4. ¿Puedo hacer un Contrato para Arriendo de Maquinarias o Equipos en Chile?

Si el objetivo es abrir una empresa, inicialmente será necesario arrendar algunas máquinas industriales  para poder empezar a trabajar en ella.

Independientemente de la maquinaria o equipo que se necesite, se debe utilizar el Contrato de Alquiler de Equipo, y en él no debe faltar información sobre el monto alquilado, así como la descripción del objeto.

Tener un contrato facilita la resolución de las cuestiones en la vía judicial.

Servirá de prueba en caso de que haya algún problema que lleve a las partes a buscar la justicia para resolver conflictos en relación al negocio.

Esta es la razón por la que es altamente recomendable que se realice en su forma escrita.

5. ¿Cómo Arrendar un Vehículo Privado con un Contrato Simple en Chile?

Es muy común cuando se viaja a otro estado o país es que los viajeros arrienden un vehículo para el período que estén disfrutando de sus vacaciones.

También existe el arrendamiento de vehículos para trabajar como conductor de un aplicativo de, como hacen muchos conductores de Uber, Beat, Cabify, DiDi, inDriver, Easy Taxi, entre otros. 

Incluso si su motivo para alquilar un vehículo es diferente, siempre es bueno que este servicio se describa en un contrato de arrendamiento de vehículos.

Es muy importante que todos los datos que identifiquen el vehículo estén en el contrato, como marca, color y número de matrícula, para evitar que, en el momento de la devolución, el arrendatario devuelva un vehículo diferente al alquilado.

Por ello, como este contrato es muy importante por su validez jurídica, se recomienda que sea realizado por un profesional competente, como notarios o abogados, que sabrán todo lo que recomienda la legislación.

6. ¿Cómo Funciona el Incumplimiento en el Contrato de Arrendamiento en Chile?

En un contrato de arrendamiento, debe haber cláusulas penales, que son las consecuencias que sufre cada parte si no respeta alguna obligación y se produce el incumplimiento del contrato. 

El motivo más conocido para rescindir el contrato es la morosidad, donde si esto ocurre, se suele aplicar una multa sobre el importe del alquiler.

También puede ocurrir que una de las partes, propietario o arrendatario, quiera rescindir el contrato antes de su término, ya sea porque el arrendador ya no quiere seguir con el contrato o porque el arrendatario encontró un alquiler más barato oconsiguió su propia casa, por ejemplo. 

Por eso es tan importante que esta información esté escrita en el documento porque si alguien incumple alguna cláusula, tendrá en el contrato las consecuencias que sufrirá por su incumplimiento.

Evite los futuros conflictos a través de un acuerdo rápido, pero muy eficiente y completo.

¡Tenga sus derechos garantizados!

7.  ¿Cuáles son los tipos de Contrato de Arrendamiento/Arriendo en Chile?

Entre los principales y más utilizados estan:

Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Bienes Muebles 

Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Casa/Vivienda/Departamento 

Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Estacionamiento 

Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Local Comercial 

Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Predio Rústico

Contrato de Arrendamiento/Arriendo de una Empresa 

Contrato de Subarriendo

Contrato de Arrendamiento/Arriendo Vivienda por Temporada/Vacacional 

Contrato de Arrendamineto/Arriendo de Automóvil/Vehículo

8. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Arrendamiento/Arriendo en Chile?

Vale la pena señalar que un incumplimiento de contrato varía en gravedad y puede ser parcial, material, anticipado o fundamental.

Hay varias razones que pueden llevar a esto, pero las principales son: por pagos atrasados, falta de entrega de un servicio prometido o incumplimiento de algún término sin justificación legal.

Como también podrían ser: 

  • Un incumplimiento menor o parcial está relacionado con el incumplimiento de algunos términos del contrato. 
  • Un incumplimiento material, el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, se considera uno de los más graves y permite que la empresa o el individuo perjudicado busque daños y perjuicios legales.
  • Una disolucion fundamental, es la rescisión más grave del contrato. En tal incumplimiento, la parte agraviada puede demandar y obtener daños y perjuicios, también suelen acabar en los tribunales.
  • Cancelación anticipada del contrato permite a una de las partes alegar que se ha incumplido el contrato cuando se hace evidente que la otra parte no cumplirá la terminación del contrato en el plazo estipulado.

Los derechos de las partes deben estar garantizados, si no se realiza un buen contrato que los respalde, pueden correr riesgos.

Por eso es fundamental buscar un documento completo. 

Otros nombres del documento:

  • Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Inmuebles (Vivienda, Casa, local Comercial, Negocio, Empresa, Habitación, (por temporada), Finca Rústica/Agraria, Terreno) en Chile
  • Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Vehículo (Coche, Carro, Caravana/Remolque, Moto/Motocicleta, Camion, Camioneta, furgoneta) en Chile
  • Contrato de Arrendamiento/Arriendo para Persona Jurídica en Chile
  • Acuerdo de Arrendamiento/Arriendo de Trastero, Depósito, Parking, Plaza de Estacionamiento, Garaje en Chile
  • Acuerdo de Arrendamiento/Arriendo de Bienes Muebles (Vehículo, Joyas, Prendas, Inmobilario de Oficina/Decoracion de Fiestas, Ropas, Trajes, Electrodomésticos, Computadoras, Impresoras) en Chile
  • Acuerdo de Arrendamiento/Arriendo de comercio con opción a compra en Chile
  • Acuerdo de Arrendamiento/Arriendo de comercio con prohibición de competencia en Chile

Documento válido en los Estados: 

Documento válido en todo el país de Chile, es decir, en las Capitales, Regiones y Provincias de:

Arica, Parinacota, Iquique, Tamarugal, Tocopilla, El Loa, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, Los Andes, San Felipe de Aconcagua,  Quillota, Valparaíso, San Antonio,  Isla de Pascua,  Marga Marga, Chacabuco, Santiago, Cordillera, Maipo, Melipilla, Talagante, Cachapoal, Colchagua,  Cardenal Caro, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Diguillín, Itata, Punilla, Biobío, Concepción, Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Ranco, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena, Coyhaique, Aysén,  General Carrera, Capitán Prat,  Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena. 


Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un Contrato de Arrendamiento en Chile?

Es un documento escrito que registra un negocio jurídico entre dos personas, donde el propietario cede el uso de un bien, que es de su propiedad, a otra persona para que lo use por un tiempo, quien le corresponderá con el pago de una cantidad.

2. ¿Quién paga el Contrato de Arriendo al Arrendador o Arrendatario en Chile?

La más común es que el arrendatario pague el contrato. No obstante, las partes podrán acordar lo contrario.

3. ¿Cómo funciona la ruptura del Contrato de Arrendamiento en Chile?

En un contrato de arrendamiento debe haber cláusulas penales, que son las consecuencias que sufre cada parte si no respeta alguna obligación y se produce el incumplimiento del contrato.