27 Personas online rellenando el Contrato de Prestación de Servicio Médico en Chile ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Diluvina Seijas
21/06/2024

6【ERRORES】Contrato PRESTACIÓN DE SERVICIO MÉDICO más comunes y como evitarlos

¿Descubra qué es un Contrato de Servicio Médico en Chile?¿Cuáles son las características principales de un Contrato de Servicio Médico en Chile? ¿Cómo hacer un Contrato de Servicio Médico en Chile? Modelo simple y adaptado a la Ley vigente  para descargar en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es un Contrato Prestación de Servicios Profesionales Médico en Chile?
  2. 2. ¿Cuales son las características de un Contrato de Prestación de Servicio Médico en Chile?
  3. 3. ¿Cómo hacer un Contrato de Prestación de Servicio Médico en Chile?
  4. 4.  ¿Qué es un Contrato de Prestación de Servicios Médicos Empresariales en Chile?
  5. 5. ¿Qué es un Contrato de Prestación de Servicio Médicos a domicilio en Chile?
  6. 6. ¿Se puede incumplir el Contrato de Prestación de Servicio Médico en Chile?
  7. 7. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Prestación de Servicio Médico en Chile?
  8. 8. ¿Cuales son los Tipos de Contratos de Prestación de Servicios en Chile?

El contrato de prestación de servicios médicos es un instrumento jurídico utilizado para registrar y formalizar la relación comercial entre las partes. Es decir, el profesional que realizará el servicio y que solicita el trabajo.

Hay diferentes tipos de trabajo que se pueden hacer bajo un contrato. Este documento brinda más seguridad a las partes involucradas, ya que describe todo lo que se acordó para brindar el servicio en cuestión.

1. ¿Qué es un Contrato Prestación de Servicio Médico en Chile?

El contrato de prestación de servicios de salud es un documento que formaliza una sociedad entre dos partes: Contratante (hospital, clínica o paciente) y contratante (profesional de la salud).

En este tipo de contrato existe una relación de reciprocidad donde el contratista se obliga a realizar la actividad a cambio de una remuneración, todo ello establecido previamente en el contrato.

2. ¿Cuales son las características de un Contrato de Prestación de Servicio Médico en Chile?

El contrato es algo presente en varios ámbitos, ya que tiene el papel crucial de registrar el acuerdo, responsabilidades y derechos de las partes involucradas en alguna acción.

La relación de prestación de servicios médicos debe estar previstacon las siguientes características:

  • Deje en claro lo que se hará.
  • Velar por la seguridad de las partes.
  • Definir multas en caso de incumplimiento de contrato, entre otros puntos importantes que decidan las partes.

La mayor ventaja de formalizar un contrato de servicio está relacionada con la seguridad jurídica para ambas partes. 

Cualquier tipo de incumplimiento financiero, cese de la asociación antes del plazo o cambio en el alcance del trabajo quedan respaldadas con el documento.

3. ¿Cómo hacer un Contrato de Prestación de Servicio Médico en Chile?

Para que el contrato de prestación de servicios médicos desempeñe correctamente su función, es necesario prepararlo de acuerdo con ciertos requisitos.

Por ello, hemos separado aquí algunos temas que pueden ayudarte a elaborar un contrato de prestación de servicios médicos efectivo:

  • Identificación de las partes contratantes.
  • Dirección de las partes que participan.
  • Nombre completo del representante (cuando es persona jurídica).
  • Dirección del representante (cuando es persona jurídica).
  • Información de la empresa contratada (sede de la empresa contratada).
  • Objeto del contrato (servicio a prestar).
  • Detalles del servicio a prestar.
  • Información bancaria para el pago.
  • Cláusulas relevantes.

Sí, redactar un contrato para la prestación de servicios médicos puede requerir cierto conocimiento y atención a los detalles.

Entonces, si desea ahorrar el tiempo sagrado de su rutina, haga clic en el enlace a continuación y garantice un modelo de contrato perfecto para su caso.

Aunque la contratación de un servicio pueda hacerse de forma verbal, es decir, informal, eso se vuelve muy peligroso, pues en ese caso no hay ningún documento que pruebe los acuerdos hechos en el momento de la negociación. 

En general, el contrato de servicios es importante para proteger a las partes implicadas.

4. ¿Qué es un Contrato de Prestación de Servicios Médicos Empresariales en Chile?

Es un contrato mediante el cual un profesional de la salud, limitado al ámbito de la preparación que posee, presta sus servicios médicos a los trabajadores de una empresa a cambio de una compensación que toma el nombre de honorarios. 

Este contrato no es más que un documento que establece y firma un acuerdo entre el contratante y el prestador del servicio, y es a través de él que el contratante asumirá el compromiso de realizar un servicio a cambio de una remuneración predeterminada.

5. ¿Qué es un Contrato de Prestación de Servicio Médico a domicilio en Chile?

Un contrato de prestación de servicio médico a domicilio, se puede definir como un servicio de salud, en donde la actividad médica, se traslada al domicilio del paciente, se realiza en la comodidad de su  hogar, con la misma calidad que en el consultorio y está dirigida principalmente a niños, mujeres embarazadas, adultos mayores o pacientes con obligaciones especiales que se les dificulte el traslado a una clínica o un  hospital. 

6. ¿Se puede incumplir el Contrato de Prestación de Servicio Médico en Chile?

El incumplimiento del contrato ocurre cuando el prestador de servicios médicos, decide no realizar más sus actividades, a pesar de haber aceptado las responsabilidades relacionadas con lo que fue contratado para realizar.

Este incumplimiento de contrato no siempre se produce por culpa del proveedor, pudiendo ser también consecuencia de obligaciones contractuales que no están siendo cumplidas por el contratante.

Es importante estar atento para asegurarse de que las cláusulas de incumplimiento del contrato estén siendo seguidas por ambas partes, de lo contrario, el proveedor del servicio tendrá que pagar una multa por rescisión, así como el contratista puede verse perjudicado, sin ningún derecho.

Las obligaciones contractuales que ambas partes se comprometen tienen fuerza jurídica, de modo que si alguno de ellos no puede cumplir lo acordado, el contrato puede ser utilizado jurídicamente para hacer cumplir obligaciones de hacer, de pagar, de entregar, entre otras. 

Por eso, ¡es fundamental hacer un contrato como este! 

7. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Prestación de Servicio Médico en Chile?

Vale la pena señalar que un incumplimiento de contrato varía en gravedad y puede ser parcial, material, anticipado o fundamental.

Hay varias razones que pueden llevar a esto, pero las principales son: por pagos atrasados, falta de entrega de un servicio prometido o incumplimiento de algún término sin justificación legal.

Como también podrían ser: 

  • Un incumplimiento menor o parcial está relacionado con el incumplimiento de algunos términos del contrato. 
  • Un incumplimiento material, el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, se considera uno de los más graves y permite que la empresa o el individuo perjudicado busque daños y perjuicios legales.
  • Una disolucion fundamental, es la rescisión más grave del contrato. En tal incumplimiento, la parte agraviada puede demandar y obtener daños y perjuicios, también suelen acabar en los tribunales.
  • Cancelación anticipada del contrato permite a una de las partes alegar que se ha incumplido el contrato cuando se hace evidente que la otra parte no cumplirá la terminación del contrato en el plazo estipulado.

8. ¿Cuales son los Tipos de Contratos de Prestación de Servicios en Chile?

Los principales y más utilizados son:

Contrato de Prestación Servicios de Educación 
Contrato de Prestación de Servicio Mercantil 
Contrato de Prestación de Servicio Profesional 
Contrato de Prestación de Servicios Contables
Contrato de Prestación de Servicios de Arquitecto 
Contrato de Prestación de Servicios de Asesoría 
Contrato de Prestación de Servicios de Inmobiliaria 
Contrato de Prestación de Servicios de Transporte
Contrato de Prestación de Servicios entre Empresas 
Contrato de Prestación Servicio de Abogado 

Para la elaboración de un documento como este, es necesario un profesional o empresa online que conozca acerca de las leyes y los derechos de las partes, para que haya un soporte legislativo completo y actualizado.

A veces buscar un profesional puede salir caro, pero sepa que existen empresas online especializadas y económicas.

Otros nombres para este documento:

  • Formato de Contrato de Prestación de Servicio Médico en Chile.
  • Acuerdo de Prestación de Servicio Médico en Chile.
  • Minuta de Contrato de Prestación de Servicios Médico en Chile.
  • Plantilla de Contrato de Prestación de Servicio Médico en Chile.

Documento válido en los Estados: 

Documento válido en todo el país de Chile, es decir, en las Capitales, Regiones y Provincias de:

Arica, Parinacota, Iquique, Tamarugal, Tocopilla, El Loa, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, Los Andes, San Felipe de Aconcagua,  Quillota, Valparaíso, San Antonio,  Isla de Pascua,  Marga Marga, Chacabuco, Santiago, Cordillera, Maipo, Melipilla, Talagante, Cachapoal, Colchagua,  Cardenal Caro, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Diguillín, Itata, Punilla, Biobío, Concepción, Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Ranco, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena, Coyhaique, Aysén,  General Carrera, Capitán Prat,  Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena. 


Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo funciona el Contrato de Servicio Médico en Chile?

El contrato de prestación de servicios de salud es un documento que formaliza una sociedad entre dos partes: contratante (hospital, clínica o paciente) y contratante (profesional de la salud).

2. ¿Cuándo es necesario redactar un Contrato de Prestación de Servicio Médico en Chile?

Un contrato escrito es más confiable y menos riesgoso porque no depende de la palabra de una persona contra la de otra. Además, un acuerdo formal favorece su seguridad financiera y permite mejores condiciones de trabajo, ya que todas las condiciones, términos y responsabilidades de ambas partes están incluidas en el documento.

3. ¿Cuále es la importancia del Contrato de Prestación de Servicio Médico en Chile?

Es un instrumento multifacético, que informa las responsabilidades de cada uno (pero especialmente del contratista), así como los derechos y obligaciones del contratista.