27 Personas online rellenando el Contrato de Prestación de Servicios de Asesoría en Chile ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Diluvina Seijas
21/06/2024

6【ERRORES】Contrato SERVICIOS DE ASESORÍA más comunes y como evitarlos

¿Descubra qué es un Contrato de Servicios de Asesoría en Chile?¿Cuáles son las características principales de un Contrato Servicios de Asesoría en Chile? Modelo simple y adaptado a la Ley vigente  para descargar en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es un Contrato de Prestación de Servicios de Asesoría en Chile?
  2. 2. ¿Qué es un Contrato de Prestación de Servicios Profesionales de Asesoría Empresarial en Chile?
  3. 3. ¿Qué es un Contrato de Prestación de Servicios de Asesoría en Servicios Corporativos en Chile?
  4. 4. ¿Qué es un Consultor y Cuál es su Función en Chile?
  5. 5. ¿Cuáles son las Características de un Contrato de Prestación de Servicios de Asesoría en Chile?
  6. 6. ¿Cuándo Contratar los Servicios de Prestación de Servicios Profesionales de Asesoría en Chile?
  7. 7. ¿Cómo hacer la Contratación de la Prestación de Servicios de Asesoría en Chile?  
  8. 8. ¿Cómo hacer un Contrato de Prestación de Servicios de Asesoría en Chile?
  9. 9. ¿Qué Cláusulas no pueden faltar en el Contrato de Prestación de Servicios de Asesoria en Chile? 
  10. 10. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir el Contrato de Prestación de Servicios de Asesoría en Chile?
  11. 11. ¿Cuáles son los Tipos de Contrato de Prestación de Servicios en Chile?

La Asesoría/consultoría no es más que un servicio ofrecido por un profesional o empresa de un área específica a otro profesional o empresa.

La finalidad de la consultoría es levantar las necesidades del cliente, por medio de diagnósticos y procesos, identificar soluciones y, entonces, recomendar acciones de mejora.

Al contratar un servicio como ese, es necesario tener a mano un documento como el Contrato de Prestación de Servicios de Asesoría/Consultoría, asunto de nuestro artículo de hoy.

Ahora para y piensa, cómo es importante tener disponible para ti, un documento que trae de forma clara todas las disposiciones de trabajo, eliminando cualquier duda y consecuentemente riesgos futuros.

Tener un contrato facilita la resolución de las cuestiones en la vía judicial.

Servirá de prueba en caso de que haya algún problema que lleve a las partes a buscar la justicia para resolver conflictos en relación al negocio.

Esta es la razón por la que es altamente recomendable que se realice en su forma escrita.

1. ¿Qué es un Contrato de Prestación de Servicios de Asesoría en Chile?

Es un convenio de decisión entre dos o más partes, admitiendo una remuneración económica a cambio de una prestación de servicio de asesoría, lo celebran las entidades estatales para referidos estudios necesarios para la realización de proyectos de inversión, estudios de diagnóstico, factibilidad para desenvolver programas o planes específicos relacionadas con la asesoría personal, técnica de la administración, coordinación, control y supervisión.

2. ¿Qué es un Contrato de Prestación de Servicios Profesionales de Asesoría en Chile?

El Contrato de Prestación de Servicios de Asesoría Empresarial, como su nombre nos informa, es un contrato de prestación de servicios que se redacta de conformidad con lo legalmente exigido.

Este contrato contiene información, como el valor del servicio, datos de la empresa contratante y datos del profesional prestador del servicio, datos bancarios para pagos y otra información sobre la contratación de esta consultoría.

El contrato ofrece garantías para quién está contratando y para quien está siendo contratado.

Estas garantías son definidas a partir del consenso entre las partes y colocadas en el documento en cláusulas que guiarán la ejecución del servicio y todas las discusiones de ellas originadas.

Los derechos de las partes deben estar garantizados, si no se realiza un buen contrato que los respalde, pueden correr riesgos.

Por eso es fundamental buscar un documento completo. 

3. ¿Qué es un Contrato de Prestación de Servicios de Asesoría en Servicios Corporativos en Chile?

Su función es brindar asesoramiento en su área de especialización, estrategias, temas relacionados con la estructura, la gestión y las operaciones de una organización, con un enfoque en apoyar la búsqueda de objetivos corporativos a largo plazo.

4. ¿Qué es un Consultor y cuál es su función en Chile?

El consultor es el profesional que actúa en las empresas y en personas  tomando los cambios necesarios en la que le fue asignado, con la responsabilidad de asistir a los ejecutivos en el proceso de decisión.

Es un profesional especializado que ayuda a las empresas a:

  • Lograr mejores resultados y alcanzar metas específicas.
  • Diagnosticar problemas y proponer acciones para su solución.
  • Para que funcione, debe ocurrir dentro de un período de tiempo estipulado en el contrato. 
  • El objeto de este prestador de servicios es únicamente asesorar a la empresa y personas con el conocimiento y experiencia que tiene en su equipaje.

5. ¿Cuáles son las Características de un Contrato de Prestación de Servicios de Asesoría y Consultoría en Chile?

Entre las caracteristicas estan:

  • La asesoría requiere ser realizada por un profesional, con preparación en el área;
  • Para que el documento sea legalmente válido, debe de existir consentimiento de ambas partes de todas las condiciones establecidas;
  • Es bilateral ya que el contrato compromete a las dos partes, asumiendo una serie de derechos y obligaciones;
  • Los servicios de asesoría prestados son retribuidos, por tal razón es un convenio oneroso.

El contrato debe estar muy bien redactado para que pueda ser cumplido por las partes. 

¿Se imagina lo que sería tener un documento como este, pero a la hora de leer, está totalmente confuso y nadie consigue ver de forma clara sus obligaciones? 

Por eso, se debe ser prudente en la elección del profesional que hará el contrato. 

6. ¿Cuándo Contratar los Servicios de Prestación de Servicios Profesionales de Asesoría en Chile?

Evidentemente, el momento adecuado para contratar los servicios de una consultoría depende de la realidad de una empresa o personas, en cuanto a necesidades y objetivos como en cuanto a capacidad de inversión.

Por lo tanto, es necesario que la empresa o la persona que quiera contratar una consultoría tenga un conocimiento profundo de cuál es la necesidad de la empresa y cómo cree que una consultoría puede ayudarla.

Se deben considerar algunos factores al determinar el momento adecuado para contratar una consultoría:

  • Invitar a la empresa que desea contratar a recibir la ayuda y consideraciones de un profesional externo a la empresa.
  • Tiempo determinado para lograr el objetivo y tiempo propuesto por la empresa consultora.
  • Disponibilidad de recursos.

Haber encontrado una empresa consultora con la que hubiera identificación y confianza (además, por supuesto, que la empresa consultora tuviera las competencias necesarias para llevar a cabo el trabajo).

7. ¿Cómo hacer la Contratación de la Prestación de Servicios de Asesoría en Chile?  

Debido a los constantes cambios del mercado, cada vez más empresas o personas buscan estos servicios para ayudar en el desarrollo de su negocio, investigando y diagnosticando problemas proponiendo soluciones que ayuden a lograr sus objetivos con mayor eficiencia.

Es aquí donde el profesional de la consultoría entra en materia para resaltar las causas que pueden estar impidiendo que la empresa logre lo esperado, brindando soporte para la corrección de errores o mejorando procesos que puedan estar mostrando algún grado de ineficiencia.

Cabe recordar que a pesar de la demanda de un servicio externo, la mayoría de las veces para solucionar problemas, la prestación del servicio de consultoría sirve también para prever hechos o situaciones que puedan poner en peligro la actividad de la empresa.

Existen muchos sitios en internet que proponen contratos, pero, a veces, no tienen una capacitación para hacer eso.

¡Por eso, tenga cuidado!

8. ¿Cómo hacer un Contrato de Prestación de Servicios de Asesoría en Chile?

Un contrato de asesoría debe ser llenado con algunas informaciónes como:

  • La información de las partes contratantes debe estar firmada en el contrato para llevar a cabo la identificación de las personas que firmarán el documento, con los requisitos de documentos pueden variar entre personas jurídicas y personas físicas.
  • En caso de persona jurídica se debe de solicitar el acta constitutiva y la identificación del representante legal de la empresa.
  • Descripción de la Consultoría, es fundamental que se agregue una descripción de este servicio al contrato, con el fin de garantizar una mayor transparencia a ambas partes sobre las actividades que debe realizar la parte contratada, es decir, el asesor.
  • Cláusula de alcance y resultados, donde se describen las necesidades del cliente y los resultados que obtendrá por dicho servicio.
  • Cláusula de obligaciones,  en las que ambas partes se comprometen a cumplir todos los términos establecidos en el contrato.
  • Forma de pago, donde se describe la fecha y forma de pago.
  • Duración del contrato: Como en todo contrato, es necesario que se estipule debidamente entre las partes un período de consulta, asignando a ambas partes deberes y derechos que estarán vigentes al mismo tiempo que el documento legal, ya que sólo terminará cuando finalice el plazo de vigencia finaliza. 

Por lo tanto, teniendo en cuenta toda la información, es importante que un contrato pueda establecer todos los datos sobre las personas, la naturaleza de la asesoría y las conductas que se esperan de ambas partes durante la vigencia del contrato.

Puede que estés pensando que hacer un contrato como este debería ser costoso, pero ten en cuenta que hay empresas online muy actualizadas sobre el tema y cobran un valor simbólico

9. ¿Qué Cláusulas no pueden faltar en el Contrato de Prestación de Servicios de Asesoría en Chile? 

Cláusula de Objeto del Contrato.
Cláusula de Obligaciones de los Contratantes.
Cláusula de Honorarios y Forma de Pago.
Cláusula de Duración del Contrato.
Cláusula de Rescisión del Contrato.
Cláusula de Multas.
Cláusula de Condiciones Generales.
Cláusula de Foro.

10. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir el Contrato de Prestación de Servicios de Asesoría en Chile? 

Cuando una relación contractual termina o se incumple, los derechos de terminación favorables o flexibles pueden proporcionar una salida más fácil.

Además de ayudar con la gestión de costes.

En la mayoría de los casos, si el proveedor del servicio de asesoría no hace lo que prometió, puede optar por rescindir el contrato, para hacerlo, se recomienda dar un aviso por escrito.

Sin embargo, las reglas de cancelación y los requisitos de indemnización deben estar escritos en los términos y condiciones negociados antes de firmar el contrato.

Cabe señalar que existen varias formas de rescindir un contrato de prestación de servicios de consultoría.

Un Contrato de servicios de Consultoría puede ser rescindido por:

  • Común acuerdo entre las partes.
  • En interés de una de las partes que ejerce el derecho de rescisión en los términos de la ley.
  • En virtud de un derecho contractual expreso de rescisión.

No pierda la oportunidad de tener en sus manos un documento que va apoyarle, hecho por profesionales capacitados y seguros de lo que están construyendo. 

11. ¿Cuáles son los Tipos de Contrato de Prestación de Servicios en Chile?

Los principales y más utilizados son:

Contrato de Prestación Servicios de Educación 
Contrato de Prestación de Servicio Médico
Contrato de Prestación de Servicio Mercantil 
Contrato de Prestación de Servicio Profesional 
Contrato de Prestación de Servicios Contables 
Contrato de Prestación de Servicios de Arquitecto 
Contrato de Prestación de Servicios de Inmobiliaria 
Contrato de Prestación de Servicios de Transporte 
Contrato de Prestación de Servicios entre Empresas 
Contrato de Prestación Servicio de Abogado 

La mayor ventaja de formalizar un contrato de servicio está relacionada con la seguridad jurídica para ambas partes. 

Cualquier tipo de incumplimiento financiero, cese de la asociación antes del plazo o cambio en el alcance del trabajo quedan respaldadas con el documento.

Otros nombres para este documento:

  • Carta de Presentación de Servicios de Asesoría en Chile
  • Machote de Contrato de Prestación de Servicios de Asesoría en Chile
  • Convenio del Servicio de Asesoría en Chile
  • Hoja de Servicio de Asesorias en Chile

Documento válido en los Estados:

Documento válido en todo el país de Chile, es decir, en las Capitales, Regiones y Provincias de:

Arica, Parinacota, Iquique, Tamarugal, Tocopilla, El Loa, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, Los Andes, San Felipe de Aconcagua,  Quillota, Valparaíso, San Antonio,  Isla de Pascua,  Marga Marga, Chacabuco, Santiago, Cordillera, Maipo, Melipilla, Talagante, Cachapoal, Colchagua,  Cardenal Caro, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Diguillín, Itata, Punilla, Biobío, Concepción, Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Ranco, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena, Coyhaique, Aysén,  General Carrera, Capitán Prat,  Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena. 


Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un Contrato de Prestación de Servicios Profesionales de Asesoría Empresarial en Chile?

El Contrato de Prestación de Servicios de Asesoría Empresarial, como su nombre nos informa, es un contrato de prestación de servicios que se redacta de conformidad con lo legalmente exigido.

2. ¿Qué garantia tiene un Contrato de Prestación de Servicios de Asesoría en Chile?

Estas garantías son definidas a partir del consenso entre las partes y colocadas en el documento en cláusulas que guiarán la ejecución del servicio y todas las discusiones de ellas originadas.

3. ¿Cómo hacer la Contratación de la Prestación de Servicios de Asesoría en Chile?

Es aquí donde el profesional entra en materia para resaltar las causas que pueden estar impidiendo que la empresa logre lo esperado, brindando soporte para la corrección de errores o mejorando procesos que puedan estar mostrando algún grado de ineficiencia.