27 Personas online rellenando el Contrato de Mandato en Chile ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Diluvina Seijas
21/06/2024

6【ERRORES】Contrato MANDATO más comunes y como evitarlos

¿Descubra qué es un Contrato de Mandato en Chile?¿Cuáles son las características principales de un Contrato de Mandato en Chile? ¿Cómo hacer un Contrato de Mandato en Chile? Modelo simple y adaptado a la Ley vigente  para descargar en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es un Contrato de Mandato en Chile?
  2. 2. ¿Cuáles son las características del Contrato de Mandato en Chile?
  3. 3. ¿Cómo hacer un Contrato de Mandato en Chile?
  4. 4. ¿Cuáles son los Requisitos del Contrato de Mandato en Chile?
  5. 5. ¿Cuáles son los Clases de Contrato de Mandato en Chile?
  6. 6. ¿Quiénes son las Partes en un Contrato de Mandato en Chile?
  7. 7. ¿Qué es un Contrato de Mandato Persona Jurídica en Chile?
  8. 8. ¿Para qué se utiliza un Contrato de Mandato Persona Natural en Chile?
  9. 9. ¿Cuál es la finalidad de un Contrato de Mandato comercial en Chile?
  10. 10. ¿Cuál es la diferencia entre un Poder y el Contrato de Mandato en Chile?
  11. 11. ¿Qué es un Contrato de Mandato Judicial en Chile?
  12. 12. ¿Cuáles son los Tipos de Contrato Mercantiles más buscados en Chile?
  13. 13. ¿Para qué sirve el Contrato de Mandato para administracion de inmuebles en Chile?
  14. 14. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Mandato en Chile

El objeto del mandato debe tener los mismos requisitos que el objeto de un negocio jurídico, es decir, debe ser lícito, física y jurídicamente posible.

Como regla general, todos los actos, sean o no patrimoniales, pueden ser objeto de mandato, sin perjuicio de su naturaleza y efectos el hecho de que se realicen en interés exclusivo del mandante, del mandatario o de un tercero.

Actos fuera de balance a través de poder, reconocimiento de hijos, matrimonio.

Tener un contrato facilita la resolución de las cuestiones en la vía judicial.

Servirá de prueba en caso de que haya algún problema que lleve a las partes a buscar la justicia para resolver conflictos en relación al negocio.

Esta es la razón por la que es altamente recomendable que se realice en su forma escrita.

1. ¿Qué es un Contrato de Mandato en Chile?

Mandato es el contrato por el cual una persona llamada mandatario recibe de otro  facultades para, en su nombre, realizar actos o administrar intereses. El poder es el instrumento del mandato.

El término mandato designa el poder conferido por el principal, o el contrato celebrado, o el título de este contrato, del cual el poder es sinónimo. La persona que confiere los poderes se llama mandante y el que los acepta se dice que es el mandatario y es el representante del primero.

Aunque el mandatario vaya en contra de las instrucciones del mandante, si no se pasa de los límites del mandato, el mandante estará obligado con aquellos con quienes su apoderado haya contratado; pero tendrá acción contra ella por los daños y perjuicios que resulten de la inobservancia de las instrucciones.

El mandatario que se extralimite en las facultades del mandato, o proceda contra ellas, será considerado un mero administrador de negocios, mientras que el mandante no ratifique los actos.

2. ¿Cuáles son las características del Contrato de Mandato en Chile?

Para celebrar un Contrato de Mandato se requiere la manifestación de dos voluntades, pero la aceptación del mandato puede ser tácita, y resulta desde el principio de la ejecución. El mandato puede ser  tácito o expreso, y celebrado de manera verbal o escrito.

Es bilateral: El representante está obligado a aplicar toda su diligencia habitual en la ejecución del mandato, ya indemnizar los daños causados ​​por su culpa o la de la persona en quien delegue, sin autorización, facultades que deba ejercer personalmente.

El mandante está obligado a satisfacer todas las obligaciones contraídas por el mandatario, de acuerdo con el mandato conferido, y a adelantar el importe de los gastos necesarios para su ejecución, cuando el mandatario se lo pida.

Es gratuito u oneroso: El mandato se presume gratuito cuando no se ha estipulado remuneración, a menos que su objeto corresponda al de aquellos con los que trata el representante por oficio o profesión lucrativa.

Si el mandato fuere oneroso, el mandatario será responsable de la remuneración prevista en la ley o en el contrato. Si éstos se omiten, se determinará por los usos del lugar, o, en su defecto, por el arbitraje.

Ahora para y piensa, cómo es importante tener disponible para ti, un documento que trae de forma clara todas las disposiciones de trabajo, eliminando cualquier duda y consecuentemente riesgos futuros.  

Es de intención personal: Porque se celebra en consideración a la idoneidad técnica y moral, es decir, idoneidad técnica y moral, cualidades personales del mandatario.

Si el mandato fuere oneroso, el remuneración prevista en la ley o en el contrato. Si éstos se omiten, se determinará por los usos del lugar, o, en su defecto, por el arbitraje, prevaleciendo la mutua confianza de los contratantes.

El tercero que, conociendo los poderes del mandatario, hace con él un negocio jurídico exorbitante del mandato, no tiene acción contra el mandatario, a menos que haya prometido ratificar al mandante o sea personalmente responsable.

Los actos realizados por los que no tienen mandato, o lo tienen sin poderes suficientes, son ineficaces con relación a aquel en cuyo nombre fueron realizados, a menos que éste los ratifique.

La ratificación debe ser expresa, o resultar de un acto inequívoco, y será retroactiva a la fecha del acto.

Aunque el mandatario vaya en contra de las instrucciones del mandante, si no se pasa de los límites del mandato, el mandante estará obligado con aquellos con quienes su apoderado haya contratado; pero tendrá acción contra ella por los daños y perjuicios que resulten de la inobservancia de las instrucciones.

Es preparatorio: Como habilita al representante para realizar actos determinados por el mandante, por tratarse de un acuerdo de voluntades, bastará para su formación. Porque faculta al representante para realizar actos posteriores no comprendidos en ella. 

De hecho, el contrato no termina en sí mismo. Su objeto es la práctica de actos que pueden ser característicos de otro contrato típico (el poder otorgado para la compraventa de un inmueble, por ejemplo) o atípico. En el mandato para representar al heredero o para abogar en juicio, por ejemplo, los actos de inventario o demanda no están contenidos en el mandato, siendo externos a él.

Por último es consensual: Porque se perfecciona con el consentimiento de las partes, a diferencia de los contratos reales, que se perfeccionan sólo con la entrega de la cosa.

El otorgamiento del mandato está sujeto a la forma exigida por la ley para el acto a realizar. No se permite el mandato verbal cuando el acto debe ejecutarse por escrito.

Los derechos de las partes deben estar garantizados, si no se realiza un buen contrato que los respalde, pueden correr riesgos.

Por eso es fundamental buscar un documento completo. 

3. ¿Cómo hacer un Contrato de Mandato en Chile?

Pero en el ámbito de los negocios lo más recomendable es que se realice de manera escrita, así,  en caso de presentarse alguna controversia, sería más fácil solucionar.

Por regla general el contrato de mandato puede formalizarse a través de un documento privado,sin embargo se deben asignar por medio de una escritura pública los siguientes contratos de mandatos:

  • Un apoderado especial ante un organismo público para llevar a cabo un matrimonio.
  • Cuando se encargan todos los negocios del mandante al mandatario y se da mandato general.
  • Cuando se autoriza poder a un abogado para que apoye a una persona en un acto judicial.

4. ¿Cuáles son los Requisitos del Contrato de Mandato en Chile?

La validez del negocio jurídico requiere:

  • Un agente capaz.
  • Un objeto lícito, posible, determinado o determinable.
  • Estipulado por la ley.

Cabe aclarar que la representación es la relación jurídica por la cual una determinada persona queda directamente obligada frente a un tercero, mediante un acto realizado en su nombre por un representante o intermediario. De modo que, por regla general, todos los actos, excepto los muy personales, pueden realizarse por medio de un intermediario.

El contrato debe estar muy bien redactado para que pueda ser cumplido por las partes. 

¿Se imagina lo que sería tener un documento como este, pero a la hora de leer, está totalmente confuso y nadie consigue ver de forma clara sus obligaciones? 

Por eso, se debe ser prudente en la elección del profesional que hará el contrato. 

5. ¿Cuáles son los Clases de Contrato de Mandato en Chile?

Los contratos de mandato no siguen un formato único, y pueden diferir en cuestiones como la extensión de los poderes, las obligaciones de las partes o el plazo de vigencia, entre otros aspectos.

En cuanto a la declaración de voluntad, los mandatos pueden ser:

Mandado con representación: El mandato con representación es cuando el mandatario trabaja en nombre del mandante, osea, ejerce facultades como su representante.

Mandato sin representación: Es aquel en el que el mandatario procede en nombre propio sin dar a saber que es el representante de una tercera persona, realmente porque el mandatario no da a conocer que está actuando como mandatario.

Expresados que usan medios verbales o escritos para representar la voluntad. Sin embargo, no se admite el mandato verbal cuando el acto deba ejecutarse por escrito, supeditándose el otorgamiento del mandato a la forma exigida por la ley para la ejecución del acto.

En el caso del mandato escrito, también es posible dividirlo en dos categorías:

  • Por escritura pública.
  • Por instrumento privado (escrito y firmado por el mandante).

Existen muchos sitios en internet que proponen contratos, pero, a veces, no tienen una capacitación para hacer eso.

¡Por eso, tenga cuidado!

6. ¿Quiénes son las Partes en un Contrato de Mandato en Chile?

Como ya lo hemos mencionado el contrato de mandato es un contrato bilateral, donde una parte de las partes actúa como mandante, y la otra parte como mandatario.

El mandante es quien  hace el encargo, y el mandatario es quien recibe el encargo, y tiene la obligación de cumplirlo y que puede ser gratuito o remunerado.  

7. ¿Qué es un Contrato de Mandato de Persona Jurídica en Chile?

Es el contrato de mandato que está a nombre de una empresa o entidad la cual le atribuye las funciones a un funcionario con la finalidad de que pueda proceder en  nombre suyo en unos trámites encomendados.

En este contrato la empresa no puede proceder en su  propio nombre y debe hacerlo por medio de un representante legal, el cual se llamará como mandante y este encomendará a otro llamado mandatario algunos trámites y actividades.

Puede que estés pensando que hacer un contrato como este debería ser costoso, pero ten en cuenta que hay empresas online muy actualizadas sobre el tema y cobran un valor simbólico. 

8. ¿Para qué se utiliza un Contrato de Mandato Persona Natural en Chile?

En el contrato de mandato de persona natural, el mandante es la persona que requiere que lo representen o participen en su nombre, y quien dará cumplimiento a estas funciones será el mandatario, otra persona natural.

9. ¿Cuál es la finalidad de un Contrato de Mandato Comercial en Chile?

El contrato de mandato comercial o mercantil es aquel en virtud que una persona se obliga a realizar actividades comerciales encargado por un tercero nombrado mandante.

El mandato comercial se puede terminar por cumplimiento del objeto del mandato, por mutuo acuerdo entre las partes, o por fallecimiento de alguna de ellas.

Se caracteriza por ser un contrato bilateral, consensual, oneroso o gratuito, destinado a la celebración de actos comerciales.

10. ¿Cuál es la diferencia entre un Poder y el Contrato de Mandato en Chile?

El contrato de mandato se refiere a que el mandatario está obligado a algo a diferente del poder de representación donde se requiere una acción de apoderamiento, esto quiere decir que poder representa una potestad, diferente del mandato que es tener la obligación de algo. 

El mandato es una vinculación obligatoria entre el mandatario y el mandante, mientras que el poder define una condición jurídica especial a una persona llamada apoderado. 

Cabe destacar que el contrato de mandato es un contrato bilateral y el poder es unilateral y un acto jurídico, hay un apoderamiento del poderdante hacia el apoderado.

No pierda la oportunidad de tener en sus manos un documento que va apoyarle, hecho por profesionales capacitados y seguros de lo que están construyendo. 

11. ¿Qué es un Contrato de Mandato Judicial en Chile?

El mandato judicial es aquel contrato mediante el cual una persona autoriza, encarga o encomienda a otra, la realización  de uno o más encargos establecidos.

Con el contrato de mandato se busca la confianza para desarrollar o  la gestionar uno o más negocios específicos en otra persona, bien sea porque no se pueden realizar por tiempo o solo porque prefieres elegir un profesional en el área quien se encargue del desarrollo de dichos actos.

12. ¿Cuáles son los Tipos de Contrato Mercantiles más buscados en Chile?

Los principales y más utilizados son:

Contrato de Comisión Mercantil 
Contrato de Compraventa Mercantil 
Contrato Mercantil de Permuta 
Contrato de Prestación de Servicio Mercantil
Contrato Mercantil de Seguro 
Contrato de Pagaré
Contrato de Sociedad Mercantil
Contrato Agencia Mercantil 

La mayor ventaja de formalizar un contrato de servicio está relacionada con la seguridad jurídica para ambas partes. 

Cualquier tipo de incumplimiento financiero, cese de la asociación antes del plazo o cambio en el alcance del trabajo quedan respaldadas con el documento.

13. ¿Para qué sirve el Contrato de Mandato para administracion de inmuebles en Chile?

Este es un contrato muy utilizado en el mercado inmobiliario para administración de inmuebles otorga poder a otra persona para la realización de determinados actos.

Podrá contemplar la forma de administración y el mandato para realizar los actos en nombre del propietario. Sin embargo, debe ser muy específico para que el acto sea entendido.

14. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Mandato en Chile

Vale la pena señalar que un incumplimiento de contrato varía en gravedad y puede ser parcial, material, anticipado o fundamental.

En el artículo 2189 del código civil, señala que el contrato de mandato se puede rescindir por cualquiera de las siguientes causas:

  • Por el cumplimiento del negocio para el que fue establecido.
  • Por el vencimiento del plazo o por celebración de la condición preestablecida para la finalización del mandato.
  • Por revoque del mandante.
  • Por  retiro del mandatario.
  • Por muerte de alguna de las partes.
  • Por la quiebra de alguna de las partes.
  • Por inhabilitación de alguna de las partes .
  • Por el cese de las labores del mandante, si el mandato fue dado en actividades de ellas.
  • Terminación por mutuo acuerdo entre las partes.

Aunque la contratación de un servicio pueda hacerse de forma verbal, es decir, informal, eso se vuelve muy peligroso, pues en ese caso no hay ningún documento que pruebe los acuerdos hechos en el momento de la negociación. 

En general, el contrato de servicios es importante para proteger a las partes implicadas.

Otros nombres para este documento:

  • Formato de Contrato de Mandato en Chile.
  • Acuerdo de Contrato de Mandato en Chile.
  • Minuta de Contrato de Mandato en Chile.
  • Adendum de Contrato de Mandato en Chile.

Documento válido en los Estados: 

Documento válido en todo el país de Chile, es decir, en las Capitales, Regiones y Provincias de:

Arica, Parinacota, Iquique, Tamarugal, Tocopilla, El Loa, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, Los Andes, San Felipe de Aconcagua,  Quillota, Valparaíso, San Antonio,  Isla de Pascua,  Marga Marga, Chacabuco, Santiago, Cordillera, Maipo, Melipilla, Talagante, Cachapoal, Colchagua,  Cardenal Caro, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Diguillín, Itata, Punilla, Biobío, Concepción, Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Ranco, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena, Coyhaique, Aysén,  General Carrera, Capitán Prat,  Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena. 


Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un de Mandato en Chile?

El término mandato designa el poder conferido por el principal, o el contrato celebrado, o el título de este contrato, del cual el poder es sinónimo. La persona que confiere los poderes se llama mandante y el que los acepta se dice que es el mandatario y es el representante del primero.

2. ¿Para qué se utiliza un Contrato de Mandato Persona Natural en Chile?

En el contrato de mandato de persona natural, el mandante es la persona que requiere que lo representen o participen en su nombre, y quien dará cumplimiento a estas funciones será el mandatario, otra persona natural.

3. ¿Cuál es la obligación del Mandante en el Contrato de Mandato en Chile?

Aunque el mandatario vaya en contra de las instrucciones del mandante, si no se pasa de los límites del mandato, el mandante estará obligado con aquellos con quienes su apoderado haya contratado; pero tendrá acción contra ella por los daños y perjuicios que resulten de la inobservancia de las instrucciones.