27 Personas online rellenando el Contrato de Freelance en Chile ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Diluvina Seijas
12/06/2024

6【ERRORES】Contrato FREELANCE más comunes y como evitarlos

¿Descubra qué es un Contrato de  Freelance en Chile?¿Cuáles son las características principales de un Contrato de Freelance en Chile? ¿Cómo hacer un Contrato de Freelance en Chile? Modelo simple y adaptado a la Ley vigente  para descargar en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es un Contrato de Freelance en Chile?
  2. 2. ¿Qué tan importante es utilizar un Contrato de Freelance Autónomo en Chile?
  3. 3. ¿Por qué es necesario realizar un Contrato de Freelance en Chile?
  4. 4. ¿Cómo funciona este tipo de Contrato en Chile?
  5. 5. ¿Qué es un Contrato de Freelance de Diseño Gráfico en Chile?
  6. 6. ¿Qué es un Contrato de Community Manager Freelance en Chile?
  7. 7. ¿Cuáles son las ventajas en un Contrato de Freelance en Chile?
  8. 8. ¿Qué es un Contrato de Confidencialidad Freelance en Chile?
  9. 9. ¿Qué es un Contrato de ilustrador Freelance en Chile?
  10. 10. ¿Cuáles son los Tipos de Contratos en Chile?
  11. 11. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Freelance en Chile?

Contrato de freelancer puede sonar como algo extraño e incluso innecesario para aquellos que están acostumbrados al mercado tradicional.

Sin embargo, las nuevas tecnologías y la migración de muchas profesiones al entorno virtual han servido de base para esta nueva necesidad. 

Esto se debe a que ya no es recomendable o incluso saludable que el profesional preste sus servicios sin algún tipo de formalización.

Los acuerdos verbales están sujetos a cambios y alteraciones de última hora, o incumplimiento de lo propuesto anteriormente. 

En definitiva, el contrato de freelancer surge como una necesidad del mercado de regularse frente a sus nuevas tendencias.

Sin embargo, es preferible evitar modelos listos de internet y favorecer un documento personalizado compatible con la identidad de la empresa.

Tener un contrato facilita la resolución de las cuestiones en la vía judicial.

Servirá de prueba en caso de que haya algún problema que lleve a las partes a buscar la justicia para resolver conflictos en relación al negocio.

Esta es la razón por la que es altamente recomendable que se realice en su forma escrita.

1. ¿Qué es un Contrato de Freelance en Chile?

Para entender cómo desarrollar correctamente un contrato de freelance, es importante que primero conozcamos más sobre el término “freelancer”.

El término “freelancer” es utilizado para identificar a un profesional que puede ser de diferentes áreas, pero que trabaja por su cuenta propia, prestando servicios para empresas o inclusive para otras personas, pero de forma autónoma.

El contrato es el documento donde se especifica lo acordado en el momento de la contratación, las disposiciones de los derechos de las partes, condiciones de trabajo y la firma. 

2. ¿Qué tan importante es utilizar un Contrato de Freelance Autónomo en Chile?

Desafortunadamente, muchos acuerdos se hacen sólo de manera verbal e informal, sin ningún tipo de modelo de contrato.

Sin embargo, firmar un contrato con un autónomo es la principal forma de evitar futuros problemas, tanto para quien presta como para quien pide y paga un servicio.

Este problema puede incluso resolverse mediante un simple contrato de servicio.

Este documento es fundamental para describir la información principal que identifica a las partes involucradas en los detalles del acuerdo firmado.

Además, este formato de trabajo es cada vez más común en estos días.

Por tanto, firmar un contrato autónomo es acompañar la expansión de las formas de trabajo mientras los derechos y deberes de ambas partes son respetados y garantizados por un instrumento legal.

Para la elaboración de un documento como ese, es necesario un profesional o empresa online que conozca acerca de las leyes y los derechos de las partes, para que haya un soporte legislativo completo y actualizado.

A veces buscar un profesional puede salir caro, pero sepas que existen empresas online especializadas y baratas. 

3. ¿Por qué es necesario realizar un Contrato de Freelance en Chile?

Es necesario realizar un contrato de freelance, en primer lugar, para proteger al trabajador.

No es raro que un convenio verbal entre contratista y proveedor termine en falta de pago o incumplimiento de los acuerdos.

Pero el trabajador no es el único beneficiario de esta transacción.

La empresa también recauda beneficios como:

  • Plazos mejor estipulados y entregas más eficientes.
  • Acceso a los profesionales mejor calificados entre las opciones del mercado.
  • Ligereza en el desarrollo de búsqueda de un proveedor de servicios a través de portales y agencias freelance.

4. ¿Cómo funciona este tipo de Contrato en Chile?

El contrato funciona mediante la redacción de sus campos por parte de la empresa.

Recuerda que cada una de las cláusulas debe ser acorde a las necesidades particulares de la empresa.

Posteriormente, ambas partes deben firmar el contrato.

Para que la firma tenga efectos jurídicos, sea cuidadoso, lea todo. 

De esta forma, ambas partes estarán respaldadas y protegidas por la ley de contrato de trabajo intermitente.

Existen muchos sitios en internet que proponen contratos listos, generales, pero, a veces, no tienen una capacitación para hacer eso.

¡Por eso, tenga cuidado!

Busque una empresa especialista en el tema, que trabaje de forma individualizada. 

5. ¿Qué es un Contrato de Freelance de Diseño Gráfico en Chile?

Este procedimiento es muy común porque asegura legalmente que se respeta el acuerdo suscrito entre las partes (diseñador y el proveedor).

Este documento describe los derechos y deberes del contratado y la parte contratante, así como los términos y montos acordados en el presupuesto.

Todo diseñador autónomo que se precie debe hacer uso del contrato de servicios para asegurarse de que el proyecto se ejecuta según lo acordado.

6. ¿Qué es un Contrato de Community Manager Freelance en Chile?

El contrato de Community Manager Freelance, hace referencia a un grupo de personas con características comunes, que comparten experiencias y se mueven en torno a un mismo propósito. 

Responsable de gestionar una comunidad específica de personas que tienen una relación directa con la empresa. 

Es extremadamente importante que todo sea hecho de acuerdo con la legislación de trabajo correcta y actualizada.

En la construcción de un contrato, es extremadamente importante conocer profundamente la legislación laboral, puesto que estamos hablando del futuro de un ciudadano.  

7. ¿Cuáles son las ventajas en un Contrato de Freelance en Chile?

La contratación por actividad permite a los profesionales gestionar su horario y su vida en general en función de sus necesidades.

¿Quién no escuchó nunca a ese amigo quejarse de que no estaba hecho para madrugar?

Porque si ese amigo va a trabajar como freelance, es posible que no programe actividades para la mañana, optimizando su horario con horarios que muchas veces son incluso mejores para los clientes, como las primeras horas de la noche.

Además, a medida que organices tu trabajo, también podrás elegir la mejor forma de tributación, que normalmente implica abrir una empresa para prestar servicios, que no es una bestia de siete cabezas y puede contribuir a que tus ingresos sean mejores.

Otra de las ventajas de quienes prestan servicios de esta manera es la posibilidad de no estar vinculados a un solo cliente, y así poder tener más seguridad ante cualquier dificultad en el escenario económico.

Es decir, si trabajas como agente de viajes freelance, por ejemplo, puedes hacer contratos con varios operadores y ofrecer las mejores propuestas a tus pasajeros, aunque una empresa tenga malas cotizaciones, habrá otra con mejores oportunidades.

Terminas teniendo la oportunidad de navegar entre las mejores ofertas; no tener un ancla en ningún contrato es bueno para eso.

¡No corra riesgo! Busque ahora mismo hacer su contrato con una empresa capacitada que le ofrezca seguridad en relación a sus derechos. 

8. ¿Qué es un Contrato de Confidencialidad Freelance en Chile?

Uno de los principales factores a la hora de contratar a un freelancer es la confianza.

Las empresas buscan trabajadores serios que les inspiren tranquilidad y profesionalismo.

En muchas ocasiones, las empresas ya han pasado por la experiencia de contratar online y posiblemente los resultados no fueron los que esperaban.

En ciertos casos, la preocupación del contratista no está relacionada con la capacidad del trabajador independiente para realizar el trabajo solicitado, sino con la información confidencial a la que tendrá acceso.

Cuando se habla de proyectos de desarrollo de software o incluso de diseño gráfico, si la idea a desarrollar es innovadora, siempre existe la preocupación de que se la roben.

También es normal desconfiar de un autónomo que ha trabajado en una empresa competidora, ya que puede ser un trabajo que le hayan encargado.

El objetivo principal es evitar que los profesionales compartan cualquier tipo de información sobre la promesa en la que están trabajando, especialmente con la competencia.

Cuando hablamos de información confidencial debemos entender que no solo nos referimos a planes de negocio o ideas innovadoras, no podemos olvidarnos de uno de los recursos más valiosos de la empresa: la base de datos de clientes.

Por tanto, dependiendo del carácter del proyecto, debemos considerar si es necesaria o no la firma de un acuerdo de confidencialidad.

Puede que estés pensando que hacer un contrato como este debería ser costoso, pero ten en cuenta que hay empresas online muy actualizadas sobre el tema y cobran un valor simbólico. 

9. ¿Qué es un Contrato de Ilustrador Freelance en Chile?

La carrera de un ilustrador freelance se basa en diferentes proyectos, portadas de libros, infografías, personajes, en otras palabras, nunca se puede predecir cuál será el tema del próximo trabajo.

Con esto en mente, es importante armar un portafolio con diferentes obras, una de cada tema es buena, lo ideal serían dos modelos de cada tema.

El cliente la mayoría de las veces cuando busca un ilustrador freelance busca en el portafolio del ilustrador un trabajo que se acerque a lo que necesita en ese momento.

Por ejemplo, si el cliente necesita una ilustración fotorrealista de una fruta, si tu ilustrador independiente tiene algo similar en tu cartera, tendrás muchas posibilidades de que el cliente se comunique contigo y acepte el trabajo.

La mayor ventaja de formalizar un documento como ese, está relacionada con la seguridad jurídica para ambas partes. 

Cualquier tipo de incumplimiento financiero, cese de la asociación antes del plazo o cambio en el alcance del negocio quedan respaldadas con el documento.

10. ¿Cuáles son los Tipos de Contratos en Chile?

Los principales y más utilizados son:

Contrato Arrendamiento/Arriendo de Bienes Muebles

Contrato Pretación de Servicio Profesional 

Contrato Compraventa de Automóvil/Vehículo

Contrato Compraventa Internacional

Contrato Trabajo por Obra o Faena

Contrato Donación 

Contrato Prestación de Servicio Mercantil

Contrato Préstamo de Dinero

 Pagaré

Contrato Individual de Trabajo 

11. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Freelance en Chile?

Vale la pena señalar que un incumplimiento de contrato varía en gravedad y puede ser parcial, material, anticipado o fundamental.

Hay varias razones que pueden llevar a esto, pero las principales son: por pagos atrasados, falta de entrega de un servicio prometido o incumplimiento de algún término sin justificación legal.

Como también podrían ser: 

  • Un incumplimiento menor o parcial está relacionado con el incumplimiento de algunos términos del contrato. 
  • Un incumplimiento material, el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, se considera uno de los más graves y permite que la empresa o el individuo perjudicado busque daños y perjuicios legales.
  • Una disolucion fundamental, es la rescisión más grave del contrato. En tal incumplimiento, la parte agraviada puede demandar y obtener daños y perjuicios, también suelen acabar en los tribunales.
  • Cancelación anticipada del contrato permite a una de las partes alegar que se ha incumplido el contrato cuando se hace evidente que la otra parte no cumplirá la terminación del contrato en el plazo estipulado.

Ahora para y piensa, cómo es importante tener disponible para ti, un documento que trae de forma clara todas las disposiciones de trabajo, eliminando cualquier duda y consecuentemente riesgos futuros.  

Otros nombres para este documento:

  • Contrato de Prestación de Servicios Freelance en Chile
  • Contrato de Trabajo Freelance en Chile
  • Contrato Laboral Freelance en Chile
  • Machote de Trabajo Freelance en Chile
  • Carta de Trabajo Freelance en Chile
  • Convenio de Trabajo Freelance en Chile

Documento válido en los Estados:

Documento válido en todo el país de Chile, es decir, en las Capitales, Regiones y Provincias de:

Arica, Parinacota, Iquique, Tamarugal, Tocopilla, El Loa, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, Los Andes, San Felipe de Aconcagua,  Quillota, Valparaíso, San Antonio,  Isla de Pascua,  Marga Marga, Chacabuco, Santiago, Cordillera, Maipo, Melipilla, Talagante, Cachapoal, Colchagua,  Cardenal Caro, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Diguillín, Itata, Punilla, Biobío, Concepción, Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Ranco, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena, Coyhaique, Aysén,  General Carrera, Capitán Prat,  Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena. 


Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la importancia de realizar un Contrato de Prestación de Servicios de Freelance en Chile?

Con la finalización del contrato, podrás acreditar todo lo pactado entre las partes durante la contratación del freelancer.

2. ¿Qué debe contener el Contrato de Prestación de Servicios de Freelance en Chile?

La parte principal de este contrato es la correcta especificación de su objeto, es decir, el servicio a prestar, informando el plazo, forma de entrega del servicio prestado, además de cómo debe realizarse.

3. ¿Puedo rescindir el Contrato de Prestación de Servicios de Freelance en Chile?

Sí, siempre que exista un motivo para ello y esté previsto en el contrato. Por ejemplo, si el Contratista no realiza el servicio dentro del plazo estipulado en el contrato, existirá la posibilidad de rescisión.