27 Personas online rellenando el Contrato de Prestación de Servicios de Arquitecto en Chile ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Diluvina Seijas
12/06/2024

6【ERRORES】Contrato PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ARQUITECTO más comunes y como evitarlos

¿Descubra qué es un Contrato de Prestación de Servicios de Arquitecto en Chile?¿Cuáles son las características principales de un Contrato de Servicios de Arquitecto en Chile? Modelo simple y adaptado a la Ley vigente  para descargar en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es un Contrato de Prestación de Servicio de Arquitecto en Chile?
  2. 2. ¿Cuáles son las características en un Contrato de Prestación de Servicio de Arquitecto en Chile?
  3. 3. ¿Cuáles son los Servicios que puede ofrecer un Arquitecto en Chile?
  4. 4. ¿Cuáles son los Tipos de Contrato de Prestación de Servicios de Arquitecto en Chile? 
  5. 5. ¿Cómo hacer un Contrato de Prestación de Servicios de Arquitecto en Chile?
  6. 6. ¿Qué Cláusulas no pueden faltar en el Contrato Prestación de Servicios de Arquitecto en Chile?
  7. 7. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir el Contrato de Prestación de Servicios de Arquitecto en Chile?
  8. 8. ¿Cuáles son los tipos de Contrato de Prestación de Servicios en Chile?

 

Un contrato de prestación de servicios expresa nada más que la voluntad de las partes, es decir, lo que se acordó entre cliente y profesional/empresa. 

En la arquitectura no es diferente, cuando surgen dudas, es simple, basta con tomar el contrato y confirmar lo que se acordó entre las partes. 

Este contrato es extremadamente importante para evitar cualquier duda que pueda existir y no dar lugar a procedimientos judiciales. 

¿Vamos a conocer más sobre él?

Cabe destacar que si el contrato no está bien elaborado, en lugar de contribuir, traerá perjuicios a los involucrados. 

Por eso, tenga seguridad a la hora de elegir a la persona que va a realizar este documento.

1. ¿Qué es un Contrato de Prestación de Servicios de Arquitecto en Chile?

Los servicios que normalmente brinda un arquitecto incluyen el desarrollo del diseño conceptual, la preparación de documentos de construcción y la administración de la construcción,  también prestan una variedad de servicios adicionales que abarcan estudios de viabilidad, planificación arquitectónica y ejecución de proyectos.

El contrato es un documento firmado y reconocido por las partes implicadas, su redacción refuerza una imagen más profesional del trabajo de un arquitecto. 

Además de garantizar una mayor seguridad jurídica para él y su cliente.

Básicamente, un contrato definido reduce la inconformidad de la parte contratista y las indebidas demandas.

2. ¿Cuáles son las características en un Contrato de Prestación de Servicios de Arquitecto en Chile?

Los contratos de Servicios de Arquitectura deben incluir las siguientes características:

  • Las obligaciones y derechos.
  • Cláusula penal.
  • Tarifas y métodos de pago.
  • Descripción de los Servicios.
  • Plazos.
  • Condiciones de construcción.
  • Terminación del contrato.
  • Cambios contractuales.

Hay modelos listos de contratos en Internet, pero tenga cuidado porque a veces no se ajustan a sus especificaciones, tenga cuidado con eso. 

3. ¿Cuáles son los Servicios que puede ofrecer un Arquitecto en Chile?

En Chile los Profesionales de la Arquitectura proporcionan los siguientes servicios:

  • Diseñar proyectos arquitectónicos.
  • Informar en la búsqueda de un terreno para construir.
  • Consultar en temas relacionados a normas legales de construcción.
  • Aconsejar en la contratación de personal de construcción.
  • Dirigir proyectos de sustentabilidad energética.
  • Fiscalizar obras de construcción.
  • Asesorar en el logro de los permisos pertinentes.
  • Asesorar en el mantenimiento de los edificios.
  • Dibujar planos de renovación para edificios y estructuras existentes.
  • Llevan a cabo inspecciones en las obras en construcciones.
  • Contactar a los abastecedores y contratistas cuando sea necesario.

La importancia del contrato de prestación de servicios es inmensa, esto se debe a que las dos partes integrantes de este tipo de contrato contraen obligaciones. 

Mientras que el profesional que presta el servicio contrae la obligación de hacer el trabajo en las condiciones establecidas en el contrato, el contratista también termina teniendo la obligación de pagar por el servicio y disponer de todo lo que fue combinado para que el profesional pueda hacer el servicio.

Para tener un contrato más completo con esos puntos citados y otros más, es indicado que usted contrate a un especialista en el asunto, sepa que existen empresas online que hacen este trabajo con mucha autoridad.

4. ¿Cómo se clasifican los Servicios de un Arquitecto en Chile?

Entre los tipos de servicios estan:

  • Arquitecto Residencial.
  • Arquitecto Comercial.
  • Arquitecto Restaurador.
  • Arquitecto de Investigación.
  • Arquitecto Paisajista.
  • Arquitecto Industrial.
  • Arquitecto Municipal.
  • Arquitecto Iluminación.
  • Arquitecto Técnico.

Hacer un documento como este, no es tan fácil, debe ser hecho por un profesional o empresa, especializada y actualizada con relación a todas las disposiciones de la ley que ampara las partes. 

5. ¿Cómo hacer un Contrato de Prestación de Servicios de Arquitecto en Chile?

Escribir detalladamente lo que se está contratando, el arquitecto tiene varias posibilidades de servicios y, por tanto, debe cotizar uno a uno en el contrato.

La omisión de algún tipo de servicio puede dar lugar a que usted preste el servicio y no lo reciba, ya que no estaba previsto en el contrato y, por tanto, no quedará constancia documentada.

Luego especifica todo lo que está incluido, deja claro si el contrato incluirá el seguimiento de la obra o si será solo el proyecto, por ejemplo.

Horarios y pasos de ejecución , los cronogramas y cada etapa de ejecución del proyecto son dos elementos muy importantes que también deben estar bien detallados en el contrato, por si ocurre algún imprevistos durante las obras.

También porque tener todo escrito en el contrato controlará la expectativa del cliente durante la obra, que estará ansioso por ver todo listo.

Defina exactamente hasta qué punto el cliente puede cambiar el proyecto, y si será con o sin costos adicionales, porque los cambios también influyen en el horario.

Importe y condiciones de pago, detallar el precio y la forma en que se realizarán los pagos es una de las cláusulas más importantes y es el que causa más problemas por incumplimiento, también.

Generalmente, el pago de los servicios de arquitectura está ligado a la entrega de los servicios contratados, los cuales se dividen en etapas, luego, escribe los detalles de cada paso, su valor y cuándo se realizarán los respectivos pagos, también es muy importante incluir en esta cláusula quién será responsable de las tarifas, registros y otros costos, ya sea usted o el cliente.

Puede incluir un ítem o párrafo dentro de la cláusula informando los montos de cada uno de estos gastos, también en esta cláusula, recuerde definir la forma de pago.

Multa de tránsito, el contrato es un acuerdo y como tal, debe contener una previsión de multa por posible incumplimiento de lo pactado, como retraso en la entrega de lo contratado, por ejemplo.

Reuniones, visitas e inspecciones, esta es también una cláusula que considero imprescindible en los contratos de prestación de servicios de arquitectura.

Por supuesto, de acuerdo a cada proyecto y cada servicio que se vaya a prestar, se pueden necesitar nuevos elementos, por ello, es muy importante comprobar cada caso y detallar cada situación concreta.

Las obligaciones contractuales que ambas partes se comprometen tienen fuerza jurídica, de modo que si alguno de ellos no puede cumplir lo acordado, el contrato puede ser utilizado jurídicamente para hacer cumplir obligaciones de hacer, de pagar, de entregar, entre otras. 

Evite los futuros conflictos a través de un acuerdo rápido, pero muy eficiente y completo.

¡Tenga sus derechos garantizados!

Haga ahora mismo su contrato con una empresa especializada y de confianza, sin riesgos de invalidez.

6. ¿Qué Cláusulas no pueden faltar en el Contrato Prestación de Servicios de Arquitecto en Chile?

Cláusula de objeto del Contrato.
Cláusula de Servicios prestados.
Cláusula de Honorarios y forma de pago.
Cláusula de Plazo del contrato.
Cláusula de Modificaciones.
Cláusula de Obligaciones de ambas partes.
Cláusula de Propiedad intelectual del Arquitecto.
Cláusula de Resolución de conflicto.
Cláusula de Otros acuerdos entre las partes.

7. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir el Contrato de Prestación de Servicios de Arquitecto en Chile?

Vale la pena señalar que un incumplimiento de contrato varía en gravedad y puede ser parcial, material, anticipado o fundamental.

Hay varias razones que pueden llevar a esto, pero las principales son: por pagos atrasados, falta de entrega de un servicio prometido o incumplimiento de algún término sin justificación legal.

Como también podrían ser: 

  • Un incumplimiento menor o parcial está relacionado con el incumplimiento de algunos términos del contrato. 
  • Un incumplimiento material, el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, se considera uno de los más graves y permite que la empresa o el individuo perjudicado busque daños y perjuicios legales.
  • Una disolucion fundamental, es la rescisión más grave del contrato. En tal incumplimiento, la parte agraviada puede demandar y obtener daños y perjuicios, también suelen acabar en los tribunales.
  • Cancelación anticipada del contrato permite a una de las partes alegar que se ha incumplido el contrato cuando se hace evidente que la otra parte no cumplirá la terminación del contrato en el plazo estipulado.

La mayor ventaja de formalizar este contrato está relacionada con la seguridad jurídica para ambas partes. 

Cualquier tipo de incumplimiento financiero, cese de la asociación antes del plazo o cambio en el alcance del trabajo quedan respaldadas con el documento.

8. ¿Cuáles son los tipos de Contrato de Prestaciones de Servicios en Chile?

Los principales y más utilizados son:

Contrato de Prestación Servicios de Educación 
Contrato de Prestación de Servicio Médico 
Contrato de Prestación de Servicio Mercantil 
Contrato de Prestación de Servicio Profesional 
Contrato de Prestación de Servicios Contables 
Contrato de Prestación de Servicios de Asesoría 
Contrato de Prestación de Servicios de Inmobiliaria 
Contrato de Prestación de Servicios de Transporte 
Contrato de Prestación de Servicios entre Empresas 
Contrato de Prestación Servicio de Abogado 

Tener un contrato facilita la resolución de las cuestiones en la vía judicial.

Servirá de prueba en caso de que haya algún problema que lleve a las partes a buscar la justicia para resolver conflictos en relación al negocio.

Esta es la razón por la que es altamente recomendable que se realice en su forma escrita.

Otros nombres para este documento:

  • Carta de Servicios Profesionales de Arquitecto en Chile
  • Contrato de Obra de Arquitecto en Chile 
  • Contrato de Trabajo de Arquitectos en Chile 
  • Machote de Contrato Arquitecto con Cliente en Chile 

Documento válido en los Estados:

Documento válido en todo el país de Chile, es decir, en las Capitales, Regiones y Provincias de:

Arica, Parinacota, Iquique, Tamarugal, Tocopilla, El Loa, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, Los Andes, San Felipe de Aconcagua,  Quillota, Valparaíso, San Antonio,  Isla de Pascua,  Marga Marga, Chacabuco, Santiago, Cordillera, Maipo, Melipilla, Talagante, Cachapoal, Colchagua,  Cardenal Caro, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Diguillín, Itata, Punilla, Biobío, Concepción, Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Ranco, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena, Coyhaique, Aysén,  General Carrera, Capitán Prat,  Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena.


Preguntas frecuentes

1. ¿Para que sirve un Contrato de Prestación de Servicios de Arquitecto en Chile?

El contrato es un documento firmado y reconocido por las partes implicadas, su redacción refuerza una imagen más profesional del trabajo de un arquitecto.

2. ¿Cómo hacer un Contrato de Prestación de Servicios de Arquitecto en Chile?

Se debe incluir el Importe y condiciones de pago, detallar el precio y la forma en que se realizarán los pagos es una de las cláusulas más importantes y es el que causa más problemas por incumplimiento, también.

3. ¿Cómo Rescindir el Contrato de Prestación de Servicios de Arquitecto en Chile?

Hay varias razones que pueden llevar a esto, pero las principales son: por pagos atrasados, falta de entrega de un servicio prometido o incumplimiento de algún término sin justificación legal.