27 Personas online rellenando el Contrato de Trabajo Obra o Faena en Chile ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Diluvina Seijas
21/06/2024

Los 6【ERRORES】 Contrato TRABAJO POR OBRA O FAENA más comunes y como evitarlos

¿Descubra qué es un Contrato de Trabajo por Obra o Faena en Chile?¿Cuáles son las características principales de un Contrato de Tabajo por Obra o faena en Chile? ¿Cómo hacer un Contrato de Trabajo por Obra o faena en Chile?  Modelo simple y adaptado a la Ley vigente  para descargar en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es un Contrato de Trabajo por Obra o Faena en Colombia en Chile?
  2. 2. ¿Cuáles son las características de un Contrato de Trabajo por Obra o  Faena en Chile?
  3. 3.¿Cual es la diferencia entre un Contrato por Obra o Faena  y un Contrato de Prestación de Servicios en Chile?
  4. 4. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un Contrato por Obra en Colombia?
  5. 5. ¿Puede un Contrato por Obra o Faena cambiar a Indefinido en Colombia?
  6. 6. ¿Cuál es la diferencia entre el Contrato de Contrato Obra o Faena y termino Fijo en Chile?
  7. 7. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Obra o Faena en Chile?
  8. 8. ¿Qué duración tiene un Contrato de Obra o Faena en Colombia?
  9. 9. ¿Dónde se utilizan los Contrato de Contrato Obra o Faena en Chile?
  10. 10. ¿Cuáles son los tipos de Contratos de Trabajo en Chile?

Un contrato de obra bien elaborado permitirá la correcta ejecución de las obras o Faena.

Para proteger los intereses principales de las partes, debe ser escrito, firmado y registrado.

Debemos tener en cuenta que la falta de contrato, será difícil probar la responsabilidad de ambas partes.

Los derechos de las partes deben estar garantizados, si no se realiza un buen contrato que los respalde, pueden correr riesgos.

Por eso es fundamental buscar un documento completo. 

1. ¿Qué es un Contrato de Trabajo por Obra o Faena en Chile?

El contrato de obra o Faena, esta regulado por la Ley 21122 y el Código del Trabajo, es un contrato como cualquier otro, solo que su término de duración depende de la culminación de la obra a realizar.

es muy utilizado en las contrataciones para la construcción, para trabajos por un tiempo programado. Como por ejemplo, para la contrucción o remodelación de una casa.

2. ¿Cuáles son las características de un Contrato de Trabajo por Obra o faena en Chile?

El contrato de Trabajo por obra o faena tiene características exclusivas diferente otro Contrato:

  • La principal característica de este contrato, es que su vigencia está relacionada a la finalización de la obra o faena por la cual se ha contratado al trabajador.
  • Finalizada la obra termina el contrato sin probabilidad de prórroga o renovación, a no ser que se presente una nueva obra por lo cual se debe firmar un nuevo contrato de obra.
  • Puede formalizarse de manera escrita o verbal.
  • Es un contrato adecuado para efectuar obras para terceros. 
  • No se necesita preaviso para su finalizacion.

3. ¿Cual es la diferencia entre un Contrato por Obra o Faena y un Contrato de Prestación de Servicios en Chile?

Si hay una diferencia entre estos contratos es que en el contrato de prestación de servicios la obligación de hacer se trata de realizar una actividad independiente de su productividad.

Mientras se considera que el contrato es de obra y labor cuando se espera un resultado eficiente y apto para la entrega.

Tener un contrato facilita la resolución de las cuestiones en la vía judicial.

Servirá de prueba en caso de que haya algún problema que lleve a las partes a buscar la justicia para resolver conflictos en relación al negocio.

Esta es la razón por la que es altamente recomendable que se realice en su forma escrita.

4. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un Contrato por Obra o Faena en Chile?

Entre las ventajas están:

  • El trabajador tiene un empleo seguro durante un buen tiempo si es que no desea formalizar un contrato indefinido.
  • También es una forma de alcanzar un empleo fijo, teniendo en cuenta que hay casos que podrían cambiar un contrato de término fijo a término indefinido.
  • Alcanza experiencia en un área determinada de trabajo.

Las desventajas son:

  • El límite de tiempo con que cuenta este tipo de contrato, no garantiza estabilidad laboral.
  • No disfruta de los mismos beneficios de un contrato indefinido, como por ejemplo: tiempo de trabajo acumulado o indemnización.
  • En este contrato no es posible la contratación de empleados para asumir labores de otros funcionarios en la misma empresa.

5. ¿Puede un Contrato por Obra o Faena cambiar a Indefinido en Chile?

Cuando las partes así lo decidan y lleguen a un acuerdo expresamente, pueden transformar un contrato de obra o labor a un contrato a término fijo o indefinido. 

Por lo tanto, si no hay un consentimiento mutuo entre las partes el contrato en ningún momento se podría cambiar a término fijo o indefinido. 

Por su naturaleza, que el contrato finaliza cuando la obra contratada se termina, es imposible que se transforme a término fijo o indefinido y no permite renovación ni prórroga.

Hacer un documento como este, no es tan fácil, debe ser hecho por un profesional o empresa, especializada y actualizada con relación a todas las disposiciones de la ley que ampara las partes.

6. ¿Cuál es la diferencia entre el Contrato de Contrato Obra o Faena y Plazo Fijo en Chile?

En el contrato de trabajo a plazo fijo, la vigencia del contrato termina, aunque la finalidad que le dio origen se prolongue, en cambio en el contrato de obra o faena, al terminar la obra el motivo que le dio inicio desaparece, fundamento mediante el cual no se le pueden emplear las normas de renovación 

7. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato Obra o Faena en Chile?

La terminación de un contrato de trabajo por obra o faena puede ser por causa justa, legal, o unilateralmente sin justa causa.

Finalizara con justa causa por parte del empleador por:

  • Termine la obra contratada.
  • El trabajador inculpa en una justa causa para la finalización del contrato.

Cuando el contrato se termina antes de finalizar la obra sin la presencia de causa justa, se debe proceder a pagar la indemnización por despido injustificado. 

Muchas empresas se ven garantizadas con esta contratación, al poder  programarse administrativamente responsabilidad prestacional. En cambio al empleado le causa poco sentido de pertenencia al saber que no estará mucho tiempo laborando en la empresa.

Para tener un contrato más completo con esos puntos citados y otros más, es indicado que usted contrate a un especialista en el asunto, sepa que existen empresas online que hacen este trabajo con mucha autoridad.

8. ¿Qué duración tiene un Contrato de Obra o Faena en Chile?

La duración de este contrato será el tiempo requerido para la ejecución de la obra o servicio por la cual fue contratado.

Es un contrato de trabajo igual a otro, sólo que su vigencia está sujeta a la terminación de la obra.

Lo podríamos describir como una modalidad de contrato a término fijo, donde no hay una fecha concreta para su finalización, pudiendo ser la fecha en la que culmine la obra contratada.

También se podrá extinguir, previa notificación de cualquiera de las partes, cuando termine la obra o servicio objetivo del contrato.

9. ¿Dónde se utilizan los Contrato de Contrato Obra o Faena en Chile?

Este tipo de contrato es muy utilizado en diferentes tipos de labores especificamente en el área de construcción puesto que su duración está relacionada a la culminación de una obra.

La principal ventaja de estos tipos de contratos es que al tener una duración bien especificada le facilitara programar sus salarios y la fecha de los lapsos cesantes; pero del mismo modo sabrá que tiene que firmar un contrato nuevo por cada obra.

Cabe destacar que si el contrato no está bien elaborado, en lugar de contribuir, traerá perjuicios a los involucrados. 

Por eso, tenga seguridad a la hora de elegir a la persona que va a realizar este documento.

10. ¿Cuáles son los tipos de Contratos de Trabajo en Chile?

Entre los principales y más utilizados estan:

Contrato de Trabajo a Plazo Fijo 
Contrato de Trabajo Colectivo 
Contrato de Trabajo de Trabajadora Particular de Casa 
Contrato de Trabajo Indefinido 
Contrato de Trabajo Individual 
Contrato de Trabajo para Extranjero

Evite los futuros conflictos a través de un acuerdo rápido, pero muy eficiente y completo.

¡Tenga sus derechos garantizados!

Haga ahora mismo su contrato con una empresa especializada y de confianza, sin riesgos de invalidez.

Otros nombres para este documento:

  • Contrato de Trabajo por Obra o Faena en Chile.
  • Formato de Contrato de Trabajo  por Obra o Faena en Chile.
  • Contrato de Trabajo por obra o Faena contratada en Chile.
  • Acuerdo de Trabajo  por Obra o Faena contratada en Chile.

Documento válido en los Estados: 

Documento válido en todo el país de Chile, es decir, en las Capitales, Regiones y Provincias de:

Arica, Parinacota, Iquique, Tamarugal, Tocopilla, El Loa, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, Los Andes, San Felipe de Aconcagua,  Quillota, Valparaíso, San Antonio,  Isla de Pascua,  Marga Marga, Chacabuco, Santiago, Cordillera, Maipo, Melipilla, Talagante, Cachapoal, Colchagua,  Cardenal Caro, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Diguillín, Itata, Punilla, Biobío, Concepción, Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Ranco, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena, Coyhaique, Aysén,  General Carrera, Capitán Prat,  Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena. 


Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo podemos definir un Contrato de Trabajo de Obra o Faena en Chile?

El contrato de obra o faena, es un contrato como cualquier otro, solo que su término de duración depende de la culminación de la obra a realizar.

2. ¿Puedo cambiar un Contrato por Obra Contrato Fijo o Indefinido en Chile?

Cuando las partes así lo decidan y lleguen a un acuerdo expresamente, pueden transformar un contrato de obra a un contrato a término fijo o indefinido.

3. ¿Cuánto dura un Contrato de Obra o Faena en Chile?

La duración de este contrato será el tiempo requerido para la ejecución de la obra o servicio por la cual fue contratado.