27 Personas online rellenando el Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Casa/Vivienda/Departamento en Chile ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Ágatha Vitória Coelho
19/06/2024

6【ERRORES】Contrato ARRENDAMIENTO DE CASA/DEPARTAMENTO más comunes y como evitarlos

¿Descubra qué es un Contrato de Arrendamiento de Vivienda en Chile?¿Cuáles son las características principales de un Contrato de Arrendamiento de Vivienda en Chile? ¿Cómo hacer un Contrato de Arrendamiento de Vivienda en Chile ? Modelo simple y adaptado a la Ley vigente  para descargar en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es un Contrato de Arrendamiento de Vivienda en Chile?
  2. 2. ¿Cuál es la importancia de un Contrato de Arriendo de Vivienda en Chile?
  3. 3. ¿Qué Cláusulas no pueden faltar en un Contrato de Arrendamiento de Vivienda en Chile?
  4. 4. ¿Cómo se hace un Contrato de Arrendamiento de Vivienda en Chile?
  5. 5. ¿Qué es un Contrato de Arrendamiento de Casa o Departamento para estudiantes en Chile?
  6. 6. ¿Cuál es la ventaja del Contrato de Arriendo de Vivienda con muebles en Chile?
  7. 7. ¿Qué es un Contrato de Arrendamiento de Vivienda Vacacional en Chile?
  8. 8. ¿Cuáles son los Derechos y obligaciones en un Contrato de Arriendo de Vivienda en Chile?
  9. 9. ¿Qué es una Renovación de un Contrato de Arrendamiento de Vivienda en Chile?
  10. 10. ¿Cómo funciona la Rescisión del Contrato de Arriendo de una Vivienda en Chile?
  11. 11. ¿Cómo desalojar a un Arrendatario sin Contrato de Arrendamiento en Chile?
  12. 12. ¿Contrato de Arriendo con depósito en garantía en Chile?
  13. 13. ¿Qué es un Contrato de Arrendamiento de un salón de eventos en Chile?
  14. 14. ¿Qué es un Contrato de Arriendo de oficinas en Chile?
  15. 15. ¿Qué es un Contrato de Arriendo para Consultorios en Chile?
  16. 16. ¿Cuándo un Contrato de Arriendo se puede anular en Chile?
  17. 17. ¿Qué es la Cláusula de mascota en el Contrato de Arrendmiento en Chile?
        17.1 ¿Qué sucede si, estando permitido, el animal provoca daños en la vivienda o mobiliario?
  18. 18. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Arrendamiento de Casa/Departamento en Chile?
  19. 19. ¿Cuáles son los Tipos de Contratos de Arrendamiento en Chile?

Usted ya debe haberse dado cuenta de que el mercado inmobiliario ha crecido cada vez más en el país, sobre todo cuando se trata de arrendamiento de inmuebles.

Sin embargo, arrendar una vivienda, aunque es relativamente fácil, requiere una serie de cuidados necesarios para evitar dolores de cabeza.

Entre estos cuidados, existe el Contrato de Arrendamiento de Vivienda, un ítem fundamental e indispensable para ese tipo de negociación.

Entiende que incluso si la persona que va a arrendar tu propiedad es tu amiga, no vale la pena arriesgarse.

Además, con las incertidumbres de lo cotidiano, todo es posible.

Así, comprueba ahora todo lo que necesitas saber sobre el tema.

Los derechos de las partes deben estar garantizados, si no se realiza un buen contrato que los respalde, pueden correr riesgos.

Por eso es fundamental buscar un documento completo. 

1. ¿Qué es un Contrato de Arrendamiento de Vivienda en Chile?

El Arrendamiento de una Vivienda es un Contrato de cesión entre dos partes, en el que un propietario transfiere su bien a otra persona para su uso, previo pago de una remuneración.

La operación de arrendamiento siempre involucra a dos partes: el arrendatario, el usuario del bien arrendado, quien lo disfrutará, y el arrendador: la parte propietaria del bien arrendado, que cede los derechos de uso al arrendatario.

En otras palabras, este tipo de negociación funciona como una especie de arrendamiento, donde una persona le da a la otra el derecho a usar una vivienda por un período determinado.

Durante este tiempo, la propiedad puede apreciarse en valor, de manera beneficiosa para el arrendador.

A cambio, el usuario paga por el uso, generalmente de forma periódica, es decir, mensual, semestral o anual.

El Contrato de Arrendamiento es uno de los más esenciales, ya que trae la garantía de que el inquilino te entregará la residencia en las mismas condiciones encontradas en el momento del acuerdo. 

2. ¿Cuál es la importancia de un Contrato de Arriendo de Vivienda en Chile?

El Contrato de Arrendamiento de Vivienda es un documento utilizado como instrumento jurídico que expresa la voluntad del arrendador y del arrendatario, formándose cláusulas que rigen los derechos y deberes de los intervinientes, estableciéndose.

En cuanto al conocimiento, se entiende por arrendador al propietario o titular de derechos sobre la vivienda, por otra parte, el arrendatario es quien adquirirá parte de este derecho a través del arrendamiento.

Tener una vivienda propia es el sueño de muchas familias, y aunque la realización de este sueño no siempre fue posible para gran parte de la población, el alquiler de inmuebles se ha convertido en una alternativa para quienes lamentablemente aún no pueden costear una vivienda propia.

Partiendo de la idea de que la residencia es una precedencia y un derecho constitucional en la vida de cualquier persona, muchas personas comenzaron a invertir en este campo, especialmente aquellos que tienen más de una propiedad.

Después de todo, no hace falta pensar mucho para concluir que alquilar una propiedad que no se está utilizando es una fuente inagotable de ingresos.

Para que este trato sea ventajoso y seguro tanto para el inquilino como para el dueño de la propiedad, ambas partes deben cumplir con las reglas y obligaciones esenciales establecidas.

El contrato debe estar muy bien redactado para que pueda ser cumplido por las partes. 

¿Se imagina lo que sería tener un documento como este, pero a la hora de leer, está totalmente confuso y nadie consigue ver de forma clara sus obligaciones? 

Por eso, se debe ser prudente en la elección del profesional que hará el contrato.

3. ¿Qué Cláusulas no puedenfaltar en un Contrato de Arrendamineto de Vivienda en Chile?

Independientemente del tipo de vivienda y del perfil tanto de los inquilinos como de los propietarios, se mantienen algunas cláusulas en los contratos de arrendamiento.

Al fin y al cabo, los aspectos relacionados con los plazos y el tipo de aval o garantía son fundamentales a la hora de redactar cualquier contrato de forma segura, 

Identificación de propietario y arrendatario: Tanto el propietario como el arrendatario de la propiedad deben estar claramente definidos en el contrato de arrendamiento, incluido el nombre, Rol Único Nacional (RUN) y la dirección completa. 

La duración del contrato: Esta cláusula establece las fechas exactas de inicio y finalización del contrato.

Normalmente, el plazo mínimo de arrendamiento suele ser de un año, pero es posible elaborar cláusulas con plazos más largos o más cortos, siempre que las partes estén de acuerdo.

Posibilidad de renovación: Muchos contratos de alquiler prevén esta posibilidad, incluso a través de una cláusula de renovación automática, si ninguna de las partes decide rescindir la relación contractual.

Descripción completa de la propiedad: Las partes deberán describir la ubicación exacta del inmueble, así como sus características físicas en el momento de la entrega de las llaves al arrendatario, quien deberá devolverlo en las mismas condiciones.

Definición del valor de la renta: Esta es probablemente una de las cláusulas más importantes de un contrato. 

Cláusula de garantía u otra garantía: Lo más común es que se haga una cláusula de garantía, en la que se define al fiador, sus datos personales e incluso propiedades que puede ofrecer como garantía por el contrato.

Forma y lugar de pago: dónde y cómo se pagará el alquiler, fecha de vencimiento, si existe alguna penalización por pago atrasado. 

Responsabilidad por reformas de la vivienda: Es posible que sean necesarias renovaciones a la propiedad durante la vigencia del contrato de arrendamiento, como reparaciones a la plomería o estructura eléctrica, entre otros.

Con esto, es fundamental definir quién será el responsable de las reformas esenciales (generalmente el propietario) y quién será el responsable de las reformas innecesarias, como cambios estéticos en la propiedad.

Sin duda, las cláusulas son la parte más importante de su contrato, ya que definirá las obligaciones, derechos y posibles multas para ambas partes.

Es necesario que sea redactado por un experto en el asunto. 

4. ¿Cómo se hace un Contrato de Arrendamiento de Vivienda en Chile?

Los principales aspectos que se debe considerar sobre cómo hacer un contrato de arrendamiento de vivienda son los siguientes:

  • Nombre e identificación de los contratantes.
  • Objeto de contrato del inmueble.
  • Parte del inmueble que se arrienda, zonas compartidas, servicios propios del inmueble así como lo compartidos entre los inquilinos incluidos.
  • Forma de pagamento.
  • Relación de los servicios, cosas y adicionales.
  • Fin de la duración del contrato.
  • Nombre de la parte contratante cuyo cargo es el pago de los servicios públicos del inmueble.
  • Deberes de las partes adicionales como las condiciones en las que se entrega el bien, fecha de entrega del mismo y con qué fin se arrienda.

5. ¿Qué es un Contrato de Arrendamiento de Casa o Departamento para estudiantes en Chile?

Es una casa o departamento alquilado y compartido por estudiantes de la misma facultad o curso.

Quienes eligen la residencia estudiantil como residencia de estudiantes tienen la ventaja de gastar menos en los gastos del hogar, que se repartirán entre todos los residentes, además, al compartir la casa con otras personas, existe la posibilidad de aumentar tu círculo de amistades.

Por otro lado, hay una falta de privacidad, se necesita tolerancia para lidiar con comportamientos y hábitos que son diferentes a los suyos.

Las reglas de convivencia son esenciales y deben ser creadas y seguidas por todos los residentes, estar en una vivienda también requiere más responsabilidad con las finanzas, ya que retrasar tu parte del pago de una factura puede comprometer a todos.

Los aspectos citados deben tenerse en cuenta en la construcción del contrato, y el olvido de alguna información puede traer impactos negativos para ambas partes.

Existen muchos sitios en internet que proponen contratos, pero, a veces, no tienen una capacitación para hacer eso.

¡Por eso, tenga cuidado!

6. ¿Cuál es la ventaja del Contrato de Arriendo de Vivienda con muebles en Chile?

Es una práctica muy común en el extranjero y ha crecido cada vez más, eso es porque esta alternativa es perfecta para aquellos que van a vivir solos por primera vez y buscan versatilidad en el día a día.

Al alquilar un apartamento totalmente amueblado, tienes la ventaja de ahorrar tiempo y dinero en la compra y transporte de muebles, ya que solo necesitas adquirir algunos elementos para dejar la casa como quieres y la decoración a tu cara.

Mencionamos mucho que una de las mayores ventajas es la practicidad que ofrece el apartamento amueblado en alquiler, eso es porque, al momento de mudarse, solo necesita llevar sus pertenencias y objetos personales.

Cuando llegue el momento de mudarse, hará toda la diferencia, después de todo, el proceso será más rápido y sin la fatiga de tener que arreglar el arreglo de los muebles, ideal para estudiantes y alquileres a corto plazo.

Otra ventaja de los departamentos amoblados es la posibilidad de no tener que estar mucho tiempo viviendo en el mismo lugar, invirtiendo dinero en muebles nuevos.

Por tanto, se convierte en la opción perfecta para estudiantes que van a vivir a otra ciudad y personas que van a trabajar en otras localidades durante un tiempo determinado.

7. ¿Qué es un Contrato de Arrendamiento de Vivienda Vacacional en Chile?

Es la práctica de alquilar una propiedad, ya sea por una persona natural o jurídica (como una empresa abierta por familias para administrar sus bienes), para estancias de corto o mediano plazo, destinadas para fines turísticos o los negocios, por ejemplo.

A diferencia de los establecimientos comerciales destinados al alojamiento, como hoteles y posadas, que requieren un permiso, registro ante organismos reguladores y otros requisitos formales, el alquiler de temporada lo puede ejecutar usted, el propietario de una casa de playa, casa de campo o apartamento en la ciudad, que quiere ganar dinero con sus bienes inmuebles, y que busca una fuente de ingresos extra o incluso que quiere vivir de alquiler.

Antes de alquilar un inmueble para cualquier propósito que el inquilino llevará a cabo, es muy importante poseer toda la información de él, para que tenga la seguridad de que no es una persona maliciosa. 

8. ¿Cuáles son los Derechos y obligaciones en un Contrato de Arriendo de Vivienda en Chile?

Entre los derechos del arrendatario son:

  • El derecho de recibir el inmueble con todos sus accesorios, en condiciones para el uso pactado;
  • El derecho durante la vigencia del contrato de que se garantice de manera pacífica el uso y goce de la vivienda arrendada;
  • El derecho de que antes de tomar posesión el inmueble se le realizan las reparaciones necesarias;
  • El derecho de pagar el valor de la renta el día en recibió la vivienda arrendada. 

Las obligaciones del arrendatario son:

  • Tiene obligación de pagar el valor del arrendamiento acordado en el inicio del contrato.
  • La obligación de conservar y cuidar la vivienda arrendada, en condiciones limpia y segura;
  • La obligación de beneficiarse de la vivienda arrendada sólo para el uso acordado a condición del mismo;
  • La obligación de hacer las reparaciones necesarias, ocasionadas por el uso o deterioro común;
  • La obligación de restituir el bien inmueble, (Título II, Artículo 6º) en las mismas condiciones en que recibió la vivienda, al finalizar la vigencia del contrato;
  • El arrendatario no tiene autorización de subarrendar o ceder el arrendamiento, excepto que el arrendador lo autorice;

Los derechos del arrendador son:

  • De recibir el  pago de la renta el día, lugar y forma establecida en el contrato;
  • El arrendatario le notifique sobre las reparaciones necesarias de la vivienda por escrito;
  • La restitución del mobiliario en las mismas condiciones en que fue arrendado;
  • El cumplimiento de todas las obligaciones de acuerdo en el documento firmado;
  • Un preaviso con anticipación de 15 días, antes de mudarse, o al menos que en el contrato señale otro lapso de tiempo.  

Las obligaciones del arrendador son:

  • La obligación de entregar la vivienda con todos sus accesorios y en condiciones para el uso establecido;
  • En mantener en condiciones habitables, con la finalidad de servir para el fin que fue alquilada;
  • A evitar cualquier incomodidad y de que se garantice de manera pacífica el uso y goce de la vivienda arrendada;
  • La obligación de cumplir con todos los términos establecidos en el contrato.

Puede que estés pensando que hacer un contrato como este debería ser costoso, pero ten en cuenta que hay empresas online muy actualizadas sobre el tema y cobran un valor simbólico. 

9. ¿Qué es una Renovación de un Contrato de Arrendamiento de Vivienda en Chile?

La renovación de un contrato de arrendamiento de una vivienda es un documento muy importante que ambas partes tienen que revisar.

Generalmente, este contrato se formaliza con una vigencia de un año, en este sentido la renovación se efectúa con el mismo tiempo de duración. 

Para terminar el contrato antes del tiempo de expiración, se debe notificar con antelación explicando los motivos, de no hacerlo ambas partes incumplirán lo establecido en el contrato.

Los arrendamientos, terminado el tiempo de vigencia tienen  derecho a la prórroga o la renovación.

Vale destacar que tener el dominio del lenguaje es esencial, imagina solo el problema que puede dar solo porque hubo un error de comunicación y transparencia.

10. ¿Cómo funciona la Rescisión del Contrato de Arriendo de una Vivienda en Chile?

Todos los contratos de arrendamiento celebrados a plazo fijo y con una duración determinada, se renuevan automáticamente al final del plazo, por períodos sucesivos de igual duración, salvo que se establezca lo contrario en el contrato de arrendamiento.

Teniendo esto en cuenta, cualquiera de las partes también puede oponerse a esta renovación, denunciando o rescindiendo el contrato, siguiendo ciertos pasos para hacerlo.

Comunicación de quejas: Cuando una de las partes quiera rescindir el contrato de arrendamiento, deberá comunicar esta voluntad a la otra parte, debiendo hacerlo por escrito y por carta certificada, este documento debe contener la identificación clara del remitente, el destinatario y las razones de la terminación.

El remitente deberá conservar una copia de la carta enviada, así como el registro de la misma, para que sirva de prueba.

Cumplimiento de plazos: El plazo legalmente establecido para la comunicación de terminación varía según la duración del contrato de arrendamiento, es decir, dependerá del plazo inicial del contrato o de su renovación.

11. ¿Cómo desalojar a un Arrendatario sin Contrato de Arrendamiento en Chile?

Para desalojar a un arrendatario, lo primero que debes hacer es enviar una notificación para informar los motivos de la solicitud del desalojo de la vivienda, las cuales pueden ser por:

  • Falta del pago de la renta.
  • Por incumplimiento de alguna cláusula del contrato.
  • Debes de tener en cuenta que para poder desalojar a un inquilino de inmediato te llevará un tiempo de uno a tres meses.

El contrato es un elemento esencial en la contratación, sus cláusulas deben ser completas y objetivas para que logre resolver posibles problemas futuros. 

12. ¿Contrato de Arriendo con depósito en garantía en Chile?

Un contrato de alquiler con depósito en garantía es un monto de dinero que el arrendatario de un inmueble le entrega al arrendador, el cual permite al inquilino una mayor seguridad a la hora de alquilar el inmueble.

Esta garantía la paga el arrendatario durante el periodo de contratación del arrendamiento, es decir, justo después de la firma del contrato y antes de entrar en el inmueble.

13. ¿Qué es un Contrato de Arrendamiento en un salón de eventos en Chile?

Un contrato de arrendamiento de eventos sirve para alquilar un inmueble, como una casa, un salón de fiestas, un terreno, un galpón, entre otros.

El contrato consiste en que el arrendador se compromete a ceder un espacio al arrendatario por un pago determinado.

La búsqueda de un profesional para la construcción del contrato es un punto crucial, y debe hacerse con mucha precaución, ya que el profesional o empresa debe tener un conocimiento amplio en relación con el tema.

14. ¿Qué es un Contrato de Arriendo de oficinas en Chile?

Un Contrato de Alquiler de Oficinas es un documento legal que define las reglas para el uso de una propiedad y para el pago de la renta.

El arrendamiento comercial bien ejecutado contribuye a la igualdad de seguridad del arrendatario y del inquilino, es decir, el que alquila el inmueble con fines comerciales y el que cede su punto en alquiler.

15. ¿Qué es un Contrato de Arriendo para Consultorios en Chile?

Un Contrato de Alquiler para Consultorios es un local comercial tradicional que compras o alquilas, teniendo más poder de firmeza sobre el propio espacio.

Por lo tanto, una oficina propia permite inevitablemente una mayor libertad de elección a la hora de construir y decorar el lugar.

16. ¿Cuándo un Contrato de Arriendo se puede anular en Chile?

El contrato de alquiler se puede anular en cualquier momento y por cualquier motivo.

Sin embargo, según la ley de arrendamiento, se prevé una multa prorrateada en caso de incumplimiento del contrato. 

Una negociación informal puede parecer más fácil y barata, pero no caigas en esa trampa, pues si en el futuro algo sucede, no tendrás ningún documento que demuestre el acuerdo. 

17. ¿Qué es la Cláusula de mascota de Contrato de Arrendamiento en Chile?

Si el propietario está de acuerdo, en el contrato de arriendo es recomendable especificar los términos y el tipo de mascota recibida.

Además, el epígrafe referido a las mascotas también podría obligar al inquilino a la contratación de un seguro.

17.1 ¿Qué sucede si, estando permitido, el animal provoca daños en la vivienda o mobiliario?

El propietario podrá reclamar al inquilino el pago por el coste de reparación de estos, o descontarlos directamente de la fianza.

18. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Arrendamiento de Casa/Departamento en Chile?

Vale la pena señalar que un incumplimiento de contrato varía en gravedad y puede ser parcial, material, anticipado o fundamental.

Hay varias razones que pueden llevar a esto, pero las principales son: por pagos atrasados, falta de entrega de un servicio prometido o incumplimiento de algún término sin justificación legal.

Como también podrían ser: 

  • Un incumplimiento menor o parcial está relacionado con el incumplimiento de algunos términos del contrato. 
  • Un incumplimiento material, el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, se considera uno de los más graves y permite que la empresa o el individuo perjudicado busque daños y perjuicios legales.
  • Una disolucion fundamental, es la rescisión más grave del contrato. En tal incumplimiento, la parte agraviada puede demandar y obtener daños y perjuicios, también suelen acabar en los tribunales.
  • Cancelación anticipada del contrato permite a una de las partes alegar que se ha incumplido el contrato cuando se hace evidente que la otra parte no cumplirá la terminación del contrato en el plazo estipulado.

19. ¿Cuáles son los Tipos de Contratos de Arrendamiento en Chile?

Los principales y más utilizados son:

Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Bienes Muebles 

Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Estacionamiento 

Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Local Comercial

Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Predio Rústico

Contrato de Arrendamiento/Arriendo de una Empresa 

Contrato de Arrendamiento/Arriendo Vivienda por Temporada/Vacacional 

Contrato de Arrendamineto/Arriendo de Automóvil/Vehículo

Contrato de Arriendo/Arrendamiento

Contrato de Subarriendo

La mayor ventaja de formalizar un contrato de servicio está relacionada con la seguridad jurídica para ambas partes. 

Cualquier tipo de incumplimiento financiero, cese de la asociación antes del plazo o cambio en el alcance del trabajo quedan respaldadas con el documento.

Otros nombres para este documento:

  • Formato de Arrendamiento de Vivienda en Chile
  • Documento de Arrendamiento de Vivienda en Chile
  • Carta de Arrendamiento de Vivienda en Chile
  • Machote de Arrendamiento de Vivienda en Chile  
  • Carta Compromiso de Arrendamiento de Vivienda en Chile

Documento válido en los Estados: 

Documento válido en todo el país de Chile, es decir, en las Capitales, Regiones y Provincias de:

Arica, Parinacota, Iquique, Tamarugal, Tocopilla, El Loa, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, Los Andes, San Felipe de Aconcagua,  Quillota, Valparaíso, San Antonio,  Isla de Pascua,  Marga Marga, Chacabuco, Santiago, Cordillera, Maipo, Melipilla, Talagante, Cachapoal, Colchagua,  Cardenal Caro, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Diguillín, Itata, Punilla, Biobío, Concepción, Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Ranco, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena, Coyhaique, Aysén,  General Carrera, Capitán Prat,  Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena.


Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo funciona el Contrato de Alquiler de Vivienda en Chile?

Este contrato se utiliza cuando se alquila una casa con fines residenciales.

2. ¿Qué pasa si el arrendario incumple el Contrato de Arrendamiento en Chile?

Si el arrendatario abandona la propiedad dejando la renta atrasada y se niega a realizar el pago o algún tipo de acuerdo, el arrendador puede interponer una denuncia, siendo el contrato un documento muy importante para acreditar la efectividad del arriendo.

3. ¿Se puede rescindir el Contrato de Arrendamiento antes del tiempo de vigencia del Contrato en Chile?

Cuando una de las partes necesite finalizar el Contrato de Arrendamiento antes del término de su vigencia, será necesario calcular el valor de un porcentaje la de renta a pagar como multa o de la cantidad que se pagaría si el contrato se ejecutara en su totalidad.