27 Personas online rellenando el Contrato de Trabajo de Trabajadora Particular de Casa en Chile ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Diluvina Seijas
21/06/2024

Los 6【ERRORES】Contrato TRABAJO DE TRABAJADORA PARTICULAR DE CASA más comunes y como evitarlos

¿Descubra qué es un Contrato de Trabajo de Trabajadora Particular de Casa en Chile?¿Cuáles son las características principales de un Contrato de Trabajadora Particular de Casa en Chile? Modelo simple y adaptado a la Ley vigente para descargar en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es un Contrato de Trabajo de Trabajadora Particular de Casa en Chile?
  2. 2. ¿Cuáles son las características de un Contrato de Trabajo de Trabajadora Particular de Casa en Chile? 
  3. 3. ¿Qué importancia tiene el Contrato de Trabajo de Trabajadora Particular de Casa en Chile?4
  4. 4. ¿Por qué termina un Contrato de Trabajo de Trabajadora Particular de Casa en Chile?
  5. 5. ¿Qué es la Carta de terminación de Contrato de Trabajo de Trabajadora Particular de Casa en Chile?
  6. 6. ¿Cómo hacer un Contrato de Trabajo de Trabajadora Particular de Casa en Chile?
  7. 7. ¿Se puede hacer un Contrato de Trabajo de Trabajadora Particular de Casa en Chile?
  8. 8. ¿Se puede formalizar el Contrato de Trabajo verbal de lTrabajadora Particular de Casa en Chile?
  9. 9. ¿Qué tipo de Contrato tiene una Trabajadora Particular de Casa en Chile?
  10. 10. ¿Cuáles son los tipos de Contratos de Trabajo en Chile?
  11. 11. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Trabajadora Particular de Casa en Chile?

En una relación laboral, existen varios deberes y derechos de cada parte. Así, al contratar una empleada doméstica, el empleador debe, por ejemplo, hacer un contrato de trabajo para garantizar el vinculo laboral entre las partes.

Sin embargo, hay varias etapas de este proceso que, si no se realizan correctamente, pueden causar un gran daño al empleador.

Por eso, te brinadamos en un artículo todo lo que necesitas saber sobre cómo registrar el contrato de trabajo Doméstico de la mejor manera y evitar pérdidas.

¡Así que quédate hasta el final y feliz lectura!

1. ¿Qué es un Contrato de Trabajo de Trabajadora Particular de Casa en Chile?

El contrato de trabajo es el documento que formaliza la relación laboral entre el empleador y la empleada, por lo tanto, es de suma importancia.

Es decir, es en el contrato de trabajo donde se describe claramente el rol del empleado y también otros detalles, como qué tareas se realizarán, así como los detalles de su jornada laboral.

Por ejemplo, qué horas trabajas, qué días trabajas en la semana, cuánto le vas a pagar, a qué tiempo libre tiene derecho, y también vacaciones, más cualquier bono o descuento.

Por lo tanto, es importante tener mucho cuidado de no perderse nada. Después de todo, el contrato es una garantía para su empleada de que recibirá todos sus derechos.

Además, si falta algo, más tarde puede causarte dolores de cabeza con la ley y no quieres eso, ¿verdad? ¡Nadie lo quiere!

Haga su contrato con una empresa que le proporcione confianza y tenga los mejores profesionales actualizados con relación al tema. 

2. ¿Cuáles son las características de un Contrato de Trabajo de Trabajadora Particular de Casa en Chile?

Se considera trabajador a toda persona física que preste un servicio no eventual a un empleador, bajo su dependencia y a cambio de un salario. Se puede apreciar que tales elementos característicos de la relación de trabajo son: el trabajo por parte de un individuo, la personalidad, el no acontecimiento, la onerosa y la subordinación.

El trabajo por particulares se remonta a que la figura del trabajador debe ser siempre una persona física.

La personalidad traduce la infungibilidad del trabajador. No puede ser sustituido por otro trabajador durante la ejecución de los servicios convenidos. La no eventualidad retrata la idea de permanencia, continuidad de provisión.

Por otro lado, la onerosidad, objetivamente, se manifiesta por el pago, por parte del empleador, de cuotas destinadas a remunerar al trabajador, según el contrato de trabajo pactado

Finalmente, está la subordinación, uno de los elementos más destacados y, doctrinalmente, problemáticos de la relación de trabajo.

La subordinación corresponde al polo antitético y combinado del poder directivo existente en el contexto de la relación laboral. Se trata, por tanto, de la situación jurídica derivada del contrato de trabajo, por la que el trabajador se obliga a aceptar la potestad de dirección laboral en la forma en que se prestan sus servicios.

A veces puede pensar que no necesita de un contrato ahora, pero, sepa que incluso si no lo necesita ahora, en el futuro este documento puede salvarlo de un problema. 

3. ¿Qué importancia tiene el Contrato de Trabajo de Trabajadora de Casa en Chile?

El contrato de trabajo es un acuerdo, es decir, tanto el trabajador como el empleador han acordado sus deberes. Entonces él es una garantía para la empleada de que sus derechos están garantizados.

Para el empleador, tener un contrato de trabajo con la empleada doméstica es importante porque: formaliza la relación laboral, es posible hacer acuerdos individuales, protege al empleador de posibles desacuerdos en el futuro, como un juicio laboral.

Además, el empleador tiene la seguridad de que la empleada doméstica conoce todas sus obligaciones y, al firmar el contrato de trabajo, se ha comprometido a cumplirlas.

4. ¿Por qué termina un Contrato de Trabajo de Trabajadora de Casa en Chile?

Es el fin de la relación laboral, que puede provenir tanto del empleador como de la empleada doméstica.

Existen varias modalidades de terminación de la empleada doméstica y cada tipo tiene sus características y reglas que deben ser cumplidas por la empleada doméstica y por el empleador, como el preaviso y pago de la indemnización.

Si no se respeta cada una de estas modalidades, el contratista corre el riesgo de ser sancionado por la Justicia Laboral.

Y como estamos hablando de tener problemas con el Juzgado de Trabajo, lo mejor que puede hacer es protegerse y regularizar a la trabajadora del hogar, esto evita que pueda presentar una demanda laboral en su contra.

A veces puede pensar que no necesita de un contrato ahora, pero, sepa que incluso si no lo necesita ahora, en el futuro este documento puede salvarlo de un problema. 

5. ¿Qué es la Carta de terminación de Contrato de Trabajo de Trabajadora de Casa en Chile?

La carta de renuncia de la trabajadora del hogar es el documento en el que demuestra su voluntad de terminar el contrato de trabajo. Es decir, es la solicitud formal de renuncia por parte del trabajador. De esta forma, informa al empleador de su deseo de ser despedida y dejar de prestar servicios.

6. ¿Cómo hacer un Contrato de Trabajo de Trabajadora de Casa en Chile?

En primer lugar, tienes que saber que el contrato se tiene que firmar el primer día de trabajo. Así que déjalo listo para no retrasar ese lado.

A continuación, aprendamos cómo hacerlo. Su contrato debe comenzar con un encabezado y debe tener esta información:

  • Qué tipo de contrato (por tiempo determinado, indefinido, contrato de experiencia, etc.).
  • Identificacion de ambas partes.
  • Actividades a realizar por el empleado.
  • Puesto del trabajador
  • Fecha de admisión.
  • Lugar donde se realizarán las actividades.
  • Jornada de trabajo.
  • Horarios de entrada y salida
  • Horas extraordinarias, vacaciones e indemnizaciones.
  • Descanso semanal pagado
  • Salario y fecha de pago.
  • Plazo de vigencia del contrato.
  • Beneficios.

Después de completar, solo tienes que recoger las firmas de ambas partes
¿Necesitas más ayuda? ¡No te preocupes, porque tenemos unas plantillas de contrato muy sencillas para que las rellenes o las uses de ejemplo a la hora de hacer el tuyo!

Busca ayuda de personas responsables, actualizadas en relación con la legislación y que tengan experiencia en relación a la elaboración de contratos. 

7. ¿Se puede hacer un Contrato de Trabajo deTrabajadora de Casa en Chile?

Si, si deseas efectuar un Contrato de Trabajo de Empleada Doméstica por días debes incluir las horas del día trabajado por semana.

Con respecto al pago de la seguridad social por días se debe hacer en base del salario mínimo, aun cuando le paguen un salario mínimo en razón al día, el sistema de seguridad social no permite un acceso a base de una cotización menor del salario mínimo mensual.

8. ¿Se puede formalizar el Contrato de Trabajo verbal de Trabajadora de Casa en Chile?

No es necesario que las partes firmen un contrato de trabajo, de hecho el contrato puede ser verbal, y además, los derechos y responsabilidades de cada una de las partes nacen con motivo de la realidad del contrato, por lo que, si se acredita la prestación del servicio, la relación laboral se formará en los términos de la legislación.

Sin embargo, si las partes quieren hacer constar los términos del contrato en un instrumento escrito, será de gran utilidad tanto para el empleador como para el trabajador, ya que en este contrato se establece la forma y condiciones de la relación de trabajo.

9. ¿Qué tipo de Contrato tiene una Trabajadora de Casa en Chile?

Los Contrato de Trabajo empleadas domésticas se pueden formalizar de manera escrita o verbal, a término fijo o indefinido.

Como también pueden ser contratadas para trabajar por días, tiempo completo, inclusive por semanas. Todo a base de las necesidades del empleador.

Todos estos trámites deben ser acompañados y respaldados por profesionales, no corra riesgo de salir en perjuicio por cuenta de la elección de profesionales descalificados. 

10. ¿Cuáles son los tipos de Contratos de Trabajo en Chile?

Contrato de Trabajo a Plazo Fijo 
Contrato de Trabajo Colectivo 
Contrato de Trabajo Indefinido 
Contrato de Trabajo Individual 
Contrato de Trabajo Obra o Faena 
Contrato de Trabajo para Extranjero

11. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Trabajadora Particular de Casa en Chile?

Vale la pena señalar que un incumplimiento de contrato varía en gravedad y puede ser parcial, material, anticipado o fundamental.

Hay varias razones que pueden llevar a esto, pero las principales son: por pagos atrasados, falta de entrega de un servicio prometido o incumplimiento de algún término sin justificación legal.

Como también podrían ser: 

  • Un incumplimiento menor o parcial está relacionado con el incumplimiento de algunos términos del contrato. 
  • Un incumplimiento material, el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, se considera uno de los más graves y permite que la empresa o el individuo perjudicado busque daños y perjuicios legales.
  • Una disolucion fundamental, es la rescisión más grave del contrato. En tal incumplimiento, la parte agraviada puede demandar y obtener daños y perjuicios, también suelen acabar en los tribunales.
  • Cancelación anticipada del contrato permite a una de las partes alegar que se ha incumplido el contrato cuando se hace evidente que la otra parte no cumplirá la terminación del contrato en el plazo estipulado.

El contrato es una forma de demostrar, por escrito lo que se acordó en el momento de la negociación, esto reduce el peligro de la otra parte afirmar que no se acordó cierto punto, por eso es tan esencial un documento. 

Otros nombres para este documento:

  • Contrato de Servicio de Trabajadora por horas en Chile.
  • Plantilla de Contrato de Trabajo de Trabajadora Particular de Casa en Chile.
  • Formato de Contrato de Trabajo de Trabajadora Particular de Casa en Chile.
  • Minuta de Contrato de Trabajadora Particular de Casa en Chile.
  • Acuerdo de Trabajo de Trabajadora Particular de Casa en Chile.

Documento válido en los Estados: 

Documento válido en todo el país de Chile, es decir, en las Capitales, Regiones y Provincias de:

Arica, Parinacota, Iquique, Tamarugal, Tocopilla, El Loa, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, Los Andes, San Felipe de Aconcagua,  Quillota, Valparaíso, San Antonio,  Isla de Pascua,  Marga Marga, Chacabuco, Santiago, Cordillera, Maipo, Melipilla, Talagante, Cachapoal, Colchagua,  Cardenal Caro, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Diguillín, Itata, Punilla, Biobío, Concepción, Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Ranco, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena, Coyhaique, Aysén,  General Carrera, Capitán Prat,  Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena. 


Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un Contrato de Trabajo de Trabajadora Particular en Chile?

Es un instrumento utilizado por quienes desean regularizar la contratación de una persona que trabajará regularmente en el ámbito doméstico, creando así una relación laboral.

2. ¿Qué debe de incluirse en el Contrato de Trabajo de Trabajadora Particular de casa en Chile?

Las reglas de contratación, tales como el monto de la remuneración y su forma de pago, el horario de trabajo, si la contratación será inicialmente como una experiencia o no, las responsabilidades de las partes involucradas, entre otras reglas.

3. ¿Cuál es la garantía de un Contrato de Trabajo de Trabajadora Particular de Casa en Chile?

Asegura todos los derechos del trabajador y protege al empleador de posibles desacuerdos en el futuro, como juicios laborales.