27 Personas online rellenando el Contrato de Trabajo a Plazo Fijo en Chile ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Diluvina Seijas
21/06/2024

Los 6【ERRORES】Contrato TRABAJO PLAZO FIJO más comunes y como evitarlos

Descubra qué es un Contrato de Trabajo a Plazo Fijo en CHile?¿Cuáles son las características principales de un Contrato Trabajo a Plazo Fijo en Chile? ¿Cómo hacer un Contrato Trabajo a Plazo Fijo en Chile? Modelo simple y adaptado a la Ley vigente  para descargar en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es un Contrato de Trabajo a Plazo Fijo en Chile?
  2. 2. ¿Cuáles son las características de un Contrato de Trabajo a Plazo  Fijo en Chile?
  3. 3. ¿Renovación en los Contrato de Trabajo a Plazo Fijo inferior a un año en Chile?
  4. 4. ¿Cómo podría darse la Terminación de un Contrato de Trabajo a Plazo Fijo en Colombia?
  5. 5. ¿Cómo indemnizar a un Trabajador con un Contrato de Trabajo a Plazo fijo en Colombia?
  6. 6. ¿Qué es la liquidación de Trabajo a Plazo Fijo en Colombia?
  7. 7. ¿Cómo se realiza el Preaviso de terminación de Contrato de Trabajo a Plazo Fijo en Colombia?
  8. 8. ¿Cómo hacer un Contrato de Trabajo a Término Fijo en Colombia?
  9. 9. ¿Cuáles son los tipos de Contrato de Trabajo en Chile?
  10. 10. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Trabajo a Plazo Fijo en Chile?

Contratar profesionales es siempre un desafío, después de todo, varios factores deben ser considerados.

Además, es necesario estar atento a las leyes previstas para el contrato de trabajo.

Conocer las especificaciones de la Consolidación de las Leyes del Cógigo del Trabajo es fundamental para la empresa y el empleado.

La mayor ventaja de formalizar un contrato de servicio está relacionada con la seguridad jurídica para ambas partes. 

Cualquier tipo de incumplimiento financiero, cese de la asociación antes del plazo o cambio en el alcance del trabajo quedan respaldadas con el documento.

1. ¿Qué es un Contrato de Trabajo a Plazo Fijo en Chile?

Los contratos de trabajo a Plazo fijo, como su nombre lo indica, son aquellos en los que tienen un “cierto período de vigencia”.

El trabajdor y el empleador tiene la noción de la fecha de inicio de la relación de trabajo y de la finalización del acuerdo laboral. Dejando muy claro que estan mutuamente de acuerdo con las normas establecidas. 

Este tipos de contrato generalmente se utiliza cuando un trabajador cumple una labor por primera vez, en pocas palabras el documento se puede considerar como un acuerdo de entrada, como también, de prueba.

Luego de este plazo predefinido, el empleador puede renovar o no el contrato o, como ofrecer un contrato indefinido.

2. ¿Cuáles son las características de un Contrato de Trabajo a plazo Fijo en Chile?

El contrato de trabajo a plazo fijo tiene características muy diferentes al resto de los contratos. Entre ellas estan:

  • El contrato a plazo fijo tiene una fecha de inicio y una fecha establecida de finalización.
  • En cuanto al tiempo de duración, el contrato puede determinar un término de un año o solo de un mes.
  • Aunque, el contrato celebrado puede tener un vigencia de un año máximo, como cuando el trabajador no tenga estudios superiores, mientras la duración se alargue a dos años si el trabajador cuente con alguna formación técnica o universitaria.
  • Debes de tener en cuenta que el contrato a plazo fijo se puede hacer  dos veces con el mismo trabajador, por lo que el tercera vez pasará a ser un contrato a término definitivo.

Aunque la contratación de un servicio pueda hacerse de forma verbal, es decir, informal, eso se vuelve muy peligroso, pues en ese caso no hay ningún documento que pruebe los acuerdos hechos en el momento de la negociación. 

En general, el contrato de servicios es importante para proteger a las partes implicadas.

3. ¿Renovación en los Contrato de Trabajo a plazo Fijo en Chile?

Como se mencionada anteriormente, este tipo de contrato de trabajo puede ser renovado unicamente dos veces a una sola persona, de manera consecutiva.

A pesar de esto, ¿Nos pregunatmos cómo funciona? Ante todo se fundamenta en:

La ley chile especifica que está toltalmente prohibido que una misma persona tenga más de dos contratos a plazo fijo, con la misma institución.

Toda empresa que en una primera ocasión renueve un convenio a plazo fijo, debe tener conocimiento que, a finalización de este, tiene la obligación de ofrecer un acuerdo indeterminado o cuando finalice la relación de trabajo.

4. ¿Cómo podría darse la Terminación de un Contrato de Trabajo a Plazo Fijo en Chile?

Además de otras modalidades legalmente previstas, el Código del trabajo señala que no hay ningún tipo de inconveniente para poner fin a un contrato de trabajo a plazo fijo, por lo tanto el contrato de trabajo podrá extinguirse por:

  • Terminación por causa legal: Esta terminación sucede por la finalización del contrato, y no a una decisión de alguna de las partes. 
  • Terminación por mutuo acuerdo: El contrato de trabajo puede darse por terminado por mutuo acuerdo entre las partes en cualquier momento. De esta manera es posible en cualquier modalidad de contrato, sólo se necesita que ambas partes estén de acuerdo, y que todo esté claro al momento de dar el consentimiento.
  • Terminación por vencimiento del plazo estipulado: Que terminan cuando se vence el plazo estipulado. 
  • Terminación por muerte del trabajador: Por tratarse de un contrato es personal la muerte del trabajador sería la  inmediata terminación del contrato de trabajo. El trabajador está obligado a prestar sus servicios de manera personal, y sería imposible que al fallecer pueda seguir prestando sus servicios.

En la construcción de un contrato, es extremadamente importante conocer profundamente la legislación laboral, puesto que estamos hablando del futuro de un ciudadano.  

5. ¿Cómo indemnizar a un Trabajador con un Contrato de Trabajo a Plazo Fijo en Chile?

Una indemnización laboral en el Contrato de Trabajo a término fijo depende de la forma en la que fue despedido el trabajador, por ejemplo, si fue con justa causa o no, de manera ilegal, o si éste abandono, renuncio o desistió de su contrato.

El valor de la indemnización está sujeto a la ejecución y el tiempo de duración del contrato. En la Ley 50 del 1990, que modificó el Código Sustantivo de Trabajo, menciona que en este caso se deben pagar el monto de los salarios que corresponden al tiempo que falta para cumplir el tiempo pactado en el contrato o el establecido por la duración de la obra o la labor contratada.

Como también, explica que la indemnización no será menor a quince días.

6. ¿Qué es la liquidación de Trabajo a Plazo Fijo en Chile?

Una liquidación laboral se refiere a la liquidación de los términos laborales en beneficios del trabajador cuando el contrato de trabajo termina.

Al terminar el vínculo laboral, el empleador debe llevar adelante la liquidación de prestaciones, salarios, y demás temas correspondiente del contrato del trabajo a que tiene derecho el trabajador.

El empleador no debe adeudar nada al no realizar el pago correspondiente y la liquidación, se presentará la indemnización moratoria.

Las obligaciones contractuales que ambas partes se comprometen tienen fuerza jurídica, de modo que si alguno de ellos no puede cumplir lo acordado, el contrato puede ser utilizado jurídicamente para hacer cumplir obligaciones de hacer, de pagar, de entregar, entre otras. 

Por eso, ¡es fundamental hacer un contrato como este! 

7. ¿Cómo se realiza el Preaviso de terminación de Contrato de Trabajo a Plazo Fijo en Chile?

Ya sea que el trabajador o el empleador sean responsables de terminar la relación laboral, esta decisión debe ser comunicada a la otra parte por escrito. Como se puede deducir del propio término, este anuncio debe hacerse con anticipación, para que nadie sea tomado por sorpresa y sufra consecuencias negativas.

En el caso del trabajador que quiere dejar la empresa, comunicar sus intenciones de dimitir permite a su empleador planificar una solución a su ausencia, ya sea buscando un reemplazo o redistribuyendo responsabilidades entre otros compañeros de trabajo.

Asimismo, si la empresa quiere despedir a un empleado, debe dar tiempo suficiente para que el ex empleado analice y organice su reemplazo en el mercado laboral. En ese caso, se trata de un preaviso de despido.

En resumen, el preaviso garantiza los derechos del trabajador y del empleador en caso de extinción de la relación laboral. Sin este aviso, ambas partes podrían verse perjudicadas en este proceso.

Por ello, es importante que la empresa informe a todos los empleados sobre las reglas del aviso previo, de forma que queden claros los derechos y deberes de cada uno.

8. ¿Cómo hacer un Contrato de Trabajo a Plazo Fijo en Chile?

Este tipo de contrato debe de contener los siguientes elementos:

  • La identificación del trabajador y el empleador.
  • El domicilio de ambas partes.
  • Lugar y fecha donde se formaliza el contrato.
  • Fecha de inicio y final de la relación laboral.
  • Dirección del sitio donde se va a prestar el servicio.
  • Tipo de trabajo a desempeñar.
  • El monto del valor del salario.
  • Fechas y forma en que se efectuará el pago.
  • Tiempo de duración del contrato.
  • Causales de terminación y la forma como se debe dar el preaviso para el efecto.
  • Cláusulas que acuerden las partes libremente.

Ahora para y piensa, cómo es importante tener disponible para ti un documento que trae de forma clara todas las disposiciones de trabajo, eliminando cualquier duda y consecuentemente riesgos futuros.  

9. ¿Cuáles son los tipos de Contratos de Trabajos en Chile?

Los principales y más utilizados son:

Contrato de Trabajo Colectivo 
Contrato de Trabajo de Trabajadora Particular de Casa 
Contrato de Trabajo Indefinido 
Contrato de Trabajo Individual 
Contrato de Trabajo Obra o Faena 
Contrato de Trabajo para Extranjero 

10. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Trabajo a Plazo Fijo en Chile?

Vale la pena señalar que un incumplimiento de contrato varía en gravedad y puede ser parcial, material, anticipado o fundamental.

Hay varias razones que pueden llevar a esto, pero las principales son: por pagos atrasados, falta de entrega de un servicio prometido o incumplimiento de algún término sin justificación legal.

Como también podrían ser: 

  • Un incumplimiento menor o parcial está relacionado con el incumplimiento de algunos términos del contrato. 
  • Un incumplimiento material, el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, se considera uno de los más graves y permite que la empresa o el individuo perjudicado busque daños y perjuicios legales.
  • Una disolucion fundamental, es la rescisión más grave del contrato. En tal incumplimiento, la parte agraviada puede demandar y obtener daños y perjuicios, también suelen acabar en los tribunales.
  • Cancelación anticipada del contrato permite a una de las partes alegar que se ha incumplido el contrato cuando se hace evidente que la otra parte no cumplirá la terminación del contrato en el plazo estipulado.

A pesar de que hay muchas plantillas de contrato gratis en Internet para descargar en PDF o word, la mayoría no cumplen todos los requisitos imprescindibles para ser válido.

Por lo tanto, se indica que se haga por una empresa especializada, que sabe cuáles son las cláusulas obligatorias que se deben tener.

Otros nombres para este documento:

  • Contrato de Trabajo a Plazo Fijo o de Prueba en Chile.
  • Acuerdo  de Trabajo a Plazo  Fijo en Chile.
  • Contrato de Trabajo a Plazo Fijo con Jornada completa en Chile. 
  • Minuta de Contrato de Plazo  a Fijo en Chile. 
  • Contrato de Trabajo a Plazo Fijo en Chilea.
  • Acuerdo  de Trabajo a Plazo Fijo en Chile.

Documento válido en los Estados: 

Documento válido en todo el país de Chile, es decir, en las Capitales, Regiones y Provincias de:

Arica, Parinacota, Iquique, Tamarugal, Tocopilla, El Loa, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, Los Andes, San Felipe de Aconcagua,  Quillota, Valparaíso, San Antonio,  Isla de Pascua,  Marga Marga, Chacabuco, Santiago, Cordillera, Maipo, Melipilla, Talagante, Cachapoal, Colchagua,  Cardenal Caro, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Diguillín, Itata, Punilla, Biobío, Concepción, Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Ranco, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena, Coyhaique, Aysén,  General Carrera, Capitán Prat,  Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena. 


Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo funciona el Contrato de trabajo a Plazo Fijo en Chile?

Es la forma tradicional que un trabajador presta servicios todos los días, por un número fijo de horas y recibe un salario fijo a fin de mes.

2. ¿Cómo indemnizar a un Trabajador con un Contrato de Trabajo a Plazo Fijo en Chile?

Una indemnización laboral en el Contrato de Trabajo a plazo fijo depende de la forma en la que fue despedido el trabajador, por ejemplo, si fue con justa causa o no, de manera ilegal, o si éste abandono, renuncio o desistió de su contrato.

3. ¿Cuádo se da una incapacidad médica temporal a un trabajador en Chile?

Podríamos decir que una incapacidad médica temporal tenga la misma repercusión que una discapacidad, y que las dos queden resguardados por la ley.