27 Personas online rellenando el Contrato de Arrendamiento/Arriendo Vivienda por Temporada/Vacacional en Chile ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Diluvina Seijas
19/06/2024

6【ERRORES】Contrato ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA POR TEMPORADA VACACIONAL más comunes y cómo evitarlos

¿Descubra qué es un Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada Vacacional en Chile?¿Cuáles son las características principales de un Contrato Arrendamiento de Vivienda por Temporada Vacacional en Chile? Modelo simple y adaptado a la Ley vigente  para descargar en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es un Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional en Chile?
  2. 2. ¿Cuáles son las Características del Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional en Chile?
  3. 3. ¿Qué es un Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional entre Particulares en Chile?
  4. 4. ¿Cuáles son los derechos y deberes del arrendador al firmar un Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional en Chile?
  5. 5. ¿Existe una garantía de pago en un Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional en Chile?
  6. 6. ¿Es seguro hacer un Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional en Chile?
  7. 7. ¿Se puede Renovar el Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional en Chile?
  8. 8. ¿Qué pasa si hay Incumplimiento en el Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional en Chile?
  9. 9. ¿Cómo hacer Reserva de un Arriendo por Vacaciones en Chile?
  10. 10. ¿Cómo hacer un Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional en Chile?
  11. 11. ¿Se puede Arrendar un Departamento para pasar las Vacaciones sin Contrato en Chile?
  12. 12. ¿Cuáles son los tipos de Contratos de Arriendo/Arrendamiento en Chile?
  13. 13. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional en Chile?

Cuando llega el período vacacional, muchas personas viajan a diferentes lugares. Sin embargo, cuando se viaja con toda la familia o un grupo grande de amigos, surge la pregunta:

¿Dónde hospedarse durante este período? ¿Cómo conseguir una casa grande o un apartamento en la playa?

Entonces surge la necesidad de alquilar una propiedad por un corto período de tiempo, y por su seguridad es necesario firmar un Contrato de Alquiler de Temporada.

Pero, ¿cómo hacerlo de forma segura? Hasta el final de este artículo, le mostraremos cómo hacer este contrato y la seguridad que tendrá con su ejecución.

Vea a continuación los puntos más esenciales a la hora de llevar a cabo el Contrato de Arrendamiento Vacacional Temporal.

Los derechos de las partes deben estar garantizados, si no se realiza un buen contrato que los respalde, pueden correr riesgos.

Por eso es fundamental buscar un documento completo. 

1. ¿Qué es un Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional en Chile?

El contrato de arrendamiento para uso vacacional es un documento escrito formalizado entre el anfitrión y huéspedes, mediante el cual, cede el uso de una casa o departamento para fines de uso turístico o descanso y  permanezca en él por un plazo no mayor de tres meses.

En el contrato debe determinarse el objeto por el cual el arrendatario arrienda la vivienda. Lo normal es que el contrato de arrendamiento temporal lo firme, por ejemplo, una familia que arrienda una casa para pasar las vacaciones, o incluso un grupo de amigos para pasar algunos días de descanso.

2. ¿Cuáles son las Características del Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional en Chile?

En este tipo de arrendamiento casi siempre se incluye el mobiliario que posee el inmueble.

Por lo general, se adjunta al contrato un informe de inspección que describe la propiedad, los muebles y utensilios, dejando constancia, en detalle, del estado en que se encuentran.

Generalmente, no se requiere garantía de arrendamiento, sin embargo, legalmente el arrendador puede recibir por adelantado el monto total de las rentas y cargas, así como, y exclusivamente en este caso, aún requerir alguna de las modalidades de garantía legal, para hacer frente a las demás obligaciones del contrato.

Lo habitual es que se pague el 50% del valor total del arrendamiento en el momento de la contratación y el 50% restante a la entrega de las llaves.

El contrato de arrendamiento para uso de temporada puede tener un tiempo de duración máximo o mínimo de tres meses.

Se puede exigir un depósito como garantía de los bienes que se encuentran en la propiedad.

Busca ayuda de personas responsables, actualizadas en relación con la legislación y que tengan experiencia en relación a la elaboración de este tipo de contratos.

3. ¿Qué es un Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional entre Particulares en Chile?

El contrato de arrendamiento para uso vacacional entre particulares se establece entre propietario y huésped, donde se pone en conocimiento a quien corresponda, el pacto entre dos personas del arriendo de una casa o departamento para uso vacacional por un periodo de tiempo acordado en dicho contrato a cambio de un precio acordado.

4. ¿Cuáles son los derechos y deberes del arrendador al firmar un Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional en Chile?

Las obligaciones de los propietarios de una casa o departamento para uso vacacional son las siguientes:

  • El inmueble deberá estar en óptimas condiciones, limpio y amueblado para su inmediato uso. 
  • Asimismo es obligatorio que todos los viajeros se registren en el libro de registro de viajeros y pueden ser solicitados en cualquier momento a los propietarios por parte de la administración. 
  • Obedecer la Ley de protección de datos, los propietarios tienen la obligación de respetar los derechos de los huéspedes que entreguen datos personales, el periodo que se va a guardar, el uso que se le van a dar a dicha información y eliminar.  
  • Los derechos de los propietarios de un arrendamiento vacacional es acordar un precio y recibir y cobrar el pago de dicho arriendo. Estos precios deben determinarse de acuerdo al sector y la calidad del servicio. 
  • La firma del contrato de arrendamiento para uso vacacional, es indispensable para que se haga posible la reserva, se deben incluir las normas de la casa .
  • Se debe elaborar una factura para la seriedad e imagen de la casa.  
  • Cancelar las reservas cuando sea necesario, siempre y cuando sea necesario, esa es la importancia del contrato al momento de aceptar o rechazar reservas.

Haga su contrato con una empresa que le proporcione confianza y tenga los mejores profesionales actualizados con relación al tema.

5. ¿Existe una garantía de pago en un Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional en Chile?

En este tipo de negocios, es común pagar por adelantado al menos la mitad del monto de esta renta.

Sin embargo, si esto no se hace, se pueden incluir en el contrato algunas formas de garantía de pago, las más utilizadas de las cuales veremos a continuación:

  • Depósito de seguridad: Normalmente, como los contratos de arrendamiento de uso por temporada son de corta duración, se utiliza el método de depósito en efectivo, que también es más sencillo. Si tras la finalización del contrato no aparece ningún problema, se devolverá íntegramente al arrendatario el importe de la fianza pagada por adelantado.
  • Fianza: Cuando el arrendatario designa a otra persona (fiador)como responsable del pago de la renta, si ocurre algo que lo imposibilite. Si esta es la forma de garantía elegida, el contrato debe tener todos los datos personales del fiador, como nombre completo, dirección y teléfono de contacto.

6. ¿Es seguro hacer un Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional en Chile?

Mucha gente se siente insegura a la hora de arrendar por una temporada porque la mayoría de las veces se lleva a cabo en un estado diferente al que vive.

Con esto, es muy importante investigar primero el sitio web o lugar donde se anuncia el arrendamiento de la propiedad, para saber si la información es veraz.

Después de confirmar, es fundamental que realices un contrato de alquiler de temporada, para poder demostrar que realmente hiciste el negocio legal, sobre todo si tienes que interponer una demanda.

Una práctica muy común en este tipo de negocios es pagar un anticipo del 50% como depósito, pero esto también se ve como una forma de garantizar la renta por el período previsto.

A pesar de que hay muchas plantillas de contrato gratis en Internet para descargar en PDF o word, la mayoría no cumplen todos los requisitos imprescindibles para ser válidos.

Por lo tanto, se indica que se haga por una empresa especializada, que sabe cuáles son las cláusulas obligatorias que se deben tener.

7. ¿Se puede Renovar el Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional en Chile?

En los contratos de arriendo de vivienda para uso vacacional, la duración es de 3 meses, por lo que están sujetos a normas de duración de los arrendamientos de vivienda, como tambén puede haber un contrato de un mes o por una semana, siempre que se justifique el motivo del arrendamiento.

Al celebrar el contrato las partes acordarán cuál será la duración del contrato de vivienda de temporada, así como también las partes acordarán las prórrogas para la duración inicial.

8. ¿Qué pasa si hay Incumplimiento en el Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional en Chile?

Un contrato de arrendamiento para uso vacacional debe tener cláusulas penales, que son las consecuencias que sufre cada una de las partes si incumple cualquier obligación prevista en el documento.

Puede ocurrir que una de las partes, propietario o arrendatario, quiera rescindir el contrato antes de su vencimiento. De esa forma, si alguien incumple alguna cláusula, quedará en el contrato qué sanción debe aplicarse.

Por lo tanto, este instrumento particular de arriendo vacacional no puede ser escrito por cualquier persona, ya que prueba el acuerdo realizado por las partes.

A veces buscar un profesional puede salir caro, pero sepa que existen empresas online especializadas y económicas.

9. ¿Cómo hacer una Reserva de un Arriendo por Vacaciones en Chile?

Para garantizar la reserva anticipada se debe realizar un pago inicial del 50% del valor del arriendo. El pago de la reserva se puede realizar personalmente en la parte correspondiente mediante depósito o transferencia bancaria. Al realizar un pago bancario, se envía por correo electrónico el comprobante de depósito para que puedan verificar el depósito bancario y enviarle el recibo de la reserva. El saldo debe pagarse en efectivo o cheque al recibir las llaves.

10. ¿Cómo hacer un Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional en Chile?

Este contrato debe de contener:

  • La identificación de las partes como nombres, números de teléfonos de ambas partes, correo electrónico y domicilio.
  • El objeto del contrato, Arrendamiento de Temporada con motivo vacacional.
  • Normativa de aplicación correspondiente.
  • Razones para anular el contrato.
  • Causas por las que se puede rescindir el contrato.
  • El precio establecido del arriendo.
  • La fianza. 
  • Cantidad de huéspedes que pueden alojarse en la vivienda.
  • Obligaciones del huésped y del anfitrión.
  • Duración del contrato, con fecha de inicio y fin del hospedaje.

Para la elaboración de un documento como este, es necesario un profesional o empresa online que conozca acerca de las leyes y los derechos de las partes, para que haya un soporte legislativo completo y actualizado.

11. ¿Se puede Arrendar un Departamento para pasar las Vacaciones sin Contrato en Chile?

El contrato de alquiler ofrece muchas garantías al momento de arrendar, por lo tanto hay que tomarlo en cuenta sea o no obligatorio, en él se establecen los acuerdos de ambas partes, asimismo sirve para recordar las normas de la casa, determina la decisión de pleitos que puedan ocurrir.

Hay casos en que los dueños de vivienda vacacional incluyen cláusulas, como: prohibición de fiestas, de mascotas, fumar, ruidos hasta ciertas horas, entre otras. 

12. ¿Cuáles son los tipos de Contrato de Arriendo/Arrendamiento en Chile?

Los principales y más utilizados son:

Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Bienes Muebles 
Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Casa/Vivienda/Departamento
Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Estacionamiento 
Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Local Comercial 
Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Predio Rústico
Contrato de Arrendamiento/Arriendo de una Empresa 
Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Automóvil/Vehículo 
Contrato de Arriendo/Arrendamiento 
Contrato de Subarriendo

A veces puede pensar que no necesita de un contrato ahora, pero, sepa que incluso si no lo necesita ahora, en el futuro este documento puede salvarlo de un problema.

13. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional en Chile?

Vale la pena señalar que un incumplimiento de contrato varía en gravedad y puede ser parcial, material, anticipado o fundamental.

Hay varias razones que pueden llevar a esto, pero las principales son: por pagos atrasados, falta de entrega de un servicio prometido o incumplimiento de algún término sin justificación legal.

  • Un incumplimiento menor o parcial está relacionado con el incumplimiento de algunos términos del contrato. 
  • Un incumplimiento material, el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, se considera uno de los más graves y permite que la empresa o el individuo perjudicado pueda exigir daños y perjuicios legales.
  • Una disolucion fundamental, es la rescisión más grave del contrato. En tal incumplimiento, la parte agraviada puede demandar y obtener daños y perjuicios, también suelen acabar en los tribunales.
  • Cancelación anticipada del contrato permite a una de las partes alegar que se ha incumplido el contrato cuando se hace evidente que la otra parte no cumplirá la terminación del contrato en el plazo estipulado.

Las obligaciones contractuales que ambas partes se comprometen tienen fuerza jurídica, de modo que si alguno de ellos no puede cumplir lo acordado, el contrato puede ser utilizado jurídicamente para hacer cumplir las obligaciones.

Por eso, ¡es fundamental hacer un contrato como este!

Otros nombres para este documento:

  • Carta de Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional en Chile. 
  • Modelo de Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional en Chile. 
  • Adendum de Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional en Chile. 
  • Formulario de Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional en Chile. 
  • Formato de Contrato de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional en Chile. 
  • Acuerdo de Arrendamiento de Vivienda por Temporada/Vacacional en Chile. 

Documento válido en los Estados: 

Documento válido en todo el país de Chile, es decir, en las Capitales, Regiones y Provincias de:

Arica, Parinacota, Iquique, Tamarugal, Tocopilla, El Loa, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, Los Andes, San Felipe de Aconcagua,  Quillota, Valparaíso, San Antonio,  Isla de Pascua,  Marga Marga, Chacabuco, Santiago, Cordillera, Maipo, Melipilla, Talagante, Cachapoal, Colchagua,  Cardenal Caro, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Diguillín, Itata, Punilla, Biobío, Concepción, Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Ranco, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena, Coyhaique, Aysén,  General Carrera, Capitán Prat,  Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena.


Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el Contrato de Arrendamiento para uso Vacacional en Chile?

Es el documento que se utiliza para confirmar la realización del negocio jurídico cuando tiene por objeto arrendar una vivienda por un plazo no superior a 90 días.

2. ¿Necesito pagar un depósito en un Contrato de Arriendo Vacacional en Chile?

Al tratarse de un contrato de arriendo a corto plazo, normalmente en el momento de firmar el contrato, el arrendatario deberá adelantar el 50% del valor para garantizar la realización del arriendo. El resto se paga a la entrega de llaves.

3. ¿Cómo firmar un Contrato de Arrendamiento Vacacional en Chile?

En primer lugar, debes encontrar la propiedad que vas arrendar y asegurarte de que el anuncio es veraz. Posteriormente, deberá decidir los términos del negocio jurídico y confirmar todo con la celebración de un Contrato de Arrendamiento Temporal.