27 Personas online rellenando el Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Estacionamiento en Chile ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Diluvina Seijas
19/06/2024

6【ERRORES】Contrato ARRENDAMIENTO DE ESTACIONAMIENTO más comunes y cómo evitarlos

¿Descubra qué es un Contrato de Arriendo de Estacionamiento en Chile?¿Cuáles son las características principales de un Contrato de Arriendo de Estacionamiento en Chile? Modelo simple y adaptado a la Ley vigente para descargar en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es un Contrato de Arrendamiento de Espacio para Estacionamiento en Chile?
  2. 2. ¿Cómo hacer un Contrato de Arrendamiento de Estacionamiento en Chile?
  3. 3. ¿Cuál es el precio a pagar por el Arriendo de un Estacionamiento en Chile?
  4. 4. ¿Qué Garantías que pueden ser exigidas en el Arrendamiento de un Estacionamiento en Chile?
  5. 5. ¿Qué pasa si el Espacio de Estacionamiento está en un Edificio cerrado en Chile?
  6. 6. ¿Cómo renovar el Contrato de Arrendamiento de Estacionamiento en Chile?
  7. 7. ¿Cuáles son los tipos de Contratos de Arrendamiento en Chile?
  8. 8. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir el Contrato de Arrendamiento de Estacionamiento en Chile?

¿Qué hacer si tengo un auto, pero donde vivo no hay espacio para un estacionamiento? ¿Qué pasa si la falta de estacionamiento es en mi lugar de trabajo? ¿Dónde dejar mi vehículo y confiar que será seguro? Estas son preguntas muy comunes hoy en día debido al aumento en la adquisición de vehículos.

¿Quién no quiere viajar en la comodidad de su propio vehículo, verdad? Pero con el comercio más centralizado en algunas partes de las ciudades, muchas personas no encuentran suficientes espacios de estacionamiento cerca de sus trabajos para satisfacer la demanda.

También puede ocurrir que el lugar donde vives no tenga espacio para el segundo auto de la familia. Dependiendo de dónde vivas, dejar tu vehículo en la calle toda la noche puede parecer completamente imposible debido a la delincuencia.

¿Qué hacer en estas situaciones? La mejor y más sencilla solución para estos casos es alquilar una plaza de esatcioanmiento. Pero antes, es fundamental que sepas cómo alquilar una plaza de aparcamiento de forma correcta y segura. Esta práctica tiene reglas, las cuales explicaremos a lo largo de este texto, comenzando por su concepto.

Tener un contrato facilita la resolución de las cuestiones en la vía judicial.

Servirá de prueba en caso de que haya algún problema que lleve a las partes a buscar la justicia para resolver conflictos en relación al negocio.

Esta es la razón por la que es altamente recomendable que el contrato se realice en su forma escrita.

1.  ¿Qué es un Contrato de Arrendamiento de Espacio para Estacionamiento en Chile?

El contrato para validar un arrendatario de garaje deberá contener, el objeto del documento, el domicilio y lugar vacante, las cantidades pactadas entre ellos, así como las cláusulas y multas según sea el caso.

2. ¿Cómo hacer un Contrato de Arrendamiento de Estacionamiento en Chile?

Antes de firmar el contrato de arrendamiento, es muy importante que se realice la inspección del inmueble, ya que, además de especificar las condiciones de la estructura y conservación del inmueble, será la garantía de que se devolverá de la misma forma que estaba alquilado, es decir, en buen estado. Por lo tanto, este término puede servir como una herramienta legal, protegiendo al inquilino y al propietario.

Muchos propietarios suelen hacer un contrato de boca y se olvidan que, para tener una garantía, es importante que todo lo pactado se haga a través de un contrato registrado en notaria para que en el futuro no haya conflicto de información.

El contrato de arrendamiento de vaga para garaje no tiene una norma para su elaboración, pudiendo adaptarse a la realidad de cada caso. Por lo tanto, lo que puede tener como norma son las reglas que cada uno estipule.

También debe formalizarse un contrato entre el arrendador y el arrendatario. Estos son datos esenciales:

  • Propósito del documento.
  • Dirección del condominio.
  • Ubicación de la vacante.
  • Duración del contrato.
  • Valor acordado.
  • Multas.

3. ¿Cuál es el precio a pagar por el Arriendo de un Estacionamiento en Chile?

El cálculo del valor de arrendamiento de un espacio suele ser aleatorio y varía según los practicados en el estacionamiento. El valor de la cuota de mantenimiento y la ubicación del inmueble serán factores que influyen en el valor de alquiler del espacio.

Hay espacios más sofisticados, con espacio para guardar herramientas, son cerrados y privados. Los casos son raros, pero cuando ese lugar esté disponible, el propietario determinará el valor.

La mayor ventaja de formalizar este contrato está relacionada con la seguridad jurídica para ambas partes. 

Cualquier tipo de incumplimiento, cese de la asociación antes del plazo o cambio en lo antes establecido quedan respaldadas con el documento.

4. ¿Qué Garantías que pueden ser exigidas en el Arrendamiento de Estacionamiento en Chile?

Fianza: Es el tipo de garantía más utilizado en los contratos de arrendamiento, es la figura de un tercero que asegura el cumplimiento de una obligación del deudor frente al acreedor.

El fiador asume la responsabilidad de los bienes garantizados, como garante del pago de la renta en caso de incumplimiento del deudor principal. También responde personalmente, con su patrimonio, de esta obligación.

Como se mencionó anteriormente, se requiere que el fiador sea propietario de una propiedad establecida y regular.

Garantía: Es el segundo tipo de garantía de pago de rentas más adoptada en los contratos, siendo la garantía que más favorece al arrendatario que no puede ofrecer avalista.

Es un depósito, como garantía, y se puede cobrar una cantidad equivalente a 3 rentas mensuales, al inicio de la vigencia del contrato.

La ventaja para el arrendatario es que esta cantidad, si no se utiliza, hasta el final del contrato, el arrendatario podrá rescatar el valor y todos sus ingresos. Siempre que la propiedad se entregue a tiempo, en perfecto estado y con las cuotas de alquiler pagadas a tiempo.

Si no se cumplen las normas, el propietario tiene derecho a utilizar el importe para cubrir estos gastos. Si se renueva el plazo, el importe sólo vuelve al arrendatario cuando éste deja el inmueble.

Depósito: Uno de los tipos de contrato de alquiler que consiste en el pago de una prima, a cargo del arrendatario, que puede optar por pagar en una sola cuota o en cuotas. Con base en el valor de la renta, garantizando al arrendador el cobro de rentas atrasadas, reparación de daños a la propiedad, además de otras coberturas, tales como los costos de cuotas de condominio, cuotas de agua y luz, incluyendo gastos legales.

Haga ahora mismo su contrato con una empresa especializada y de confianza, sin riesgos de invalidez.

5. ¿Qué pasa si el Espacio de Estacionamiento está en un Edificio Cerrado en Chile?

Vivir en esoacios cerrados tiene sus ventajas y desventajas. Para muchos, el entorno se considera más seguro, ya que es posible controlar quién frecuenta el espacio. 

Pero también puede ser motivo de dolores de cabeza por reuniones, reglas y normas que deben ser cumplidas por todos, y que no siempre generan consenso entre los vecinos.

Los estacionamientos, por ejemplo, suelen ser los campeones de las quejas y conflictos entre vecinos, ya sea porque alguien invadió el espacio de otra persona, o porque le bloquearon el paso. De todos modos, las reglas existen y deben ser seguidas por todos para generar seguridad y comodidad. 

Hay reglas que deben ser seguidas por todos y cada uno de los conductores, sin importar si se encuentra dentro de un condominio o en la calle:

  • Utilice la luz de cruce la mayor parte del tiempo.
  • Respetar el paso de peatones.
  • Respetar el límite de velocidad.

Evite futuros conflictos a través de un acuerdo rápido, pero muy eficiente y completo.

¡Tenga sus derechos garantizados!

6. ¿Cómo renovar el Contrato de Arrendamiento de Estacionamiento en Chile?

La renovación del contrato puede proporcionar una nueva relación, incluso si se firma bajo las mismas condiciones iniciales.

Durante el procedimiento de renovación, es muy importante que las partes negocien con calma las condiciones de renovación, exigiendo una modificación contractual, estipulando un nuevo plazo, ajuste de renta, etc.

Debe ser debidamente formalizado por escrito y firmado entre las partes para garantizar la legalidad del nuevo contrato y la seguridad de todos en el negocio.

El contrato también puede renovarse automáticamente si se estipula una cláusula por la que se determina que, a falta de notificación previa de las partes dentro del plazo estipulado en el contrato, el contrato de arrendamiento se renueva automáticamente.

7. ¿Cuáles son los tipos de Contrato de Arrendamiento en Chile?

Los principales y más utilizados son:

Contrato de Subarriendo

Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Bienes Muebles 

Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Casa/Vivienda/Departamento 

Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Local Comercial 

Contrato de Arrendamiento/Arriendo de Predio Rústico 

Contrato de Arrendamiento/Arriendo de una Empresa 

Contrato de Arrendamiento/Arriendo Vivienda por Temporada/Vacacional 

Contrato de Arrendamineto/Arriendo de Automóvil/Vehículo 

Contrato de Arriendo/Arrendamiento 

8. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir el Contrato de Arrendamiento de Estacionamiento en Chile?

El incumplimiento del contrato es independiente de la justificación y puede ocurrir en cualquier momento por cualquiera de las partes, sin embargo, el desistimiento anticipado causa incumplimiento del contrato, y puede generar la imposición de una multa, cuyo valor debe ser equivalente al establecido en el contrato.

La rescisión del contrato es un trámite muy burocrático, como comentamos anteriormente, se deben preparar muy bien las cláusulas, y se deben incluir las posibilidades de rescisión, cancelación, derecho de arrepentimiento, entre otras.

El inquilino no necesita dar razones específicas para dejar la propiedad. Se requiere el pago de la multa, aunque puedas dar una justificación que te puede eximir de la multa. En este caso, deberá avisar al arrendador con 30 días de antelación.

Si se produce el incumplimiento del contrato, por el hecho de que el arrendatario cambia a una renta más barata, deberá pagar al arrendador el importe proporcional de la multa.

El incumplimiento de contrato por parte del propietario en contratos por tiempo determinado, puede ocurrir, en caso de venta del inmueble, si necesita el inmueble para uso propio o cuando el arrendatario comete alguna irregularidad, como renovar el inmueble sin su permiso.

Si el contrato de arrendamiento se celebra por tiempo indefinido, tanto el arrendador como el arrendatario pueden rescindir el contrato en cualquier momento, sin incurrir en multa. En caso de que la parte interesada en dar por terminado el contrato, lo notifique a la otra por escrito con 30 días de anticipación.

El incumplimiento del contrato se da por terminado mediante una disolución, ésta debe hacerse en conjunto con las partes, especificando lo que se acordó para terminar la relación contractual.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, se requiere comprobante de descarga de cargos de alquiler, como luz, agua, condominio y otras facturas que suelen solicitarse.

La propiedad también debe ser entregada en las mismas condiciones en que fue arrendada. Después de cumplir estas obligaciones y pagar la multa, si la hay. Al desocupar la propiedad, el contrato de arrendamiento se considera terminado.

Hacer un documento como este, no es tan fácil, debe ser hecho por un profesional o empresa, especializada y actualizada con relación a todas las disposiciones de la ley que amparan las partes.

Otros nombres para este documento:

  •  Carta de Contrato de Arrendamiento de Estacionamiento para Vehículo en Chile
  •  Modelo de Contrato de Arrendamiento Plaza para Estacionamiento para Vehículo en Chile
  •  Adendum de Contrato de Arrendamiento de Estacionamiento Vehículo en Chile
  •  Formulario de Contrato de Arrendamiento de Estacionamiento para Vehículo en Chile
  • Formato de Contrato de Arrendamiento de Estacionamiento para Vehículo en Chile

Documento válido en los Estados: 

Documento válido en todo el país de Chile, es decir, en las Capitales, Regiones y Provincias de:

Arica, Parinacota, Iquique, Tamarugal, Tocopilla, El Loa, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, Los Andes, San Felipe de Aconcagua,  Quillota, Valparaíso, San Antonio,  Isla de Pascua,  Marga Marga, Chacabuco, Santiago, Cordillera, Maipo, Melipilla, Talagante, Cachapoal, Colchagua,  Cardenal Caro, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Diguillín, Itata, Punilla, Biobío, Concepción, Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Ranco, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena, Coyhaique, Aysén,  General Carrera, Capitán Prat,  Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena. 


Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la duración del Contrato de Arriendo de Estacionamiento en Chile?

No existe un plazo máximo o mínimo para la vigencia del contrato de arrendamiento, pudiendo las partes definir el tiempo que estimen más factible.

2. ¿Se puede hacer reformas en el Espacio de Estacioanamiento Arrendado en Chile?

Es posible, siempre que se cuente con el consentimiento previo por escrito del propietario y que se adjunte al contrato de arriendo del estacionamiento.

3. ¿El Arrendatario puede devolver el Estacionamiento cuando lo desee?

Sí, previo pago de multa por incumplimiento de contrato o convenio con el dueño del inmueble.