27 Personas online rellenando el Contrato de Prestación Servicios de Educación en Chile ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Diluvina Seijas
21/06/2024

Los 6【ERRORES】Contrato PRESTACIÓN SERVICIOS DE EDUCACIÓN más comunes y como evitarlos

¿Descubra qué es un Contrato de Prestación de Servicios de Educación en Chile?¿Cuáles son las características principales de un Contrato de Prestación Servicios de Educación en Chile? Modelo simple y adaptado a la Ley vigente  para descargar en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es un Contrato Prestación Servicios de Educación en Chile?
  2. 2. ¿Cuáles son las características de un Contrato de Prestación Servicios de Educación en Chile?
  3. 3. ¿Cómo hacer un Contrato de Prestación Servicios de Educación en Chile?
  4. 4. ¿Qué es un Contrato de Prestación Servicios de Educación en Jardín Infantil en Chile? 
  5. 5.  ¿Qué es un Contrato de Prestación Servicios de Educación Privados en Chile?
  6. 6.  ¿Qué es un Contrato de Cooperativa Educativa en Chile?
  7. 7. ¿Qué es un Contrato de Pasantía Educativa en Chile?
  8. 8.  ¿Se puede incumplir un Contrato de Prestación Servicios de Educación en Chile?
  9. 9. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Prestación Servicios de Educación en Chile?
  10. 10. ¿Cuáles son los Tipos de Contratos de Prestación Servicios en Chile?

El contrato de prestación de servicios educativos es un documento fundamental para cualquier institución educativa.

Define claramente todos los requisitos esenciales de la relación de consumo en la educación, brindando seguridad jurídica y respaldo legal a las partes.

Con base en las leyes que regulan el sector educativo, se establecen derechos y obligaciones para los involucrados.

¿Y sabes qué es un contrato de prestación de servicios educativos? ¿Cómo preparar el documento? ¿Qué tan importante es?

Si eres director o dueño de una institución educativa y buscas más conocimiento sobre el documento, ¡ven con nosotros!

Puede que estés pensando que hacer un contrato como este debería ser costoso, pero ten en cuenta que hay empresas online muy actualizadas sobre el tema y cobran un valor simbólico. 

1. ¿Qué es un Contrato de Prestación Servicios de Educación en Chile?

El contrato de prestación de servicios educativos es un documento legalmente válido que establece las obligaciones y derechos del contratante (escuela, curso o profesor particular) y del contratante (estudiante o responsable jurídico/económico).

Por tanto, el contrato ofrece seguridad a ambas partes en este tipo de prestación de servicios, ya que detalla qué incluye y cómo se realizará el trabajo (horarios, lugar, material didáctico que debe adquirir el alumno, etc.).

De esta forma, el alumno o responsable tiene claro lo que puede cobrar de la escuela, curso o profesor particular.

Por otro lado, el contratante también se protege a sí mismo, ya que no se le pueden cobrar obligaciones que no estén previstas en el contrato.

Aún desde el punto de vista de la parte contratada, el contrato de servicios educativos es importante para protegerse del incumplimiento.

Esto se debe a que, además de especificar montos y plazos de pago, así como multas e intereses en caso de demora, el contrato sirve como prueba en caso de que sea necesario un cobro judicial.

Por tanto, el contrato de servicios educativos es el documento que acredita el acuerdo entre las partes en los servicios que prestan las escuelas, cursos y profesores particulares.

No obstante, aun habiendo firmado el contrato, es importante dejar constancia de los servicios prestados, así como de los pagos recibidos, en base a documentos como el recibo de prestación del servicio y la declaración de prestación del servicio.

A pesar de que hay muchas plantillas de contrato gratis en Internet para descargar en PDF o word, la mayoría no cumplen todos los requisitos imprescindibles para ser válido.

Por lo tanto, se indica que se haga por una empresa especializada, que sabe cuáles son las cláusulas obligatorias que se deben tener.

2. ¿Cuáles son las características de un Contrato de Prestación Servicios de Educación en Chile?

Aunque muchos contratos se realizan de forma verbal, se recomienda que toda la documentación que rija una relación esté debidamente firmada y registrada, aunque sea de forma digital.

Existen herramientas de firma digital reguladas, con garantía de autenticidad y validez legal. A pesar de ello, en los documentos escolares este formato puede causar descontento en la comunidad escolar. Por eso, lo ideal es que el contrato se firme en persona y solo luego se escanee.

En los contratos de prestación de servicios escolares es necesario especificar las responsabilidades de cada parte, los plazos de ejecución de los servicios, las condiciones de garantía y precio, los reajustes y las multas en caso de mora o terminación.

Con todos los derechos y deberes claros, acordados, firmados y registrados, se evitan dudas y juicios que pueden resultar muy costosos para todos los involucrados.

Haga su contrato con una empresa que le proporcione confianza y tenga los mejores profesionales actualizados con relación al tema. 

3. ¿Cómo hacer un Contrato de Prestación Servicios de Educación en Chile?

En cuanto a los puntos que deben incluirse en un contrato de servicios educativos, a continuación se enumeran los principales puntos como:

  • La cuota mensual deberá cobrarse de acuerdo con la legislación vigente. Para ello se debe hacer una estimación de gastos anuales y dividirlos hasta en doce cuotas, según la voluntad de los responsables. Por lo tanto, el método utilizado para el cálculo y el valor de la tarifa mensual deben estar presentes en el contrato para evitar cualquier duda por parte de los contratistas.
  • En caso de que la escuela cobre por la emisión de documentos y otros extras, también es necesario que exista un registro adecuado en el contrato. De esta forma, se evita que alguien, por ejemplo, cuestione el pago de alguna tarifa extra, ya que todo está descrito con gran detalle en el documento.
  • El contrato también debe presentar el monto cobrado por la inscripción en la escuela, así como las políticas de reembolso en caso de que un lugar previamente reservado quede bloqueado o no sea efectivo.
  • Los descuentos, las escuelas no están obligadas a dar ningún tipo de descuento a los estudiantes, como en el caso de hermanos o familiares que se registren en la misma organización, Sin embargo, si desean ofrecer este beneficio como una ventaja competitiva, las políticas de concesión deben estar muy bien descritas en el contrato.
  • Las multas e intereses, es importante que, para evitar todo tipo de problemas, esto también quede claro en el contrato.
  • La imagen de los estudiantes, si el colegio utiliza fotografías o videos de sus propios alumnos en campañas publicitarias, publicaciones en periódicos, revistas e incluso posts en redes sociales, es necesario incluir una cláusula en el contrato en la que los padres o tutores lo autoricen expresamente. Contar con esta información es fundamental para no generar complicaciones legales relacionadas con el mal uso de la imagen y, en el caso de que los estudiantes sean menores de edad, vulnerar los derechos previstos en el Estatuto de la Niñez y la Adolescencia. Así que asegúrese de obtener esta afirmación lo más claramente posible.
  • Servicios que ofrece la escuela, también es imprescindible que el colegio detalle, en el contrato, los servicios que se incluyen en la contratación del mismo, como el número de profesores disponibles por aula, la oferta de merienda, la oferta de actividades recreativas, etc.
  • Algunas escuelas también optan por cobrar tasas extra para que los alumnos desarrollen actividades complementarias, como cursos de idiomas o deportes. En estos casos, debe quedar claro en el contrato que se trata de servicios adicionales, cobrados aparte.

Así, los padres que estén interesados ​​en que sus hijos participen en estas actividades extras-escolares podrán firmar una modificación contractual, que tiene una descripción de la actividad y también los montos que se cobrarán por la impartición de estas clases.

Entender los aspectos legales del contrato de prestación de servicios educativos es algo que siempre deben tener en cuenta los directores de los colegios, al fin y al cabo, es necesario proteger judicialmente a la empresa y, al mismo tiempo, garantizar un servicio de calidad a los padres. y estudiantes.

A veces puede pensar que no necesita de un contrato ahora, pero, sepa que incluso si no lo necesita ahora, en el futuro este documento puede salvarlo de un problema. 

4. ¿Qué es un Contrato de Prestación Servicios de Educación de Jardín Infantil en Chile?

El contrato de prestación de servicios educativos de jardín de infancia es un instrumento jurídico que tiene por objeto dar seguridad a ambas partes que pactan el ejercicio, condiciones y remuneración por la realización de este tipo de trabajos.

En el caso de la educación superior o escuelas complementarias, generalmente atendidas por adultos, se aplican vínculos legales entre la empresa y los propios estudiantes. Sin embargo, en las escuelas infantiles, debido a que los alumnos son niños, los contratos se realizan entre la organización y los padres o tutores de los menores.

5. ¿Qué es un Contrato de Prestación Servicios de Educación Privados en Chile?

Además, el contrato de prestación de servicios educativos (públicos o privados) consiste en la educación regular, formal, consistente en la educación formativa de las instituciones, con autorización del Estado (enseñanza primaria, secundaria y superior), así como la educación preparatoria.

6. ¿Qué es un Contrato de Cooperativa Educativa en Chile?

La Cooperativa Educativa tiene como finalidad la enseñanza integral del ser humano, por medios de servicios educativos y complementarios que se ajusten a las necesidades de sus socios y de la comunidad en general, mediante de interés social y sin ánimo de lucro,  a través de una empresa especialista en educación.

Todos estos trámites deben ser acompañados y respaldados por profesionales, no corra riesgo de salir en perjuicio por cuenta de la elección de profesionales descalifica

7. ¿Qué es un Contrato de Pasantía Educativa en Chile?

Los contratos de pasantías en Colombia son entrenamientos que lleva a cabo  los estudiantes, tras obtener el aprendizaje teórico en un área de especialización, con la finalidad de aplicar lo aprendido, y así elaborar conocimientos y habilidades en un entorno real. 

Estas prácticas también son de interés para las empresas que patrocinan estudiantes, con la posibilidad de formar y encontrar nuevos talentos.  

8. ¿Se puede incumplir un Contrato de Prestación Servicios de Educación en Chile?

Las partes pueden solicitar la rescisión del contrato cuando las promesas verbales o escritas no concuerdan con lo estipulado en el contrato, o lo dicho. 

Todo lo prometido, verbal o escrito, debe cumplirse, el incumplimiento constituye publicidad engañosa. El consumidor tiene derecho a las cantidades pagadas y devueltas inmediatamente, corregidas monetariamente.

El principal mecanismo adoptado para que esto ocurra ha sido la imposición de una multa por resolución anticipada del contrato. Tal sanción es legal siempre que se imponga a ambas partes y sea proporcionada.

El contrato es una forma de demostrar, por escrito lo que se acordó en el momento de la negociación, esto reduce el peligro de la otra parte afirmar que no se acordó cierto punto, por eso es tan esencial un documento. 

9. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Prestación Servicios de Educación en Chile?

Vale la pena señalar que un incumplimiento de contrato varía en gravedad y puede ser parcial, material, anticipado o fundamental.

Hay varias razones que pueden llevar a esto, pero las principales son: por pagos atrasados, falta de entrega de un servicio prometido o incumplimiento de algún término sin justificación legal.

Como también podrían ser: 

  • Un incumplimiento menor o parcial está relacionado con el incumplimiento de algunos términos del contrato. 
  • Un incumplimiento material, el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, se considera uno de los más graves y permite que la empresa o el individuo perjudicado busque daños y perjuicios legales.
  • Una disolucion fundamental, es la rescisión más grave del contrato. En tal incumplimiento, la parte agraviada puede demandar y obtener daños y perjuicios, también suelen acabar en los tribunales.
  • Cancelación anticipada del contrato permite a una de las partes alegar que se ha incumplido el contrato cuando se hace evidente que la otra parte no cumplirá la terminación del contrato en el plazo estipulado.

10. ¿Cuáles son los Tipos de Contratos de Prestación Servicios en Chile?

Los principales y más utilizados son:

Contrato de Prestación de Servicio Médico 
Contrato de Prestación de Servicio Mercantil 
Contrato de Prestación de Servicio Profesional 
Contrato de Prestación de Servicios Contables 
Contrato de Prestación de Servicios de Arquitecto 
Contrato de Prestación de Servicios de Asesoría 
Contrato de Prestación de Servicios de Inmobiliaria 
Contrato de Prestación de Servicios de Transporte 
Contrato de Prestación de Servicios entre Empresas 
Contrato de Prestación Servicio de Abogado

Antes de firmar cualquier contrato, es necesario que haya una lectura, revisión de todo lo que está escrito, reduciendo así cualquier problema.

Se aconseja que este proceso sea conducido por un profesional. 

Otros nombres para este documento:

  • Contrato de Prestación Servicios de Educación en Chile
  • Formato de Contrato de Prestación Servicios de Educación en Chile
  • Acuerdo de Prestación Servicios de Educación en Chile
  • Minuta de Contrato de Prestación Servicios de Educación en Chile
  • Plantilla de Contrato de Prestación Servicios de Educación en Chile

Documento válido en los Estados: 

Documento válido en todo el país de Chile, es decir, en las Capitales, Regiones y Provincias de:

Arica, Parinacota, Iquique, Tamarugal, Tocopilla, El Loa, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, Los Andes, San Felipe de Aconcagua,  Quillota, Valparaíso, San Antonio,  Isla de Pascua,  Marga Marga, Chacabuco, Santiago, Cordillera, Maipo, Melipilla, Talagante, Cachapoal, Colchagua,  Cardenal Caro, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Diguillín, Itata, Punilla, Biobío, Concepción, Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Ranco, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena, Coyhaique, Aysén,  General Carrera, Capitán Prat,  Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena.


Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el Contrato de Servicios Educativos en Chile?

Es el documento que acredita la relación contractual que se establece entre una institución escolar y un estudiante y/o su tutor, para brindarle educación escolar.

2. ¿El Contrato de Prestación de Servicios Educativos puede ser realizado por un menor de edad en Chile?

No, se requiere la presencia y firma del responsable del menor para garantizar la validez del contrato.

3. ¿Se ofrece algún suplemento en caso de un alumno con necesidades especiales?

Sí, la escuela puede cobrar una cantidad adicional para ayudar con los gastos que tendrá, debido a la discapacidad que tiene el estudiante.