27 Personas online rellenando el Contrato de Prestación Servicio de Abogado en Chile ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Diluvina Seijas
21/06/2024

6【ERRORES】Contrato PRESTACIONES DE SERVICIOS DE ABOGADO más comunes y como evitarlos

¿Descubra qué es un Contrato de Prestaciones de Servicios de Abogado en Chile?¿Cuáles son las características principales de un Contrato de Prestaciones de Servicios de Abogado en Chile? Modelo simple y adaptado a la Ley vigente  para descargar en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es un Contrato Prestaciones de Servicios Profesionales de Abogado en Chile?
  2. 2. ¿Cuáles son las características de un Contrato de Prestaciones de Servicios de Abogado en Chile?
  3. 3. ¿Cómo hacer un Contrato de Prestaciones de Servicios de Abogado en Chile?
  4. 4. ¿Cuáles son los elementos obligatorios en el Contrato de Prestaciones de Servicios de Abogado en Chile?
  5. 5. ¿Cuál es el índice de reajuste de honorarios del Contrato de Prestaciones de Servicios de Abogado en Chile?
  6. 6. ¿Qué pasa si hay un Incumplimiento en el Contrato de Prestaciones de Servicios de Abogado en Chile?
  7. 7. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Prestaciones de Servicios de Abogado en Chile?
  8. 8. ¿Cuáles son los Tipos de Contratos de Prestaciones de Servicios en Chile?

Cuando surge un problema legal, inmediatamente piensas: necesito un abogado.

Sin embargo, un tema tan complicado y particular no puede ser manejado por un profesional sin preparación ni experiencia.

Entonces, decide buscar un defensor competente que le brinde confianza.

Te pones en contacto con algunas oficinas, agendas citas con abogados.

Habla con varios abogados y, tras informar copiosamente de la angustiosa situación vivida, finalmente encuentras un abogado cualificado que llevará a cabo la defensa de tus derechos e intereses.

Al poco tiempo, el profesional presenta el monto que se le cobrará por los servicios legales.

Sabes que la cantidad requerida es onerosa pero necesaria.

Preocupado, analizas tus finanzas, negocias la forma de pago y le entregas el dinero al abogado.

Pero toda esta cautela en la elección del profesional adecuado no brindará garantía legal si la contratación del abogado no está documentada, por escrito y firmada por las partes.

Es por eso que todo el compromiso adquirido debe estar plasmado en un contrato de prestación de servicios jurídicos, de lo contrario, podría tener una gran decepción, dolor de cabeza e incluso pérdidas económicas.

Vea cómo puede tener un contrato bien formulado redactado por nuestros abogados de renombre.

Pero antes de empezar, veamos qué es un contrato de prestación de servicios jurídicos.

Todo contrato debe seguir reglas y requisitos básicos que a veces están desactualizados en Internet, ya que los modelos ofrecidos son genéricos y no representan lo específico de la relación contractual, que es única.

Por eso, el contrato se indica que lo hace un abogado, que sabe exactamente cuáles son las cláusulas obligatorias que debe tener.

El contrato debe estar muy bien redactado para que pueda ser cumplido por las partes. 

¿Se imagina lo que sería tener un documento como este, pero a la hora de leer, está totalmente confuso y nadie consigue ver de forma clara sus obligaciones? 

Por eso, se debe ser prudente en la elección del profesional que hará el contrato. 

1. ¿Qué es un Contrato Prestaciones de Servicios Profesionales de Abogado en Chile?

El contrato de prestación de servicios de abogados y de asesoramiento jurídico, es un instrumento privado firmado entre abogado y cliente, en el que el abogado (contratado) presta servicios de abogados y el cliente (contratista) hace el pago como honorarios legales.

Este documento es esencial en la práctica de la abogacía, que cuando se acuerda por escrito, garantiza mayor seguridad, claridad y transparencia en la relación entre el profesional y su cliente.

Por esta razón, el momento de la celebración del contrato merece atención de las partes implicadas, debiendo precisar cuáles son las actividades que serán realizadas por el abogado, evitándose cláusulas genéricas que no delimitan el inicio, la forma o la finalidad del servicio contratado.

2. ¿Cuáles son las características de un Contrato de Prestaciones de Servicios de Abogado en Chile?

Entre las características de este tipo de contrato estan las siguientes:

  • El contrato de prestación de servicios de Abogado es un contrato bilateral ya que genera obligaciones para ambas partes. El prestador del servicio se obliga a realizar el servicio, mientras que el tomador del servicio se compromete a pagar por el servicio  pactado.
  • El contrato de prestación de servicios es también contrato oneroso, ya que presenta beneficios o ventajas para ambas partes. 
  • La prestación del servicio es también un contrato conmutativo, ya que hay equivalencia entre las obligaciones.
  • En cuanto a la forma, se trata de un contrato no formal, ya que puede celebrarse por escrito o de palabra. 
  • Es también un contrato consensual, dado que se perfecciona por el simple acuerdo de voluntades.
  • En cuanto a la persona del contratante, el contrato de prestación de servicios es, por regla general, personalísimo, es decir, intuitu personae. 
  • Se utiliza el término “por regla general”, ya que es posible, por excepción, que el proveedor del servicio sea reemplazado por otro abogado, pero debe existir el consentimiento del tomador del servicio.
  • Se trata de un contrato de actividad, ya que se caracteriza por la prestación de un hecho de conducta, mediante la cual se logrará un beneficio económico.
  • Finalmente, es un contrato principal y definitivo, ya que no depende de ningún otro convenio, ni es preparatorio de ningún otro negocio jurídico.

Existen muchos sitios en internet que proponen contratos, pero, a veces, no tienen una capacitación para hacer eso.

¡Por eso, tenga cuidado!

3. ¿Cómo hacer un Contrato de Prestaciones de Servicios de Abogado en Chile?

Cuando se realiza el Contrato de Prestación de Servicios de Abogado con  una empresa (persona jurídica), el documento deberá contener los datos personales de la empresa y del administrador y/o socio.

Es importante que este instrumento en particular explique, en detalle, cuáles son las obligaciones que asume el abogado.

Por ejemplo, si el abogado está siendo contratado para brindar asesoría legal o para defender al cliente en procesos judiciales, entre otros.

El abogado puede fijar un plazo determinado (fecha de finalización) para realizar las actividades jurídicas acordadas o limitar su actuación en instancias judiciales.

Las partes que participan en el contrato tienen obligaciones que deben ser supervisadas. En caso de incumplimiento de estas obligaciones se generan sanciones.

Así, si la empresa no paga correctamente los honorarios, el abogado puede demandar al cliente en una acción de ejecución de un contrato de prestación de servicios jurídicos.

Ahora bien, si se prueba que el abogado realizó su trabajo de manera descuidada, ineficiente o sin tener capacidad y conocimientos jurídicos, el cliente puede presentar una demanda de indemnización por daño moral contra el abogado.

Por ejemplo, el patrón que se olvide de agregar la defensa del cliente en el proceso o por pereza, no asista a la audiencia programada por el Juez, puede responder por vía legal y ética.

En este punto, es necesario reforzar que el abogado está obligado a ejercer la actividad jurídica con prontitud y dedicación. No es responsabilidad del defensor constituido por el cliente salir victorioso de la causa contraída.

Todo contrato debe seguir reglas y requisitos básicos que a veces están desactualizados en Internet, ya que los modelos ofrecidos son genéricos y no representan lo específico de la relación contractual, que es única.

Por lo tanto, se indica que el contrato debe ser realizado por un notario o abogado, que sepa exactamente cuáles son las cláusulas obligatorias que debe tener.

Puede que estés pensando que hacer un contrato como este debería ser costoso, pero ten en cuenta que hay empresas online muy actualizadas sobre el tema y cobran un valor simbólico. 

4.¿Cuáles son los elementos obligatorios en el Contrato de Prestaciones de Servicios de Abogado en Chile?

En un Contrato de Prestación de Servicios de Abogados deben existir algunos aspectos importantes que determinarán cómo se prestará el servicio, la descripción de las acciones que se realizarán y, también, las obligaciones de cada parte. A continuación, consulte los principales aspectos que deben incluirse en un contrato de prestación de servicios de Abogados:

  • Las partes que participan.
  • El objeto del contrato.
  • Las obligaciones de ambas partes.
  • El servicio que se realizará.
  • Valores y formas de pago.
  • Incumplimiento y rescisión.
  • Plazo del contrato.
  • Determinaciones generales.
  • El Foro para dirimir controversias.
  • Las firmas.

5. ¿Cuál es el índice de reajuste de honorarios del Contrato de Prestaciones de Servicios de Abogado en Chile?

Algunos servicios legales, como la prestación de asesoramiento jurídico o el seguimiento de procedimientos judiciales, tardan mucho tiempo en completarse. Surge entonces la necesidad de reajustar los honorarios de abogados pactados.

Es importante aclarar que este ajuste se produce únicamente para compensar la pérdida del valor de adquisición de la moneda nacional.

Por tanto, no se asemeja en nada al término aditivo de precio que tiene por objeto cambiar el precio estipulado en el contrato, efectuando un pago diferente, mayor al inicialmente pactado.

No pierda la oportunidad de tener en sus manos un documento que va apoyarle, hecho por profesionales capacitados y seguros de lo que están construyendo. 

6. ¿Qué pasa si hay un Incumplimiento en el Contrato de Prestaciones de Servicios de Abogado en Chile?

Generalmente, el Contrato de Prestación de Servicios de Abogados tiene cláusulas que establecen una multa cuando el contrato se rescinde a la sola discreción de la parte contratante.

Es decir que la parte contratante renuncia de los servicios legales antes de la fecha de terminación del contrato o incumple con las obligaciones establecidas, se sujetará al pago total de los honorarios acordados, así como a la imposición de una multa contractual.

7. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Prestaciones de Servicios de Abogado en Chile?

Vale la pena señalar que un incumplimiento de contrato varía en gravedad y puede ser parcial, material, anticipado o fundamental.

Hay varias razones que pueden llevar a esto, pero las principales son: por pagos atrasados, falta de entrega de un servicio prometido o incumplimiento de algún término sin justificación legal.

Como también podrían ser: 

  • Un incumplimiento menor o parcial está relacionado con el incumplimiento de algunos términos del contrato. 
  • Un incumplimiento material, el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, se considera uno de los más graves y permite que la empresa o el individuo perjudicado busque daños y perjuicios legales.
  • Una disolucion fundamental, es la rescisión más grave del contrato. En tal incumplimiento, la parte agraviada puede demandar y obtener daños y perjuicios, también suelen acabar en los tribunales.
  • Cancelación anticipada del contrato permite a una de las partes alegar que se ha incumplido el contrato cuando se hace evidente que la otra parte no cumplirá la terminación del contrato en el plazo estipulado.

8. ¿Cuáles son los Tipos de Contratos de Prestaciones de Servicios en Chile?

Los principales y más utilizados son:

Contrato de Prestación Servicios de Educación 
Contrato de Prestación de Servicio Médico
Contrato de Prestación de Servicio Mercantil 
Contrato de Prestación de Servicio Profesional 
Contrato de Prestación de Servicios Contables 
Contrato de Prestación de Servicios de Arquitecto 
Contrato de Prestación de Servicios de Asesoría 
Contrato de Prestación de Servicios de Inmobiliaria 
Contrato de Prestación de Servicios de Transporte 
Contrato de Prestación de Servicios entre Empresas 

La mayor ventaja de formalizar un contrato de servicio está relacionada con la seguridad jurídica para ambas partes. 

Cualquier tipo de incumplimiento financiero, cese de la asociación antes del plazo o cambio en el alcance del trabajo quedan respaldadas con el documento.

Otros nombres para este documento:

  • Contrato de Prestaciones de Servicios Profesionales de Abogado en Chile
  • Formato de Contrato de Prestaciones de Servicios Profesionales de Abogado en Chile
  • Acuerdo de Prestaciones de Servicios Profesionales de Abogado en Chile
  • Minuta de Contrato de Prestaciones de Servicios Profesionales de Abogado en Chile

Documento válido en los Estados: 

Documento válido en todo el país de Chile, es decir, en las Capitales, Regiones y Provincias de:

Arica, Parinacota, Iquique, Tamarugal, Tocopilla, El Loa, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, Los Andes, San Felipe de Aconcagua,  Quillota, Valparaíso, San Antonio,  Isla de Pascua,  Marga Marga, Chacabuco, Santiago, Cordillera, Maipo, Melipilla, Talagante, Cachapoal, Colchagua,  Cardenal Caro, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Diguillín, Itata, Punilla, Biobío, Concepción, Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Ranco, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena, Coyhaique, Aysén,  General Carrera, Capitán Prat,  Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena. 


Preguntas frecuentes

1. . ¿Qué es un Contrato de Prestación de Servicios de Abogado en Chile?

Es un documento privado que formaliza el contrato celebrado entre el abogado y el cliente, en el que el profesional se obliga a prestar los servicios jurídicos y, a cambio, el cliente paga los honorarios.

2. ¿Qué sanciones pueden haber si no se cumplen el Contrato de Prestación de Servicios de Abogado en Chile?

Si el cliente no paga los honorarios, podrá ser demandado en acción de ejecución del Contrato de Prestación de Servicios Jurídicos. Si el profesional no realiza los actos jurídicos con cuidado y conocimiento jurídico, puede ser demandado en Acción de Indemnización por Daño Moral.

3. ¿Puede el cliente desistir del Contrato de Prestación de Servicios de Abogado en Chile?

El cliente puede cancelar, en cualquier momento, el Acuerdo de Honorarios Legales, sin tener que expresar sus razones o pagar una multa por terminación del contrato. En este caso, el cliente debe pagar los honorarios del abogado sólo en proporción a los servicios ya prestados por el abogado.