6【ERRORES】Contrato PROMESA DE COMPRAVENTA más comunes y como evitarlos
¿Descubra qué es un Contrato de Promesa de Compraventa en México?¿Cuáles son las características principales de un Contrato de Promesa de Compraventa en México? ¿Cómo hacer un Contrato de Promesa de Compraventa en México? Modelo simple y adaptado a la Ley vigente para descargar en Word y PDF para imprimir.
Contrato de Promesa de Compraventa en México
- 1. ¿Qué es un Contrato de Promesa de Compraventa en México?
- 2. ¿Cuáles son las características de un Contrato de Promesa de Compraventa en México?
- 3. ¿Qué es un Contrato de Promesa de Compraventa de un inmueble en México?
- 4. ¿Quién paga la Promesa de Compraventa en México?
- 5. ¿Qué Cláusulas no pueden faltar en el Contrato de Promesa de Compraventa en México?
- 6. ¿Cómo hacer un Contrato de Promesa de Compraventa en México?
- 7. ¿Qué son las Arras en el Contrato de Promesa de Compraventa en México?
- 8. ¿Cuál es la Diferencia entre Promesa y Contrato de Compraventa en México?
- 9. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir el Contrato de Promesa de Compraventa en México?
- 10. ¿Cuáles son los tipos de Contrato de Compraventa en México?
La Promesa de Compraventa es un contrato, que puede tener naturaleza particular o pública, cuyo objetivo es formalizar el negocio, así como el valor de esta negociación, condiciones y formas de pago; y, formaliza la obligación del vendedor en entregar el inmueble o objeto al comprador.
Es un documento muy importante que no puede faltar en tu negociación.
¿Hoy vamos a conocer más sobre este tipo de contrato?
Es solo seguir leyendo.
En la construcción de un contrato, es extremadamente importante conocer profundamente la legislación laboral, puesto que estamos hablando del futuro de un ciudadano.
Contrato de Promesa de Compraventa en México
1. ¿Qué es un Contrato de Promesa de Compraventa en México?
En primer lugar, el contrato de promesa de compraventa de bienes es un contrato preliminar y no definitivo.
El contrato final será la compraventa de la propiedad, en este sentido la promesa tiene por objeto obligar a los contratantes a celebrar el contrato definitivo, en tiempo y forma y bajo determinadas condiciones.
Por tanto, este contrato preliminar no es la compraventa, sino un compromiso previo a su oportuna celebración.
Llegado el momento, las partes podrán celebrar la compraventa, según el caso, mediante instrumento público o privado, además, este tipo de contrato puede celebrarse con o sin cláusula de arrepentimiento, sin embargo si no hay una cláusula de arrepentimiento, significa que el trato se celebró de manera irreversible e irrevocable.
Tener un Contrato de Promesa de Compraventa hace que el bien comprado no sea vendido varias veces, es decir, garantiza que el producto o bien sea solo suyo.
2. ¿Cuáles son las características de un Contrato de Promesa de Compraventa en México?
Es un contrato preliminar del que se puede arrepentir;
Tiene capacidad de las partes y legitimidad;
Es un objeto lícito, posible y determinado/determinable;
Es de libre albedrío y buena fe de las partes;
Es prescrito o no protegido por la ley.
Evite los futuros conflictos a través de un acuerdo rápido, pero muy eficiente y completo.
¡Tenga sus derechos garantizados!
Contrato de Promesa de Compraventa en México
3. ¿Qué es un Contrato de Promesa de Compraventa de un inmueble en México?
La Promesa de Compraventa es un contrato que tiene por objeto formalizar un negocio aportando su valor, condiciones y formas de pago.
La promesa de compraventa, existe una obligación entre las partes y no una compraventa en sí, por tanto, si se trata de un inmueble, no hay inscripción en el momento porque la promesa prevé un lapso de tiempo entre la formalización de la compraventa y la entrega de la cosa.
Para que te quede más claro, imagina comprar una propiedad en construcción, en este caso, usted haría una promesa de compraventa y no un contrato, ya que la propiedad aún no está lista y no hay forma de registrarla de inmediato.
También se utiliza como contrato preliminar que formaliza el negocio jurídico, libre de autorización, incluso hay una disposición legal que en la inercia del cumplimiento del objeto de la promesa, el interesado puede reclamar en juicio.
4. ¿Quién paga la Promesa de Compraventa en México?
Generalmente es el comprador quien paga los gastos del documento, por otra parte el vendedor es el que está obligado de hacerse cargo de los gastos de adjudicación de la escritura pública, es decir, los de la escritura original, que son los gastos más altos.
Por ello, es necesario que, en la elaboración del documento, se involucren personas con amplio conocimiento de estas leyes, ya existen en el mercado empresas especializadas que garantizan un proceso más seguro, minimizando riesgos o gastos innecesarios.
5. ¿Qué Cláusulas no pueden faltar en el Contrato de Promesa de Compraventa en México?
Hay unas cláusulas que pueden cambiar la dirección del compromiso:
- La cláusula de irrevocable, que tiene como objetivo evitar la terminación unilateral del contrato y la cláusula de irreversible tiene como objetivo la seguridad de los términos, como una forma de evitar que las partes cambien el contenido del contrato.
- Cuando las partes quieran tener mayor seguridad jurídica en el negocio pactado, conviene prever estas cláusulas precisamente para que, una vez pagado el precio, exista la posibilidad de demanda inmediata de ejecución por vía amistosa, por la vía judicial o deshaciendo más pérdidas y daños.
- A su vez, la cláusula de arrepentimiento permite a los contratantes que, mediante declaración unilateral de voluntad, puedan resolver el contrato por arrepentimiento de haberlo celebrado, con la incidencia de una indemnización a pagar a la otra parte.
El arrepentimiento debe tener un tiempo determinado, debe ser notificado antes de la celebración del contrato, porque en el cumplimiento de las obligaciones la renuncia implica el derecho de arrepentimiento.
Las obligaciones contractuales que ambas partes se comprometen tienen fuerza jurídica, de modo que si alguno de ellos no puede cumplir lo acordado, el contrato puede ser utilizado jurídicamente para hacer cumplir obligaciones de hacer, de pagar, de entregar, entre otras.
Por eso, ¡es fundamental hacer un contrato como este!
Contrato de Promesa de Compraventa en México
6. ¿Cómo hacer un Contrato de Promesa de Compraventa en México?
Como ya se puede ver, es muy importante que la ejecución de este trato se formalice con un contrato por escrito para detallar el trato y servir como prueba en caso de problemas futuros.
Algunas cosas son realmente importantes al redactar una Promesa de Compraventa, entre ellas se encuentran las cláusulas de:
Calificación de las partes: Es importante que el documento cuente con la calificación completa de los contratantes como nombres completos, documento de identificación de ambas partes.
Además, es importante que las formas de contacto de las partes, como teléfono, correo electrónico y dirección donde residen.
Objeto del contrato: En esta parte del contrato, la persona expresa en detalle lo que se vende, por lo que es necesario describir bien el objeto.
Si el objeto del contrato es un inmueble, la descripción deberá contener la dirección del inmueble a comercializar, el código postal, las dimensiones, las características especiales y el medio por el cual el vendedor lo adquirió.
Es indispensable que el objeto del contrato se establezca con exactitud y objetividad en los términos del documento, de manera que se explique, sin dejar lugar a dudas, lo que se acuerda entre las partes.
Obligaciones: Definir las obligaciones de cada parte para cumplir el contrato y la forma en que se llevarán a cabo estas obligaciones.
Definir un posible plazo y la forma de reajustarlo, cuál será la sanción para quien incumpla alguna cláusula del contrato, entre las demás obligaciones convenidas por las partes.
Cláusula de arrepentimiento: Esta es quizás la cláusula que más diferencia este contrato, porque la promesa no transfiere inmediatamente el bien.
Por tanto, en este negocio, las partes pueden desistir del mismo en cualquier momento, sin penalidades, tales como el pago de indemnizaciones y multas.
Condiciones generales: Esta cláusula final normalmente se refiere al foro donde se resolverán los conflictos, si los hubiere.
El foro es el lugar convenido por las partes que será competente para tratar cualquier problema que surja relacionado con el contrato, con necesidad de interponer demanda.
Un contrato trae la garantía de que lo que fue comprado llegará al cliente, o sea, obliga al vendedor a entregar, cumplir el objeto del acuerdo.
Para la elaboración de un documento como este, es necesario un profesional o empresa online que conozca acerca de las leyes y los derechos de las partes, para que haya un soporte legislativo completo y actualizado.
A veces buscar un profesional puede salir caro, pero sepa que existen empresas online especializadas y económicas.
Contrato de Promesa de Compraventa en México
7. ¿Qué son las Arras en el Contrato de Promesa de Compraventa en México?
El pago inicial en la compraventa de una propiedad se llama arras.
Las arras sirven para asegurar que se concluya la compraventa de bienes o sirven como compensación, y pueden ser confirmatorias o penitenciales.
Las arras se pueden pagar en efectivo o con la entrega de algún bien mueble, por ejemplo, un automóvil.
8. ¿Cuál es la Diferencia entre Promesa y Contrato de Compraventa en México?
Ambos son contratos preliminares, sin embargo, en la promesa tenemos una cláusula de arrepentimiento, que permite a las partes retirarse del trato.
El compromiso de compraventa no tiene cláusula de arrepentimiento, sino cláusula de irrevocabilidad, es decir, las partes no pueden desistir, pero no impide que el contrato se rescinda por otras causas.
Lo que determina la diferencia entre la promesa y el compromiso es la cláusula de irrevocabilidad, independientemente de la nomenclatura utilizada por la ley o en el propio contrato.
Formalizar por escrito lo que se ha acordado de forma verbal es muy importante, porque así, no hay posibilidad de olvido de ambas partes.
A pesar de que hay muchas plantillas de contrato gratis en Internet para descargar en PDF o word, la mayoría no cumplen todos los requisitos imprescindibles para ser válido.
Por lo tanto, se indica que se haga por una empresa especializada, que sabe cuáles son las cláusulas obligatorias que se deben tener.
Contrato de Promesa de Compraventa en México
9. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir el Contrato de Promesa de Compraventa en México?
Cuando el consumidor adquiere un inmueble con un contrato de promesa de compraventa, y por alguna razón, como por ejemplo: arrepentimiento de la compra, o dificultad para pagar las cuotas, termina solicitando la terminación de este contrato.
En este momento nace uno de los momentos más conflictivos en una relación contractual, la disolución, que no es más que la rescisión o nulidad de un determinado contrato, situación que muchas veces se convierte en un verdadero “calvario” para el comprador del inmueble, quien enfrenta serias dificultades para recuperar las cantidades pagadas durante la vigencia del contrato.
A pesar de que disolver un contrato sea una tarea más compleja, sin embargo, es una gran herramienta en lo que respecta a la seguridad, el cumplimiento de lo acordado y la consideración de cada uno de los derechos de las partes.
¿Cuáles son los tipos de Contrato de Compraventa en México?
Los principales y más utilizados son:
Contrato de Compraventa de Animal
Contrato de Compraventa de Empresa y Local Comercial
Contrato de Compraventa de Inmueble
Contrato de Compraventa de Maquinaria y Equipo
Contrato de Compraventa de Moto/Motocicleta
Contrato de Compraventa de Productos/Mercadería
Contrato de Compraventa de Terreno
Contrato de Compraventa de Vehiculo/Carro/Automovil/Coche
Contrato de Compraventa Internacional
Contrato de Compraventa Mercantil
Antes de firmar cualquier contrato, es necesario que haya una lectura, revisión de todo lo que está escrito, reduciendo así cualquier problema.
Se aconseja que este proceso sea conducido por un profesional.
Contrato de Promesa de Compraventa en México
Otros nombres para este documento:
- Formato Promesa de Compraventa en México
- Carta Promesa de Compraventa en México
- Firma Promesa de Compraventa en México
- Contrato de Compromiso de Compraventa en México
- Machote de Compraventa en México
Documento válido en los Estados:
Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila de Zaragoza, Colima, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas.