27 Personas online rellenando el Contrato de Compraventa de Animal en México ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Ágatha Vitória Coelho
23/06/2024

6【ERRORES】Contrato COMPRAVENTA DE ANIMALES más comunes y como evitarlos

¿Descubra qué es un Contrato de Compraventa de Animal en México?¿Cuáles son las características principales de un Contrato de Compraventa de Animal en México? ¿Cómo hacer un Contrato de Compraventa de Animal en México? Modelo simple y adaptado a la Ley vigente  para descargar en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es un Contrato de Compraventa de Animal en México?
  2. 2. ¿Cómo hacer un Contrato de Compraventa de Animal en México?
  3. 3. ¿Cómo funciona el Contrato de Compraventa de Animal en México?
  4. 4. ¿Cuáles son las Características de un Contrato de Compraventa de Animal en México?
  5. 5. ¿Cuáles son los documentos necesarios para hacer el Contrato de Compraventa de Caballos en México?
  6. 6. ¿Se puede Incumplimir el Contrato de Compraventa de Caballo en México?
  7. 7. ¿Cómo funciona la Rescisión del Contrato de Compraventa de Caballo en México?
  8. 8. ¿Cómo saber si el caballo es bueno para la Compraventa en México?
  9. 9. ¿Cómo se realiza la Compraventa de un Caballo en México?
  10. 10. ¿Qué es un Contrato de Compraventa de Caballo Internacional en México?
  11. 11. ¿Cuáles son los Requisitos de un Contrato de Compraventa de Caballo en México?
  12. 12. ¿Cuánto vale un Caballo en México?
  13. 13. ¿Cuáles son los tipos de Contratos de Compraventa en México?
  14. 14. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Compraventa de Animal en México?

Realizar la compra de un objeto, bien o mascota, es algo que debe hacerse con mucha precaución, pues antes de transferir su dinero a otra persona, es necesario que tenga seguridad de que el producto comprado realmente es lo que usted se interesó. 

El contrato es un documento que garantiza y previene situaciones adversas futuras que pueden ocurrir en este tipo de negocio. 

Hoy, usted sabrá todo sobre el Contrato de Compraventa de Caballo, un documento tan importante para tener en sus manos.

¿Usted cree que la mayoría de los conflictos que involucran los contratos son porque a menudo se hacen de forma genérica?
Por eso, se debe buscar una empresa especializada que hará su contrato de forma individualizada.

1. ¿Qué es un Contrato de Compraventa de Animal en México?

Un Contrato de Compraventa de Animal es un convenio en que el vendedor se obliga a entregar a el comprador un animal o conjunto de animales a cambio del pago de un precio pactado.

Un contrato es una importante herramienta de garantía de que el producto comprado llegará al cliente.

No solo el producto llegará sino que también deberá ser pagado. 

2. ¿Cómo hacer un Contrato de Compraventa de Animal en México?

Esté comprando o vendiendo un animal, se necesita un contrato que proteja tanto una como a la otra parte implicada en el trato.

El contrato escrito firmado por el cliente y el vendedor puede incluso llevarse a los tribunales si aparece un problema, para realizar un contrato de compraventa de caballos seguiremos estos pasos:

Identificar al comprador y al vendedor de caballos facilitando sus nombres completos, direcciones, números de teléfono y números de documento.

En caso de un caballo tener sus documentos registrados, el nombre del vendedor debe ser el mismo que el dueño actual en los documentos, si fuese diferente, la propiedad debe ser cuestionada.

Describir el caballo en parte, incorporar el nombre registrado, las marcas de número, en caso de tenerlas, la edad, el sexo, el color y la raza, incluir también si el caballo ha participado en espectáculos o tiene nominaciones a premios, si el animal está preñado o se vende para multiplicarse, incluya esa información también en el contrato.

Debe figurar el valor del caballo,  cómo se realizará el pago, quién tendrá la responsabilidad del caballo mientras se efectúa el pago.

En caso de estar realizando los pagos, describir qué sucederá si el comprador se retrasa.

Adicionar detalles de compra al contrato, de haber un examen veterinario, describirlo y agregarle el nombre del profesional y la dirección de trabajo, si no realizaron exámenes, incluir que el caballo ya se vendió "tal cual".

Haga que un letrado revise el contrato para asegurarse de que sea legal y permisible.

Firmar el contrato con las demás partes implicadas. Si alguno no firma, no puede ser llevado a juicio si ocurre un problema.

No pierda la oportunidad de tener en sus manos un documento que va apoyarte, hecho por profesionales capacitados y seguros de lo que están construyendo. 

3. ¿Cómo funciona el Contrato de Compraventa de Animal en México? 

Cuando se compra o se vende un caballo es primordial tener un contrato de compraventa por escrito para resguardar a ambas partes.

De esta manera toda información relevante sobre el caballo estará reflejada en el contrato, haciendo todo más claro y así evitar posibles malentendidos.

Tiene que ser un contrato de compraventa sencillo donde reflejen todos los datos esenciales que será suficiente para hacer la compra oficial. 

4. ¿Características de un Contrato de Compraventa de Animal en México? 

Entre las características del contrato de compraventa de caballos tenemos:

Que es un contrato bilateral, oneroso y consensual por el cual el vendedor asumirá el deber de traspasar un bien o cosa enajenable y de valor económico al cliente, quien a su vez aceptará la obligación de pagar el precio determinado o determinable. 

5. ¿Cuáles son los documentos necesarios para hacer el Contrato de Compraventa de Caballos en México? 

Para hacer un contrato  de compraventa de caballos, se necesita los siguientes documentos:

  • Documento de Identificación Equina (DIE)
  • Pasaporte.
  • Libro genealógico.
  • Certificado de propiedad.
  • Registro como caballo de demostración (en caso de los ponis).

6. ¿Se puede Incuplimir el Contrato de Compraventa de Caballo en México? 

Puede ser incumplido por una de las partes o por ambas, y en caso de ocurrir, se debe actuar de la mejor manera para resolver el problema causado por el incumplimiento.

Se entiende incumplido cuando llegada la fecha acordada para su cumplimiento no se cumple o se cumple parcialmente, o de manera defectuosa, no hay cumplimiento en los contratos parciales, a no ser que la partes consientan el cumplimiento parcial o tardío.

La valoración del cumplimiento sólo se puede establecer en la fecha en que se acordó el cumplimiento, no antes.

Puede que estés pensando que hacer un contrato como este debería ser costoso, pero ten en cuenta que hay empresas online muy actualizadas sobre el tema y cobran un valor simbólico. 

7. ¿Cómo funciona la Rescisión del Contrato de Compraventa de Caballo en México? 

La rescisión es el hecho de dejar sin efecto un contrato o acto jurídico, de esta manera, los deberes y derechos de las partes dejan de estar en vigor.

En otras palabras, una rescisión es un acción formal por la cual una relación jurídica deja de contar con validez o es anulada.

La rescisión puede deberse a diversas causas, por ejemplo, por el desacuerdo de una de las partes que reporta haber sido perjudicada por el incumplimiento de una de las cláusulas del convenio.

Y en algunos casos, la parte que busca la rescisión deberá acudir a las autoridades correspondientes para excusar su posición y pedir que el vínculo contractual sea declarado inválido.

8. ¿Cómo saber si el caballo es bueno para la Compraventa en México?

Tradicionalmente, la evaluación comienza de abajo hacia arriba, por lo que se sugiere que la valoración comience con los cascos.

El cliente debe tener en cuenta las pezuñas, los cuartos delanteros deben ser redondos y un poco más grandes que los cuartos traseros, que deben ser ovalados.

No debe haber ninguna grieta,  en especial en la parte superior.

La descripción y condiciones del producto que se negociará debe estar presente de forma detallada en el contrato, para que no corra el riesgo de que el cliente reciba un producto diferente del acordado. 

9. ¿Cómo se realiza la Compraventa de un Caballo en México?

Uno de los pasos más fundamentales es elegir el caballo, es importante ver al animal en su ambiente habitual, así como montarlo varios días e incluso sacarlo a otras zonas para cerciorarse cómo responde.

Antes de clausurar el acuerdo con el cliente, es necesario pedir la documentación del animal, es imprescindible que todos los caballos estén identificados a través de un pasaporte o Documento de Identificación Equina, así como una carta, en caso de tratarse de una raza pura.

De esta manera se sabe con total certeza que tiene microchip y que están debidamente registrados con un número único de identificación a nivel mundial.

Si estos documentos no se adjuntan, lo más sensato es desconfiar en la compra del ejemplar, ya que posteriormente pueden aparecer algunos problemas.

Como en cualquier otro convenio, es necesario firmar un contrato de compraventa del caballo, mediante este escrito es posible asegurar el cambio de propietario de una manera formal.

El siguiente paso será tramitar la guía de transporte que se obtiene presentando la documentación básica del caballo, este trata de un certificado oficial que refleja que el animal no sufre de ninguna enfermedad y, por lo tanto, se puede transportar sin ningún problema.

Para conseguir este documento es preciso presentarse en la Oficina Comarcal Agraria de la localidad de donde provenga el caballo que siempre será necesario cuando se realice un desplazamiento fuera de la comunidad autónoma, de no ser así, debe de solicitar el certificado de traslado de caballos que puede ser emitido por un  veterinario.

También es un aspecto importante la cartilla de vacunaciones a la hora de comprar un caballo.

Teniendo en cuenta el alto precio que rodea la venta de caballos, es preciso contar con un seguro específico para brindarle al animal la mejor protección.

No debe faltar entre las coberturas la asistencia de un veterinario, el riesgo por el transporte, así como la muerte, sacrificio por enfermedad o accidente del caballo.

Un documento como ese posee cláusulas y características específicas que deben ser observadas en el momento de la elaboración, por eso, se debe tener cuidado con el profesional que lo realizará. 

10. ¿Qué es un Contrato de Compraventa de Caballo Internacional en México?

Un contrato de compraventa de caballo internacional es definido como un instrumento que refleja el convenio entre dos partes domiciliadas en diferentes países con el fin de crear, trasladar, transformar o exigir derechos y deberes bajo el amparo de una ley.  

11. ¿Requisitos de un Contrato de Compraventa de Caballo en México?

Elegir el caballo: La elección del caballo es el paso más primordial por lo que no es conveniente precipitarse.

Caballos bonitos y prácticos hay miles, pero siempre hay uno que cumple con todos los requisitos que buscamos tales como: precio, doma, capa, edad, sólo hay que tener un poco de paciencia, es importante ver el caballo en su ambiente, para, observar su comportamiento.

Obtener el pasaporte o Carta:  Los caballos tienen que estar necesariamente identificados,  con el pasaporte o con la carta si son pura razas, con el pasaporte o Documento de Identificación Equina, se le asignará un número individual a cada caballo que lo identificará toda la vida, es el Universal Equine Life Number.

Este número es como el DNI del caballo y lo registra a nivel mundial.

Sacar la guía de transporte: La guía de transporte es un documento oficial expedido en la Oficina Comarcal Agraria de la localidad de origen del caballo y que confirma que el caballo tiene todos los requisitos exigido para el traslado,  si el traslado es de una localidad a otra de la misma Comunidad Autónoma no será necesaria presentar la guía, aunque habrá que aportar un comprobante de movimiento de équidos, expedido por un veterinario.

Transporte del caballo: Este deberá poseer un permiso para el transporte de animales vivos, de igual manera, con los vehículos en los que se transportan animales deben llevar una señal que indique la presencia de animales vivos.  

Es conveniente utilizar protectores para el viaje o en caso de ausencia de ellos, vendar las extremidades y colocar campanas para evitar cualquier herida o corte durante la carga y descarga del animal.

Es muy importante hacer el viaje de forma correcta y segura puesto que es donde más accidentes se producen a la hora de cargar y descargar.

Cambio de propietario: Para poner el caballo a nuestro nombre es necesario demostrar que ese caballo es nuestro, por eso necesitaremos el contrato de compra-venta o, en caso de no hacer contrato, un cambio de propietario.

La mayor ventaja de formalizar un documento como ese, está relacionada con la seguridad jurídica para ambas partes. 

Cualquier tipo de incumplimiento financiero, cese de la asociación antes del plazo o cambio en el alcance del negocio quedan respaldadas con el documento.

12. ¿Cuánto vale un Caballo en México?

Es posible obtener uno a partir de 80 mil pesos, a diferencia de un ejemplar pura sangre que su valor llega a más de un millón de pesos, en función de su experiencia, condiciones físicas, también tienen que anexar el mantenimiento del caballo, que su costo oscilaría en 9 mil pesos.

13. ¿Cuáles son los tipos de Contratos de Compraventa en México?

Los principales y más utilizados son:

Contrato de Compraventa de Empresa y Local Comercial 
Contrato de Compraventa de Inmueble 
Contrato de Compraventa de Maquinaria y Equipo
Contrato de Compraventa de Moto/Motocicleta 
Contrato de Compraventa de Productos/Mercadería 
Contrato de Compraventa de Terreno 
Contrato de Compraventa de Vehiculo/Carro/Automovil/Coche 
Contrato de Compraventa Internacional 
Contrato de Compraventa Mercantil 
Contrato de Promesa de Compraventa 

Es muy importante la disposición de todos los documentos en el contrato, ya que el olvido de una sola información puede traer grandes problemas e incluso hacer que una de las partes salga perjudicada. 

14. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Compraventa de Animal en México?

Vale la pena señalar que un incumplimiento de contrato varía en gravedad y puede ser parcial, material, anticipado o fundamental.

Hay varias razones que pueden llevar a esto, pero las principales son: por pagos atrasados, falta de entrega de un servicio prometido o incumplimiento de algún término sin justificación legal.

Como también podrían ser: 

  • Un incumplimiento menor o parcial está relacionado con el incumplimiento de algunos términos del contrato. 
  • Un incumplimiento material, el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, se considera uno de los más graves y permite que la empresa o el individuo perjudicado busque daños y perjuicios legales.
  • Una disolucion fundamental, es la rescisión más grave del contrato. En tal incumplimiento, la parte agraviada puede demandar y obtener daños y perjuicios, también suelen acabar en los tribunales.
  • Cancelación anticipada del contrato permite a una de las partes alegar que se ha incumplido el contrato cuando se hace evidente que la otra parte no cumplirá la terminación del contrato en el plazo estipulado.

Los requerimientos deben estar muy bien claros y descritos en el contrato, ambas partes del negocio deben estar conscientes y de acuerdo con cada línea del documento, evitando así posibles daños futuros. 

Otros nombres para este documento:

  • Carta de Compraventa de Caballo en México.
  • Machote de Contrato de Compraventa de Caballo en México.
  • Convenio de Compraventa de Caballo en México
  • Acuerdo de Compraventa de Caballo en México

Documento válido en los Estados:

Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila de Zaragoza, Colima, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas.