27 Personas online rellenando el Carta para Solicitar Asilo en México ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Ágatha Vitória Coelho
21/06/2024

6【ERRORES】SOLICITUD DE ASILO más comunes y como evitarlos

¿Descubra qué es una Carta para Solicitar Asilo en México?¿Cuáles son las características principales de una Carta para Solicitar Asilo en México? ¿Cómo hacer una Carta para Solicitar Asilo en México? Modelo simple y adaptado a la Ley vigente  para descargar en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es una Solicitud de Asilo en México?
  2. 2. ¿Qué es una Carta para Solicitar Asilo en México?
  3. 3. ¿Quién redacta una Carta para Solicitar Asilo en México?
  4. 4. ¿Cómo hacer una Carta para Solicitar Asilo Político en México?
  5. 5. ¿Documentos que pueden sustentar los hechos de su Carta de Solicitud de Asilo en México?
  6. 6. ¿Cuáles son los tipos de documentos en México?

Imagino que estar en la condición de refugiado no debe ser nada fácil, tener que huir de su país y a veces incluso dejar a la familia para intentar escribir una nueva historia, realmente, no es fácil. 

Para recomenzar la vida en un nuevo país es necesario que esté en forma legal, cumpliendo con las leyes, de lo contrario, más problemas vendrán. 

El primer paso es elaborar un documento como la Carta para Solicitar Asilo, a partir de ahí el país te reconocerá como un inmigrante legal.

¿Vamos a conocer más sobre este documento? ¡Sepa todo sobre él!

Existen muchos sitios en internet que proponen documentos, pero, a veces, no tienen una capacitación para hacer eso.

¡Por eso, tenga cuidado!

1. ¿Qué es una Solicitud de Asilo en México?

El asilo es una forma de protección otorgada a los extranjeros que ya están presentes en México que han llegado a la frontera y cumplen con la definición de refugiado, según el derecho internacional.

Según la Convención de las Naciones Unidas de 1951 y el Protocolo de 1967, un refugiado es una persona que no obtiene protección en su país de origen, o que no quiere o no puede regresar a su país de origen debido a persecución pasada o legítimo miedo a la persecución en el futuro.

La persecución puede basarse en la religión, la raza, la nacionalidad, la opinión política o la pertenencia a un grupo social.

O sea, la carta de solicitud de asilo es un documento donde tendrá una petición escrita de reconocimiento de refugiado. Es un documento que debe ser escrito de forma muy minuciosa. 

2. ¿Qué es una Carta para Solicitar Asilo en México?

Una carta para solicitar asilo es una explicación escrita, donde se narra detalladamente los motivos del porqué huyó de su país. 

Es una declaración personal que debe ser presentada al COMAR (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados) o en las ciudades que no tiene la COMAR, puede presentar al Instituto Nacional de Migración (INM).

La carta de solicitud de asilo es una parte primordial para probar que se necesita del reconocimiento de la condición de asilado en México.

Para la elaboración de un documento como ese, es necesario un profesional o empresa online que conozca acerca de las leyes y los derechos del refugiado, para que haya un soporte legislativo completo y actualizado.

3. ¿Quién redacta una Carta para Solicitar Asilo en México?

Vale la pena considerar como profesionales pueden ayudarlo en México.

Un especialista en el tema de inmigración conoce todas las complejidades de las leyes de inmigración y puede ayudar durante los procedimientos judiciales.

Sabe cómo aumentar sus posibilidades de obtener asilo y obtener una tarjeta verde, visa o ciudadanía.

El objetivo de contratar a un profesional  no es solo completar todos los formularios necesarios, sino también revisar su caso.

En general, es posible que deba contratar a un experto en el tema de inmigración debido a lo siguiente:

  • Está en proceso judicial y corre el riesgo de ser deportado.
  • Necesita ayuda para obtener asilo.
  • Desea presentar una solicitud para regresar a México, después de haber sido expulsado del país.

4. ¿Cómo hacer una Carta para Solicitar Asilo Político en México?

Cuando decidas ponerte en contacto con un profesional, considera añadir la siguiente información a tu carta:

  • En el primer párrafo: da tu nombre, documentos de identificación y explica por qué estás escribiendo tu carta.
  • En el segundo párrafo: amplíe su caso con detalles más específicos sobre su caso de inmigración.
  • Menciona cualquier pariente, como hijos solteros menores de 21 años o su cónyuge, que deba ser incluido en la solicitud.
  • En el paquete con la carta, incluya copias de todas las pruebas que apoyen su caso.

No debe incluir los originales de sus pruebas en el embalaje para evitar la pérdida de documentación valiosa.

También puede hacer una investigación con el objetivo de encontrar preguntas que debe responder en su carta.

Existen empresas seguras y con el debido conocimiento legislativo, que hacen el proceso mucho más barato, además de que puedes hacerlo todo sin tener que salir de casa. 

5. ¿Documentos que pueden sustentar los hechos de su Carta de Solicitud de Asilo en México?

Estos documentos pueden ayudar a probar que los detalles de su carta son ciertos.

  • Cartas o declaraciones de testigos:

Los testigos son personas que saben lo que le sucedió o saben por qué no puede regresar a su país de origen.

Estas personas pueden haber visto el daño que sufrió o saber lo que pasó de otras maneras.

Los testigos pueden ser familiares y amigos que todavía están en peligro, o personas que han sufrido un daño similar o que entienden el peligro que enfrentaría si regresa a su país de origen.

Es posible que los testigos solo puedan decir una parte de tu historia.

No necesitan saber toda tu historia.

  • Amenazas escritas.
  • Informes médicos.
  • Citaciones policiales, informes y registros
  • Fotografías, mensajes de la aplicación WhatsApp, videos de YouTube, publicaciones de Facebook o documentación similar.
  • Evidencia de carácter: estos pueden ser documentos que demuestren que está siguiendo las leyes y está haciendo cosas buenas para mejorar su vida en México.

O por ejemplo: Cartas de un empleador o maestro, cartas de un líder religioso, prueba de trabajo voluntario, premios significativos, cartas de proveedores de servicios de salud mental o proveedores de servicios sociales, etc.

  • Informes de condiciones y derechos humanos en el país hay organizaciones que pueden tener informes escritos sobre las condiciones en su país de origen.
  • Artículos de periódicos y revistas (pueden ser de cualquier parte del mundo, incluso su propio país o región, que demuestren que lo que dices pasó o está pasando es cierto).

6. ¿Cuáles son los tipos de documentos en México?

Los principales y más utilizados son:

Autorización de viaje

Aviso de Privacidad

Carta Poder

Carta para Solicitar Asilo

Convenio de Divorcio

Pareja de hecho

Contrato Compraventa de Vehículo

Contrato de Arrendamiento de Vivienda

Contrato Prestación de Servicios de Transporte Privado

Contrato de Trabajo Empleada del Hogar

Contrato de Joint Venture 

Contrato de Déposito Mercantil

Contrato de Confidencialidad

No pierda la oportunidad de tener en sus manos un documento que va apoyarte, hecho por profesionales capacitados y seguros de lo que están construyendo. 

Otros nombres para este documento:

  • Carta para Pedir Asilo Político en México
  • Carta de Apoyo para Asilo Político en México
  • Carta para Pedir Asilo Humanitario en México
  • Carta para Pedir Asilo Político en México
  • Carta de Asilo por Amenazas en México
  • Carta de Liberación de un Asilo en México
  • Carta de Residencia de Asilos en México

Documento válido en los Estados:

Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila de Zaragoza, Colima, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas.