27 Personas online rellenando el Contrato Individual de Trabajo en México ahora ahora
Descargar ahora
¡Realizarás un documento profesional!
¡No te arriesgues con contratos mal elaborados!
Analista Naiara Souza
20/06/2024

6【ERRORES】Contrato INDIVIDUAL DE TRABAJO más comunes y como evitarlos

¿Descubra qué es un Contrato Individual de Trabajo en México ?¿Cuáles son las características principales de un Contrato Individual de Trabajo en México? ¿Cómo hacer un Contrato  Individual de Trabajo en México? Modelo simple y adaptado a la Ley vigente  para descargar en Word y PDF para imprimir.

  1. 1. ¿Qué es un Contrato Individual de Trabajo en México?
  2. 2. ¿Cuáles son las características del Contrato Individual de Trabajo en México?
  3. 3. ¿Qué es un Contrato Individual de Trabajo por tiempo Indeterminado en México?
  4. 4. ¿Qué es un Contrato Individual de Trabajo por Tiempo determinado en México?
  5. 5. ¿Qué es un plan de Trabajo Individual en México?
  6. 6. ¿Cuál es el derecho Individual del Trabajo en México?
  7. 7. ¿Cómo hacer un Contrato de Trabajo Individual en México?
  8. 8. ¿Cuáles son los Tipos de Contratos de Trabajo en México?
  9. 9. ¿Cuáles son los Elementos del Contrato Individual de Trabajo en México?
  10. 10. ¿Cuál es la Diferencia entre Relación de Trabajo y el Contrato Individual de Trabajo en México?
  11. 11. ¿Cuáles son los Plazos en el Contrato Individual de Trabajo en México?
  12. 12. ¿Qué es el conujnto de Métodos de caso Individual en Trabajo Social en México?
  13. 13. ¿Ejemplo de Contrato Individual de Trabajo en México?
  14. 14. ¿Qué  dice la Ley Federal del Contrato Individual de Trabajo de México?
  15. 15. ¿Cuáles son los Requisitos del Contrato Laboral en México?
  16. 16. ¿Para que sirve el Contenido del Contrato Individual de Trabajo en México?
  17. 17. ¿Cuál es la importancia del Contrato Individual de Trabajo en México?
  18. 18. ¿Cómo Elaborar un Plan de Trabajo Individual en México?
  19. 19. ¿Cuáles son los tipos de Contratos de Trabajo en México?
  20. 20. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Trabajo Individual en México?

Contratar profesionales es siempre un desafío, después de todo, varios factores deben ser considerados.

Además, es necesario estar atento a las leyes previstas para el contrato de trabajo.

Conocer las especificaciones de la Consolidación de las Leyes del Trabajo es fundamental para la empresa y el empleado.

A partir de ese documento, el gestor se resguarda para reducir costos, evitar procesos y permanecer dentro de la ley; ya el empleado pasa a conocer, de hecho, su contrato de trabajo, comprendiendo sus derechos laborales y deberes.

En el artículo de hoy, hemos separado informaciones importantes sobre el Contrato de Trabajo Indefinido. 

1. ¿Qué es un Contrato Individual de Trabajo en México?

La relación laboral formal en México suele establecerse a través de un contrato de trabajo individual, la preparación de este tipo de documentos debe hacerse con cuidado para que los derechos y deberes de ambas partes queden claros y expresados.

La parte empleadora puede ser persona física o moral.

El contrato se encarga de contener una serie de disposiciones importantes, permitiendo que las partes entiendan lo que se espera de cada uno, esto incluye montos de salarios, horas de trabajo, responsabilidades de cada una de las partes y actividades incluidas.

2. ¿Cuáles son las Características del Contrato Individual de Trabajo en México?

Es un contrato de Derecho Privado: esta característica se deriva de las relaciones e intereses privados que en él se regulan.

No podemos dejar de señalar, sin embargo, que existe un imperativo indiscutible de determinadas normas laborales por el interés social que implica.

Es sinalagmático: también llamado bilateral, esta característica marca la reciprocidad de obligaciones entre empleador y empleado, resultando en un equilibrio formal entre los beneficios de las partes, trabajo versus salario.

Es consensual: indica que el pacto puede celebrarse sin observar las formalidades obligatorias.

El contrato de trabajo se puede formar sin ninguna manifestación de las partes, sólo un acuerdo tácito, cabe señalar, que existen determinados contratos de trabajo que escapan a esta regla general y requieren una forma específica, como los que involucran a deportistas profesionales y artistas.

Es personal: equivalente a decir que el empleado no puede ser reemplazado. Por otro lado, la figura del empleador es fungible, es decir, reemplazable.

Es sucesivo: esta característica determina que las obligaciones recíprocas, bilaterales, se renuevan en el tiempo, revelando un elemento típico del contrato de trabajo, que es la continuidad.

Es un contrato de actividad: indica un núcleo de acción dinámico consistente en la obligación continuada, en el tiempo, de hacer, mientras que para el trabajador el hacer es su principal obligación, para el patrón es la causa central de la elaboración del contrato de trabajo.

Es oneroso: la onerosidad indica que cada parte aporta una o más cuotas económicamente medibles, es decir, existe bilateralidad de obligaciones.

Dotado de alteridad: significa que el trabajo se realiza a expensas del patrón, por cuenta de éste, es decir, en forma que no es responsabilidad del proveedor.

¿Quién no desea tener sus derechos como trabajador o garantizar sus derechos como empleador?

Por supuesto, tener en sus manos un Contrato de Trabajo Individual es fundamental. 

3. ¿Qué es un Contrato Individual de Trabajo por tiempo Indeterminado en México?

Es el más habitual de todos los tipos de contrato que podemos encontrar en los ámbitos del trabajo y el empleo.

Básicamente, tiene el nombre de "plazo indefinido" porque no especifica cuál será el plazo final, es decir, tenemos la fecha de firma de las partes, como el día en que el trabajador y el patrón marcan sus firmas y declaran su inicio, pero no tendremos mención de su fecha de cierre, estando vigente por tiempo indefinido.

Cabe señalar que en este tipo de contrato, su vigencia de carácter indefinido comienza a surtir efecto una vez superado el período de prueba, que tiene una duración máxima de 90 días.

Vale recordar que el referido período de prueba tiene por objeto evaluar algunas características del empleado, tales como: su aptitud y desempeño en las funciones.

TODO sobre el Contrato de Trabajo Indeterminado

4. ¿Qué es un Contrato Individual de Trabajo por Tiempo Determinado en México?

Los contratos de trabajo de duración determinada, como su nombre lo indica, son aquellos en los que tienen un cierto período de vigencia.

El principio y el final pueden ser ciertos, es decir, cuando realmente hay una fecha determinada para comenzar, pero también inciertos, cuando no hay una fecha concreta, sólo se pacta el plazo.

Actividades empresariales temporales, esta situación ya no se trata del trabajador, sino de la actividad que se crea para funcionar en una determinada época del año, a pesar de ser poco frecuentes, se trata de empresas temporales.

Vea TODO sobre Contrato de Trabajo Temporal

Ahora para y piensa, cómo es importante tener disponible para ti un documento que trae de forma clara todas las disposiciones de trabajo, eliminando cualquier duda y consecuentemente riesgos futuros.  

5. ¿Qué es un Plan de Trabajo Individual en México?

Un plan de trabajo no es más que un esquema visual o compuesto de texto que enumera todas las acciones y pasos que se deben tomar para completar un proyecto específico.

El propósito del plan de trabajo es servir como una hoja de ruta completa para la empresa, enumerando las respuestas, los recursos, los materiales y las tareas involucradas en un proyecto determinado.

Los planes de trabajo suelen ayudarnos a dar respuesta a tres preguntas fundamentales para la gestión de una empresa:

  • ¿Cuándo comienzan los pasos del proyecto?
  • ¿Cuándo completar las etapas del proyecto?
  • ¿Cómo evaluar si el proyecto está funcionando correctamente?

En otras palabras: el plan de trabajo es una herramienta organizativa que ayuda a las empresas y pequeños negocios a optimizar su funcionamiento interno.

6. ¿Cuál es el Derecho Individual del Trabajo en México?

El Derecho del Trabajo es una rama autónoma del Derecho, cuyo objeto es tratar de las normas y principios que regulan las relaciones laborales.

El Derecho del Trabajo implica tanto el estudio del Derecho Individual como del Derecho Colectivo, además, la Ley Individual del Trabajo trata de las normas, principios e institutos jurídicos que regulan la relación laboral y las relaciones de trabajo especificadas.

En este contexto, vale la pena señalar que la relación de trabajo es un género del cual una especie de vínculo laboral necesita de la colaboración de un servicio por parte de uno a otro.

La relación de trabajo, en cambio, exige que este servicio sea prestado por persona, a título oneroso, con subordinación jurídica al empleador en carácter continuo y permanente.

El Derecho Colectivo, a su vez, trata varios aspectos de la relación colectiva de trabajo, como la organización sindical, la negociación colectiva y las normas colectivas que de ella se derivan, así como la representación de los trabajadores en la empresa, conflictos colectivos y huelgas.

En todo caso, la función del Derecho del Trabajo es garantizar la dignidad del trabajador, otorgándole derechos fundamentales y, de esta forma, impedir la explotación del trabajo humano como fuente de riqueza.

Es necesario un profesional que conozca acerca de las leyes y los derechos de los empleados y contratantes, para que haya un soporte legislativo completo y actualizado. 

7. ¿Cómo Hacer un Contrato de Trabajo Individual en México?

Después de seleccionar al profesional según la demanda de la empresa, el primer paso en la redacción del contrato es definir qué tipo y qué características definirán la naturaleza del documento.

Generalmente, el contrato conceptualizado con la nomenclatura de plazo indefinido es el más utilizado.

En el caso de un contrato de trabajo por tiempo determinado, las fechas de inicio y finalización de la prestación del servicio deben establecerse en el documento.

Luego, el documento debe estar estructurado con información básica sobre ambas partes: empleado y empleador (edad, sexo, estado civil, CURP, RFC, domicilio) y las cláusulas del contrato deben definirse de acuerdo con las normas vigentes para la actividad, debiendo realizar todos los aspectos relacionados con la prestación del servicio.

La orientación es dejar claro al trabajador todos los detalles del contrato, con los derechos y deberes de ambas partes, entre la información que debe incluirse en el documento se encuentran el monto del salario y la jornada laboral.

Es importante conocer la legislación y normas relativas a la actividad y al servicio que se presta, dejando la información preestablecida en el contrato.

Al fin y al cabo, este es el documento que formaliza la relación y la relación laboral, dando garantías a los interesados ​​y evitando futuros problemas.

El contrato debe ser firmado por ambas partes, ellas deben confirmar estar de acuerdo con las condiciones y términos establecidos. 

8. ¿Cuáles son los Tipos de Contratos de Trabajo en México?

Además de las características que definen la naturaleza del documento, el contrato de trabajo puede ser de dos tipos: por tiempo indefinido o por tiempo determinado.

En el contrato indefinido, su vigencia no tiene un tiempo estipulado para la finalización de los servicios prestados.

En el contrato de duración determinada ya se determina el plazo de inicio y finalización de la prestación del servicio, de carácter transitorio.

Antes de eso, otro tipo de documento existente es el contrato de experiencia, que pertenece al tipo de plazo determinado; mediante este tipo de contrato, el empleador puede evaluar la idoneidad del trabajador para el puesto de trabajo.

El derecho del trabajo existe para ofrecer un soporte para ti, entonces, tener un contrato con todas las clausuras es muy significativo para validar la creación de todos los derechos. 

9. ¿Cuáles son los Elementos del Contrato Individual de Trabajo en México?

Los elementos son esenciales para la formación del contrato de trabajo, por tanto, su ausencia o irregularidad puede acabar comprometiendo la validez o incluso la existencia del contrato celebrado.

Los elementos naturales normalmente están vinculados a la estipulación sobre las condiciones y formas de prestación de los servicios pactados en el contrato de trabajo, no son obligatorios, pero se encuentran a menudo.

De hecho, reciben este nombre precisamente porque su verificación en el contrato es muy recurrente, prácticamente inevitable, en la práctica, las disposiciones sobre jornada, horas extraordinarias, salario, función, etc.

Son ejemplos de elementos naturales del contrato de trabajo: si las partes estipulan la jornada de trabajo, si no definen salario, prevalece el salario complementario, es decir, se equipará el salario del nuevo contratado con el salario de un trabajador que desempeñe la misma función en su defecto, el salario mínimo vigente.

Finalmente, tenemos los llamados elementos accidentales, tienen esta nomenclatura porque son excepcionales y su verificación en el contrato es episódica, configurándose como el término que puede ser inicial o final y la condición que puede ser suspensiva o resolutiva.

La diferencia notable entre el término y la condición está en la certeza, o incertidumbre, que dará lugar al inicio o al término del contrato de trabajo.

Término es el hecho futuro e incierto que determina el inicio o fin de la relación contractual, mientras que condición es el hecho futuro e incierto que determina el principio o fin de la vigencia de la relación contractual. 

Hacer un documento como este, no es tan fácil, tiene que ser hecho por un profesional, especializado y actualizado con relación a todas las disposiciones de la ley que ampara al trabajador y al empleador. 

10. ¿Cuál es la Diferencia entre Relación de Trabajo y el Contrato Individual de Trabajo en México?

La relación laboral es una relación jurídica en virtud de la cual una persona física realiza una obra o un servicio para otra persona y recibe una remuneración por ello.

El contrato laboral de trabajo también se define de esta manera, sin embargo, son necesarios algunos requisitos que la relación laboral no tiene.

11. ¿Cuáles son los Plazos en el Contrato Individual de Trabajo en México?

El contrato individual de trabajo también puede tener diferentes términos, y la regla es por tiempo indefinido, cuando no hay una fecha previamente estipulada para su terminación.

El contrato de trabajo de duración determinada sólo es posible en situaciones específicas previstas por la ley.

Los principales son la necesidad de reposición temporal de personal o actividades provisionales, la excepción es el contrato de prueba que, aunque sea por tiempo determinado, no puede exceder de 90 días.

12. ¿Qué es el conjunto de Métodos de Caso Individual en Trabajo Social en México?

El concepto básico es que el Trabajo Social de Casos Individuales son un conjunto de métodos que desarrollan la personalidad, reajustando consciente e individualmente al hombre en su entorno social.

Para consolidarla, el Trabajador Social deberá hacer uso de operaciones técnicas de su elección, siempre que estén basadas en sus fundamentos teórico-metodológicos y respeten el proyecto ético-político.

El acuerdo trabajo individual, debe contener las informaciones de forma clara y objetiva, pero sin olvidar en nada lo que la legislación trae sobre eso, por esta razón, no se puede hacer su contrato con cualquier persona o sitio. 

13. ¿Ejemplo de Contrato Individual de Trabajo en México?

Contrato Individual es el acuerdo tácito o expreso, verbal o escrito, por tiempo determinado o indefinido, o para la prestación de trabajo intermitente, que corresponde a una relación laboral, que puede estar sujeto a la libre estipulación de los interesados ​​en todo lo que no contraviene las disposiciones de protección en el trabajo, los convenios colectivos que le son aplicables y las decisiones de las autoridades competentes.

Como por ejemplo: Una empresa le presenta una carta de trabajo a un obrero, luego una aceptación, para formar un acuerdo mediante un contrato de trabajo, que debe ser firmado por ambas partes.

14. ¿Qué dice la Ley Federal del Contrato Individual de Trabajo de México?

En México hay distintos tipos de contrato de trabajo actuales que están respaldados por la Ley Federal del Trabajo (LFT), el diario Oficial de la Federación (DOF), el 30 de noviembre 2012, informó en su portal, la modificación de La Ley Federal del Trabajo (LFT), como la mayor Ley de Derecho Laboral en México, siempre estando por arriba de ella la Constitución Política, en la que está consagrada el derecho laboral en el título 6, artículo 123).

El contrato individual se estableció con la reforma de trabajo, como un convenio por el cual un particular (empleado) se obliga a prestar personalmente servicios subordinados, con cierta continuidad, a otro (empleador), mediante el pago de un salario.

En la Ley Federal del Trabajo, artículo 35, se refiere a los diferentes vínculos laborales, que pueden ser desarrollados relativamente a los diferentes contratos de trabajo, que pueden ser:

  • Por obra.
  • Por tiempo determinado.
  • Por tiempo indeterminado.
  • Por temporada.
  • Por capacitación.
  • Por prueba. 

En la construcción de un contrato, es extremadamente importante conocer profundamente la legislación laboral, puesto que estamos hablando del futuro de un ciudadano.  

15. ¿Cuáles son los Requisitos del Contrato Laboral en México?

Personalidad: Es un contrato “intuitu personae”, es decir, de carácter muy personal, que exige que las obligaciones entre las partes sean cumplidas por ellas, así, cuando el trabajador envía a una tercera persona en su lugar para realizar el servicio, el contrato de trabajo queda sin caracterizar.

El empleador, por el contrario, es la única parte, en principio, que tiene plena fungibilidad, por lo que puede ser sucedido por otra persona en el marco de la misma relación laboral.

Subordinación legal: El empleado está en la obligación de obedecer las reglas y decisiones operativas del jefe, es decir, debe estar sujeto al mandato del patrón.

La subordinación se divide en directa, cuando la orden proviene del empleador (jefe) al empleado, indirecta, cuando hay un agente en la relación.

Onerosidad: La prestación de los servicios será siempre onerosa, como contraprestación del contrato de trabajo prestado por el trabajador, es decir, el contrato de trabajo deberá estar vigente mediante el pago de un salario.

Evento habitual o no: El empleado fue contratado para realizar sus actividades de forma regular (continúa) para el empleador.

16. ¿Para que sirve el contenido del Contrato Individual de Trabajo en México?

El contrato individual de trabajo sirve como facilitador para la buena convivencia entre empleado y contratista, y ayuda en la organización de las labores que se van a realizar.

Entre los contenidos de los contratos están:    

  • El valor de la tarifa por el servicio prestado y la forma de pago, la descripción de los servicios a prestar, cuáles serán las reglas de contratación, las obligaciones, deberes y derechos de las partes involucradas, cómo proceder en caso de rescisión del contrato por cualquiera de las partes.
  • Una vez definidos los derechos, deberes y obligaciones de cada parte, es posible evitar conflictos que puedan derivar en disputas legales, previniendo perjuicios y pérdidas de tiempo para las partes.

Evite los futuros conflictos a través de un acuerdo rápido, pero muy eficiente y completo.

¡Tenga sus derechos garantizados!

17. ¿Cuál es la importancia del Contrato Individual de Trabajo en México?

El contrato de trabajo, en México, es el acuerdo escrito que trata de la relación laboral entre una persona contratada y un contratista, ya sea por tiempo determinado o indefinido.

Por lo tanto, existe la relación laboral, entre las partes involucradas, definida a través de un contrato de trabajo que define la prestación de los servicios que se ofrecerán a la empresa.

En este modelo se especificarán las reglas para la contratación, tales como la función que ocupará la persona contratada, su lugar de trabajo, el monto que se pagará como remuneración y su jornada laboral, entre otras.

En el contrato se encuentran los fundamentos legales de la Ley federal de trabajo, donde está prevista una conexión entre el patrón y el trabajador, con la función de que el trabajador está direccionado a un mandato por parte del jefe, que es el encargado de pagar el salario del trabajador y de dar el alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

En el año 1971, mediante la aprobación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, México fue el primer país que dio a conocer, en el punto de vista constitucional, los derechos y la protección de los trabajadores ante  los empleadores. 

18. ¿Cómo Elaborar un Plan de Trabajo Individual en México?

Para realizar un plan de trabajo debemos de tener:

Visualización del proceso: Lo primero que hay que definir son los objetivos, ellos deben ser específicos, medibles y realistas.

Diagnóstico de la situación actual: Conozca la disponibilidad del factor humano, la infraestructura y la economía para comprender su capacidad y limitaciones, lo que lo ayudará a planificar sus objetivos de manera realista.

Calendario de actividades: Como mencionamos, hacer una lista de actividades es fundamental para la formulación de un plan de trabajo, por lo que organizar y diferenciar las tareas es fundamental.

Después de todo, dar una visión de lo que debemos hacer primero y lo que debemos dejar para después en un orden lógico secuencial.

Determinación de recursos: Debe saber qué recursos están disponibles para usted. Muchos planes de trabajo no funcionan porque son demasiado ambiciosos en cuanto a las posibilidades.

El plan de trabajo es una herramienta que se puede utilizar en todos los ámbitos laborales, ya sea personal, empresarial o educativo y se considera la forma más eficiente de lograr los objetivos planteados.

No pierda la oportunidad de tener en sus manos un documento que va apoyarle, hecho por profesionales capacitados y seguros de lo que están construyendo. 

19. ¿Cuáles son los tipos de Contratos de Trabajo en México?

Los principales y más utilizados son:

Contrato Colectivo de Trabajo 
Contrato de Trabajo de Empleada del Hogar/Servicios Domésticos
Contrato de Trabajo para Extranjeros
Contrato de Trabajo/Laboral/Empleo 
Declaración Jurada de Trabajo
Precontrato de Trabajo para Extranjero/Inmigrante 

20. ¿Cómo hacer la Disolución, Cancelar o Rescindir su Contrato de Trabajo Individual en México?

Vale la pena señalar que un incumplimiento de contrato varía en gravedad y puede ser parcial, material, anticipado o fundamental.

Hay varias razones que pueden llevar a esto, pero las principales son: por pagos atrasados, falta de entrega de un servicio prometido o incumplimiento de algún término sin justificación legal.

Como también podrían ser: 

  • Un incumplimiento menor o parcial está relacionado con el incumplimiento de algunos términos del contrato. 
  • Un incumplimiento material, el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato, se considera uno de los más graves y permite que la empresa o el individuo perjudicado busque daños y perjuicios legales.
  • Una disolucion fundamental, es la rescisión más grave del contrato. En tal incumplimiento, la parte agraviada puede demandar y obtener daños y perjuicios, también suelen acabar en los tribunales.
  • Cancelación anticipada del contrato permite a una de las partes alegar que se ha incumplido el contrato cuando se hace evidente que la otra parte no cumplirá la terminación del contrato en el plazo estipulado.

Los derechos de las partes deben estar garantizados, si no se realiza un buen contrato que los respalde, pueden correr riesgos.

Por eso es fundamental buscar un documento completo. 

Otros nombres para este documento:

  • Machote de Contrato de de Trabajo en México
  • Adendum al Contrato Individual de Trabajo en México
  • Contrato Individual de Trabajo plantilla en México
  • Acuerdo Laboral/Trabajo en México
  • Contrato Laboral/Empleo en México
  • Acto Contractual en México
  • Formato de Contrato de Trabajo individual en México

Documento válido en los Estados:

Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila de Zaragoza, Colima, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas.


Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo empiezo a hacer mi Contrato de Trabajo Individual en México?

El empleador deberá solicitar al trabajador la identificación, el correcto cumplimiento de las obligaciones laborales, no sólo en relación con el propio trabajador, sino también en la empresa.

2. ¿Qué pasa si alguna de las partes no cumple con el Acuerdo de Trabajo Individual en México?

Siempre que una de las partes desee dar por terminado un contrato, puede hacerlo, generando así la extinción del contrato. Además, es posible señalar que cualquier contrato puede ser rescindido por las partes participantes, con o sin justa causa.

3. ¿Cómo y cuándo se puede dar por terminado el Contrato de Trabajo Individual en México?

La terminación se produce cuando no se cumple lo pactado, ya sea por parte del empleador o del trabajador, o también cuando se produce un incumplimiento de alguna cláusula del contrato.

4. ¿Por qué es tan importante hacer un Contrato Individual en México?

Es un documento de tal importancia y utilidad práctica porque “hace ley entre las partes” y el cumplimiento de las obligaciones asumidas es plenamente exigible entre las partes contratantes.

5. ¿Qué precauciones debo tener al firmar el Contrato Individual en México?

Es necesario leer atentamente todo lo que se describe, especialmente las cláusulas que mencionan el posible desistimiento de la negociación, el incumplimiento del contrato, la falta de pago u otras cuestiones que pueden derivar en multas.